Mostrando entradas con la etiqueta Urrutia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urrutia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Despacito y con buena letra

Ibai renovará tres años su contrato con el Athletic. Esta ha sido la noticia que algunos medios han publicado en el día de hoy. De esta forma, en pocos días se producirá, por lo menos según parece, la última de las renovaciones de jugadores que terminaban contrato en junio de 2014. A corto plazo, dos jugadores de club, veteranos y curtidos en mil batallas, aportando una demostrada experiencia y demostrando que todavía existe ese amor eterno a unos colores. En el otro lado y a largo plazo, un jugador joven, con una gran progresión en los últimos años y del que todavía se espera mucho en Bilbao. En un horizonte próximo, un jugador en esta línea pero mucho más capital que Ibai es con el que se busca cerrar un acuerdo. Iker Muniain debe ser el próximo. 

La cuestión de las renovaciones es un fenómeno del cual se habla con respeto en el entorno rojiblanco tras lo sucedido la temporada pasada con Fernando Amorebieta y Fernando Llorente. En el caso del primero, una negociación que duró hasta el último momento y que terminó con una retirada por parte del club ante las excesivas pretensiones del central. La cosa acabó con el venezolano en el Fulham, club inglés de menor caché. No obstante, la historia más dramática llegó de la mano del segundo. Tras un tira y afloja que venía desde hace más tiempo del que parece, el jugador comunicó al presidente que no iba a renovar, haciendo públicos posteriormente unos motivos que apuntaban al mal trato recibido por la prensa local. Urrutia, buscando ejemplificar a los que vienen por detrás, no vendió y mantuvo al riojano toda la temporada en el club, situación que produjo una de las mayores inestabilidades que se recuerdan. Ahora el jugador se encuentra en Turín marcando goles, pero eso ya es otra historia. 

Antes del torrente de acuerdos, parecía más que evidente que Carlos Gurpegui y Andoni Iraola terminarían renovando. Su edad, el hecho de no haber otros clubes tras sus pasos y su larga carrera desde categorías inferiores en el club eran sus mejores avales. Sin embargo, la situación no era tan clara con Ibai Gómez. El de Santutxu posee una de las fichas más modestas de la plantilla y, por lo que se comenta en cada vez más círculos, hay más de tres y cuatro equipos no del montón tras su pista. La mejor carta de Urrutia está en el sentimiento de pertenencia al Athletic que posee el extremo desde niño. Por lo visto, parece que la oferta rojiblanca ha convencido finalmente a Ibai. Veremos si estas informaciones son ciertas y, de ser así, como queda todo.

Por delante queda el caso Muniain, un jugador fundamental en el horizonte del Athletic. Cantos de sirena no van a faltar, más aún cuando su rendimiento está mejorando notablemente con el paso de los partidos. Habrá que ver cuando comienza a abordar Urrutia su renovación. Visto lo visto, es necesario hacer un llamado a la paciencia. El club ha trabajado de forma silenciosa pero también efectiva. Ejemplo de ésto son los acuerdos con Gurpegui, Iraola y el que parece que va a llegar en breve con Ibai. Urrutia, como ya ha señalado en otras ocasiones, comunicará novedades cuando éstas se hayan producido. Hasta entonces toca esperar. En silencio han llegado las firmas de los capitanes. Confiemos en que éste largo silencio termine también en el sello con Muniain.

viernes, 21 de junio de 2013

Valverde ya es oficial


21 días han pasado desde que terminó la temporada, un curso caótico y plagado de inestabilidad tanto en lo deportivo como en las otras esferas que pueden afectar a un club de fútbol. Por otro lado, 14 días han transcurrido desde que Josu Urrutia comunicó que el club no iba a proponer la posibilidad de renovar a Marcelo Bielsa. El carismático entrenador por el que el gran grueso de la hinchada se había manifestado públicamente para pedir su continuidad, decía adiós. Ha tenido que pasar este tiempo para que se hiciera oficial la llegada del nuevo entrenador algo que ya se intuía por la capital bizkaina, un hecho que a la última hora de ayer se hizo oficial en la web oficial del club: Ernesto Valverde será el entrenador del Athletic Club.

El técnico salmantino ha sido presentado este mediodía en el Palacio de Ibaigane. Josu Urrutia no ha dudado en destacar que se trató de la primera opción, debido a su palpable experiencia en torneos de primer nivel y el conocimiento de la institución por su pasado como jugador y entrenador. El presidente del Athletic ha explicado que Valverde será el entrenador del equipo las dos próximas temporadas, es decir, lo que resta de su actual mandato. De esta forma, Josu Urrutia se asegura contar con el técnico que quiso desde un principio.

Ernesto Valverde, lejos de considerar que el legado y la admiración que ha dejado Marcelo Bielsa en la afición rojiblanca puede perjudicarle, ha afirmado que este factor, unido a la situación que ha sufrido el Athletic este año, suponen interesante desafío para él. En este sentido, no ha dudado en manifestar que debemos remar todos en la misma dirección para que lo que llegue sea bueno. Por otro lado, es consciente de la importante baja en los dos últimos años de los tres internacionales con los que contaba el Athletic, Fernando Llorente, Javi Martínez y Fernando Amorebieta, y ha destacado que el club puede reforzarse tanto con gente proveniente del Bilbao Athletic que pueda dar el salto como por algún fichaje.

Ilusión, cercanía y ganas de trabajar para afrontar un interesante desafío. Éstos son los aspectos fundamentales que ha dejado Ernesto Valverde en su presentación como nuevo entrenador del Athletic de Bilbao. Las ganas por volver a ser técnico en la que fue su casa han sido determinantes y se palpa las ganas de poder dar una vuelta de tuerca a una temporada bastante complicada. En cuanto al estilo, nadie duda que el conjunto rojiblanco seguirá tratando de mandar y dominar los partidos aunque probablemente bastantes cosas a nivel táctico cambien, como el marcaje individual característico de Bielsa, me atrevería a decir.

En cuanto a la posibilidad de reforzar el equipo, Valverde no ve con malos ojos los posibles fichajes, en contra de lo que opinaba su antecesor en el banquillo. La necesidad de reforzarse es imperante en el Athletic ya que ha quedado demostrado que, en muchos tramos de la temporada, ha quedado al descubierto que el equipo no ha dispuesto de un amplio fondo de armario. Además, incorporaciones que suenan como Beñat o Kike Sola, además de la ya conocida de Etxeita, pueden dar un plus de competitividad que permitan optar a objetivos más ambiciosos. 

En conclusión, a partir de hoy echa a andar el Athletic de Valverde y un aspecto fundamental, como el técnico ha recordado durante su presentación, es que todos estemos unidos y rememos juntos para unir a un club que durante este año ha mostrado bastantes fisuras. La marcha de Marcelo Bielsa es una realidad y, sin desmerecer su figura y todo lo que nos ha dado y por mucho que le pese a más de un athleticzale, el equipo sigue adelante con un nuevo hombre al timón y hay que mirar hacia el mismo lado. Lo más importante ya está hecho, la llegada del entrenador. Ahora toca esperar noticias sobre planificación de pretemporada y plantilla. Habrá que estar atentos.

Fotografía: Web oficial del Athletic Club

miércoles, 6 de febrero de 2013

Basta ya


Cuando parece que todo está tranquilo en el universo Athletic, siempre tiene que aparecer algo para volver a intentar poner todo patas arriba. Primero fue la entrevista a Fernando Llorente publicada en el diario AS, donde el ariete de Rincón de Soto afirmaba que sí existió una oferta por parte de la Juventus durante el mercado invernal pero que la directiva rehusó escucharla. La misma directiva a la que culpa por presionarle durante su renovación. Y, por otro lado, la sonadísima comida de Marcelo Bielsa junto a Andoni Zubizarreta, Jorge Valdano y Santiago Segurola en el restaurante Guria en Bilbao, convite del que se ha confabulado demasiado.

Ya hemos tenido todos suficiente. Sobre el tema Llorente ya no hay que pronunciarse más, y por mucho que el protagonista hable echando más leña a un fuego ya casi apagado por los vientos favorables que corren, no hay que darle la importancia que no merece. Bastante se la dan algunos medios nacionales que no sé que objetivo buscan en cuanto al conjunto rojiblanco. Parece que Urrutia ha tomado cartas en el asunto, bien hecho. Sin embargo, mejor no enterarse y centrarse en el balón, lo que mueve este mundillo. En cuanto a la comida, poco que decir, bastante han hablado sin conocimiento muchos ya. Prefiero no pensar que hubiese pasado si les hubiesen captado en un ambiente más discreto y reservado.

Bastante pábulo se ha dado a tanto sin sentido. No hay que dejarse llevar por estas informaciones y que nos hagan olvidar lo que de verdad importa, y eso es que el equipo está mejorando día a día, que jugadores que estaban desaparecidos empiezan a dejar tintes de lo que realmente pueden dar y que derrotando al Espanyol el domingo se da un salto en la clasificación. Por primera vez en la temporada, sopla el viento a nuestro favor y no hay que dejar que nada ni nadie lo cambie. Basta ya.

Fotografía: Mundo Deportivo

miércoles, 30 de enero de 2013

Urrutia zanja el caso Amorebieta



O lo tomas o lo dejas, la cuestión era bastante simple. Sin embargo, se acabo el tiempo. Eso es lo que ha pasado con el caso de la renovación de Fernando Amorebieta según Josu Urrutia, presidente del Athletic. La rueda de prensa que ha ofrecido el máximo mandatario rojiblanco esta mañana en Ibaigane ha tenido como principal tema de interés el caso del central venezolano. También ha habido preguntas en cuanto a Fernando Llorente, cuyas respuestas no se han salido de la tónica que ha seguido Urrutia en sus anteriores comparecencias, aportando como novedad que no ha habido, ni en invierno ni en verano, ninguna oferta de la Juventus por el jugador. 

Contundente se ha mostrado el presidente en cuanto al tema Amorebieta, algo que ha sorprendido a mas de uno. El central de Cantaura tenía una oferta sobre la mesa de 5 temporadas a razón de 1'8 millones de euros por cada una de ellas. Sin embargo, la respuesta del defensor se estaba haciendo esperar demasiado, algo que, por fin, ha sido demasiado tiempo incluso para Urrutia. Por tanto, la junta directiva ha decidido retirar la propuesta a Fernando Amorebieta. Esto significa que la próxima temporada ya no formaría parte de la plantilla del conjunto rojiblanco. No obstante, las palabras del máximo mandatario daban la posibilidad a una nueva negociación pero partiendo de cero, presumiblemente con un contrato bastante peor, lo que parece indicar que un defensa con una supuesta cotización alta no deseará aceptar algo así.

No obstante, era vox populi en Bilbao que el central estaba esperando a determinada fecha para que su anterior representante, Gorka Arrinda, no se llevará ninguna cantidad económica del acuerdo de renovación, algo que parecía indicar su disposición final de continuar en el club. Sin embargo, faltando datos reales y teniendo contando exclusivamente con rumores, la decisión de la junta directiva es tajante y positiva para el club. Bastante estaba durando ya una situación que, como todas las extradeportivas esta temporada, estaba afectando de forma negativa. Además, hablando en términos deportivos, el central ha tenido un rendimiento muy irregular y ha visto como un chico de 18 años recién ascendido del filial le ha quitado la titularidad merecidamente. De hecho, el buen rendimiento del joven defensa de Agen ha provocado que tenga ficha y dorsal del primer equipo y que ya haya sido renovado dos veces, algo que demuestra que la confianza de entrenador y directiva en el es desde ya y para largo plazo. Por tanto, Amorebieta saldrá del club junto a Fernando Llorente este verano a no ser que decida negociar un nuevo contrato a la baja, cosa que se antoja muy dificil.

La grada se ha mostrado siempre unánime en cuanto a su opinion de Fernando Llorente por su caso de renovación. Amorebieta se sumó a la polémica debido al suyo y ha llegado hasta a perder su sitio en las últimas convocatorias a pesar de estar físicamente en condiciones. La mejoría del equipo provoca que no se toquen las piezas y eso hace que el central de Cantaura se quede fuera del equipo, como lo hará del club en junio al igual que Fernando Llorente. Dos hombres que parece que tienen su cabeza fuera del club desde hace ya bastante tiempo.

Fotografía principal: Web oficial del Athletic Club
Fotografía secundaria: Marca (edición digital)

viernes, 25 de enero de 2013

Llorente: tema zanjado


Este va a ser un post, breve y conciso, corto y contundente como me gusta decir. Ya ha sucedido, ya es oficial. Fernando Llorente será jugador de la Juventus de Turín la próxima temporada. El actual campeón italiano ha llegado a un acuerdo con el ariete de Rincón de Soto para las próximas cuatro temporadas a razón de 4,5 millones de euros por cada una de ellas. El Athletic no ingresará nada por el delantero internacional que pasará a formar parte de las filas bianconeras el 1 de Julio. 

Ahora que por fin ha sucedido lo que todos conociamos desde hace tiempo, espero que se zanje la polémica, culebrón o lo que quiera que sea este asunto con Fernando Llorente en el Athletic. Ya habrá tiempo cuando la competición haya acabado de valorar los datos de la operación, de analizar una gestión de Urrutia bastante analizada ya, de analizar el comportamiento del jugador con el club o del club con el jugador, de valorar todos los servicios ofrecidos por parte del delantero y de agradecérselos si es necesario. En definitiva, ya habrá tiempo de hablar de todo el asunto cuando la liga haya terminado. Bastante se ha hablado ya de un tema que debía de haberse quedado aparcado mucho tiempo en lugar de poblar las diarias páginas rojiblancas de inestabilidad. Tema zanjado. Contra el Betis, además, se trazaron argumentos futbolísticos que alimentan la esperanza y hay que estar todos a una con nuestro Athletic. ¡Hablemos de fútbol, por favor!

Fotografía: eitb.com

viernes, 4 de enero de 2013

Ante salidas, bienvenidas sean las renovaciones


Una de cal y otra de arena. Ayer pudimos ver en la web oficial del Athletic el comunicado emitido por parte del club en el que se manifestaba que la Juventus de Turín había informado había informado de que había comenzado a negociar por Fernando Llorente, haciéndose oficial un interés italiano por todos conocido. Sin embargo, la noticia importante es que, ante la inminente salida de un jugador, hay tres que quieren formar parte del esperanzador futuro rojiblanco. Las renovaciones de Iturraspe, Ramalho y el aún cachorro Saborit tiñen de juventud y compromiso la actualidad del Athletic.

Fernando Llorente, quien ya se había dejado ver con los niños de la Juventus en Arona, apunta a formar parte de las filas del equipo italiano la próxima campaña. Así lo ha manifestado el Athletic en un comunicado en su página oficial. Finalmente, parece que Urrutia se saldrá con la suya y dejará que el delantero de Rincón de Soto abandone la nave zurigorri sin dejar ni un céntimo en sus arcas. Y digo parece ser porque, ante la lesión de Nicklas Bendtner y la marcha de Drogba a la Copa África, el club turinés estaría dispuesto a hacer una oferta de 4 M€ por el riojano para que se incorporase al equipo en este mismo mercado invernal. Sería muy extraño que el máximo mandatario del Athletic le dejase salir a última hora tras manifestar a los cuatro vientos su "mensaje ejemplarizante", y todo ello a pesar del carácter desestabilizador y dañino que tiene el jugador para el club. En todo caso, veremos que ocurre en Enero.

Lo que si que está claro es que hay jugadores que sí quieren formar parte de la nave rojiblanca durante mucho tiempo. Ander Iturraspe, Jonas Ramalho y Enric Saborit han ampliado sus contratos con el club en el día de hoy. El espigado centrocampista de Abadiño, un pilar del medio del campo para Marcelo Bielsa, ha firmado hasta 2017 pasando a tener una cláusula de rescisión de 40 M€. Por su parte, Jonas Ramalho, quien ha hecho soñar a muchos con un recambio de futuro para el insustituible Andoni Iraola, permanecerá en el Athletic hasta 2015, pudiendo ampliarse un año más. Su cláusula será de 25 M€. Pero el movimiento más interesante de la junta directiva es la renovación de Enric Saborit, segundo gran acierto tras la decisión de subir a Aymeric Laporte al primer equipo. El aún cachorro, que no formó parte del aluvión de debuts que se produjeron en el tramo final de la Europa League, está considerado como un jugador con un grandísimo potencial de futuro. Fijo para Ziganda en el filial, continuará en el club hasta 2016, con una cláusula de 25 M€. Ante los problemas que lleva sufriendo el equipo en los últimos años por armarse con un lateral zurdo de garantías, el club deposita sus esperanzas en el futuro, y éste pertenece a Enric Saborit. Ante esta decisión, la salida de Castillo es más probable que nunca.

Ante las siempre incómodas noticias sobre el futuro de Llorente y los daños que lleva efectuando al club durante toda la temporada, la incertidumbre con la prolongación de contrato de Fernando Amorebieta y las polémicas decisiones del presidente Urrutia, bienvenidas sean las renovaciones. Grandes noticias la continuidad por muchos años de jugadores contrastados y otros que darán muchas alegrías a la parroquia. Buen movimiento de la junta directiva en esta ocasión, hay que decirlo. Bien jugado.

Fotografía: El Correo (edición digital)

jueves, 3 de enero de 2013

El 2012 del Athletic (2º parte)



El paso del cielo al infierno, de la tranquilidad a la inestabilidad, de la calma a la tempestad. Si hay que definir el caminar del Athletic a lo largo del año 2012 se podría decir que así ha sido. El gran juego acompañado de resultados, la estabilidad en liga con rumbo permanente hacia los más altos puestos europeos y la épica y magia de la Copa del Rey y la Europa League, competición que siempre será recordada, quedaron atrás sin la guinda del pastel y son ya un espejismo de lo que actualmente se vive en el Botxo. Tras el verano, nada ha vuelto a ser igual. Un equipo, dos mundos, dos realidades.

Terminaba una temporada que sería recordada por los optimistas como uno de los años de mejor fútbol del Athletic y para los pesimistas como el año en el que terminamos hincando la rodilla en el momento de la verdad. Fuera como fuere, uno de los principales artífices de esta temporada, Marcelo Bielsa, se tomaba una semana para decidir sobre su renovación. Finalmente, el 3 de Junio, el técnico de Rosario renueva su contrato con el club bilbaino por una temporada más, gran noticia para el mayoritario número de bielsistas de la comunidad athleticzale, que esperaba que el equipo continuara creciendo en el segundo año del ilusionante proyecto. 

Pero de aquí en adelante comenzó el calvario del equipo rojiblanco. El 2 de julio echaba a andar la pretemporada y, solo tres días después, Bielsa ofreció una rueda de prensa de una hora en la que se despachó sin tapujos contra las obras de Lezama, las cuales definía como "una estafa y un robo" así como mostraba una autodenuncia por agredir a un operario de las mismas. Una exagerada defensa pero defensa al fin y al cabo de los intereses del club. Sin embargo, estas declaraciones no fueron respaldadas por Josu Urrutia y la web oficial del club emitió un comunicado en el que desautorizaba absolutamente a su técnico y declaraba que respecto a las obras todo iba según lo previsto. Ese mismo día, empiezan a aparecer publicaciones en diversos medios que anuncian la marcha del técnico argentino por esta desautorización del club. Todo Bizkaia se paraliza durante unas horas mientras entrenador y junta directiva se reúnen de urgencia en Ibaigane. Finalmente, Bielsa decide no abandonar la nave rojiblanca a pesar de lo sucedido desde la directiva. Sin embargo, la normalidad ya no volvería.

El 13 de agosto Josu Urrutia declaró en rueda de prensa que Fernando Llorente no desea renovar con el Athletic y que no se le dejaría salir si algún equipo no depositaba la cláusula de rescisión pertinente. Aquí comenzaba el eterno caso Fernando Llorente que tanto ha envenenado al club durante los últimos meses. Con interesantes ofertas en la mesa, el presidente no dejaría salir a un Llorente que acababa contrato en un año, un jugador por el que sacar unas cifras como las que se publicaban a un año de finalizar contrato era algo increíble y un futbolista que no deseaba continuar por motivos deportivos y no por económicos. Este asunto permanece hasta la actualidad.

Un jugador que no deseaba seguir unido a este proyecto y otro que lo terminaría abandonando. Este terrible mes de agosto para el Athletic suponía la marcha de Javi Martínez, buque insignia defensivo del proyecto de Marcelo Bielsa, al Bayern de Munich por el depósito de la cláusula de rescisión de 40 M€. Pilar básico que abandonaba el equipo no sin dejar 34 M€ de beneficio al club que lo ficho con 17 años a cambio de 6 M€, operación dura en lo deportivo pero interesante en lo económico. Sin embargo, a pesar de que había jugadores como Raúl García, Nacho Monreal o Beñat Etxebarria, que en el mes de agosto podían haber venido al club rojiblanco por cifras entre los 6 y 10 millones de euros por cabeza, acabaron no siendo fichados. El presidente Josu Urrutia, sabiendo que Javi Martínez marcharía, espero a tener ya el dinero preguntar por ellos y, obviamente, los clubes se terminaban apoyando en su cláusula. Otro mal movimiento del señor Urrutia. Mientras tanto la liga comenzaba y se perdían los dos primeros encuentros encajando 9 tantos entre ambos. La faceta deportiva se contagiaba de inestabilidad.

Entre septiembre y octubre seguían dándose situaciones extradeportivas que hacían que los medios  focalizaran su interés en el Athletic por todo menos por lo relacionado con los resultados deportivos. El 8 de septiembre Javi Martínez, quien había viajado a Munich con anterioridad sin permiso del Athletic para pasar el reconocimiento médico con el Bayern, saltaba la valla de Lezama para recoger unas cosas de su taquilla y terminaba por ser detenido por los miembros de seguridad. Más adelante, ya en octubre, Fernando Llorente es expulsado del entrenamiento por Marcelo Bielsa por motivos de falta de intensidad y acusaciones por parte del técnico argentino al ariete de no estar con la cabeza en el Athletic. Una situación que también tuvo excesiva repercusión en los medios. Este mismo mes se publicó en diversos medios una filtración de la charla que mantuvo Marcelo Bielsa con el equipo tras las finales del curso anterior. Alguien sacaba a la luz lo que jamás debería de haber salido de la caseta. Aún así, si lo que se buscaba era dañar la imagen del técnico argentino, el efecto logrado fue precisamente todo lo contrario.

A nivel deportivo, ningún tipo de estabilidad desde aquí a final de año. La bochornosa participación en Europa League y la eliminación de la competición en un grupo en el que se debería haber pasado como primero de grupo. En Copa del Rey, otra eliminación termpranera y lamentable ante un 2ºB en la primera ronda del torneo. Dos amargas despedidas para el viejo y eterno San Mamés.  Desde la grada, división por lo que supone la figura de Fernando Llorente para el club, un jugador que a nadie ha convencido con sus primeras y últimas palabras sobre los porqués de su no continuidad en el club que le ha dado de comer y le ha hecho futbolista. Inestabilidad, tensión, derrota y un poco de amargura. 2012 queda atrás con las eliminatorias europeas del pasado curso como mejor momento y todo el tramo de campeonato que llevamos como peor. Sin embargo, este año ya queda atrás y 2013 ha comenzado y lo que tenemos de momento es la liga. ¿Objetivos? Ya veremos. ¿Esperanzas? Todas.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Así no vamos a ninguna parte


La polémica en el caso Fernando Llorente parece ser imposible de, si ya imposible de erradicar, ocultar al menos. En esta ocasión un grupo de aficionados que rodeaba la decena ha acudido al entrenamiento del primer equipo en Lezama y ha colgado una pancarta en la que estaba escrito "Llorente vete ya". Tras unos minutos de cánticos hacia el delantero que se llevan escuchando semanas en San Mamés, empleados del Athletic se han dirigido hacia ellos y les han obligado a quitar la pancarta. Sin embargo, los cánticos han persistido y ha sido necesaria la presencia de dos personalidades como José Mari Amorrortu y Aitor Larrazabal para sofocar la situación. 

Un gran sector de la afición rojiblanca se ha decidido a reprochar a Llorente su actitud y decisiones en partido sí, partido también en la Catedral, lo cual divide a la afición y enturbia un ambiente destinado a animar al equipo. En definitiva, constituye un gran daño al club. Sin embargo, la presencia de esta decena de aficionados con ganas de guerra en las instalaciones de Lezama durante un entrenamiento va mucho más allá. Las lamentables imágenes que pudieron verse en todas las televisiones durante el mes de agosto mancharon seriamente la imagen de una afición que siempre ha sido ejemplar. En esta ocasión no se ha llegado a ese extremo, mas no quita para que este comportamiento no sea otra cosa que intolerable. Por supuesto que, como dice el bueno de Ander Herrera, el público es soberano, pero no debe producirse esta actitud si lo que se quiere es el bienestar y la tranquilidad para el Athletic. Jamás podrá sofocarse un incendio echando más leña al fuego.

Buena respuesta del club al actuar de forma rápida contra la actitud de estos "aficionados", pues no es necesario echar más carnaza a un asunto que va sobrado de ella. La decisión de la junta directiva es la que es y por mucho que el deseo de muchos sea que Fernando Llorente no permanezca ni un segundo más en las filas del Athletic Club de Bilbao, las cosas no van a cambiar. Llevar la situación de la mejor forma posible y comportarse como siempre se ha hecho en las buenas y en las malas situaciones es lo que hace a esta afición una de las mejores del mundo. Por favor, que siga siendo así.

Fotografía: Marca (edición digital)

martes, 18 de diciembre de 2012

El erre que erre de Urrutia


No hay novedades respecto al tema Fernando Llorente. Cualquier equipo que cuente con él en su plantilla es más competitivo y los pitos que recibe son comprensibles cuando un jugador es apreciado. Tampoco hay novedades en el caso Fernando Amorebieta, el club le ha trasladado una oferta definitiva e indefinida y el club se encuentra a la espera de que le conteste. Este es el resumen de la rueda de prensa ofrecida por Josu Urrutia respecto a los dos temas más jugosos del interés rojiblanco. A pesar de la situación que ha generado el delantero de Rincón de Soto en todos los estamentos del club, la decisión del presidente es inamovible. Amorebieta parece tener el beneplácito de la directiva para no dar señales de vida en cuanto a su renovación.

Como he destacado multitud de veces en anteriores escritos, la situación de Fernando Llorente ha provocado una inestabilidad a nivel mediático que ha llegado a afectar a nivel deportivo al equipo. Además,  ha dividido a una afición que siempre ha apoyado al Athletic en las duras y en las maduras. Ha provocado que los una gran parte de los aficionados rojiblancos centren sus fuerzas en increpar al espigado delantero cuando comparece ante ellos en lugar de animar al equipo. Pese a tan grave situación, Josu Urrutia se mantiene firme y ratifica que no venderá si llegan ofertas en Enero. Tiene al alcance de la mano rectificar un error que cometió en verano no dejando salir al de Rincón de Soto a sabiendas de que no quería continuar en el club y habiendo jugosas ofertas por un jugador que finalizaba contrato en un año. Ese es otro detalle a analizar. En rueda de prensa, al ser cuestionado por si llegaron ofertas en verano, el presidente del Athletic se ha salido por la tangente manifestando, una vez más, las claves para que un futbolista salga. Puede que no hubiera ofertas o puede que duela reconocer que tus decisiones pasadas hayan resultado ser una total equivocación.

Respecto a Fernando Amorebieta, quien también termina contrato en junio, la tranquilidad impera en Ibaigane. La ruptura del central venezolano con Gorka Arrinda parecía indicar que el acuerdo de renovación se terminaría por cerrar. Esperemos que así sea porque, de lo contrario, parece que veremos a otro jugador que abandona la nave rojiblanca sin dejar un euro en las arcas. Se puede esperar que ya puede haber un acuerdo y que solo se espera a que finalice el año para que Arrinda no sea parte de la operación, claro que puede no ser así debido a la ausencia de novedades que destaca Urrutia. Esta tranquilidad y paciencia con la que se trata un tema como la renovación de un futbolista importante en el club da qué pensar en cuanto a cómo actuará la directiva ante situaciones de tal magnitud. Puede que la subida de Aymeric Laporte al primer equipo tenga un mensaje subliminal para el de Cantaura. 

Los resultados siempre mandan y, mientras sean positivos, habrá tranquilidad. Sin embargo, no hay que olvidar que, aunque buena parte de la culpa de estas situaciones pertenezca a Llorente y Amorebieta, el poder solucionar o gestionar adecuadamente estas situaciones recae en manos de una directiva que está tomando muchas decisiones equivocadas y que, al no querer rectificar, no se da cuenta de su error. Esperemos que esta situación no nos cueste más caro de lo que ya lo ha hecho.

Aymeric Laporte pasa de cachorro a león

Lo que creo que ha sido una buena decisión del club ha sido la decisión de que Aymeric Laporte forme parte de la primera plantilla del Athletic. El central de 18 años lleva varias temporadas mostrando un crecimiento espectacular que le ha permitido pasar casi del Basconia al primer equipo, con un fugaz paso por el Bilbao Athletic. Las buenas actuaciones cosechadas en sus tres comparecencias (han sido cuatro pero contra el Celta saltó al campo en el descuento) han convencido a Marcelo Bielsa y a la directiva de que se trata de un jugador muy interesante y con un futuro brillante. El de Agen está con ganas de poder ayudar al equipo y seguir creciendo en un Athletic que es donde quiere estar, según ha afirmado su padre. La ampliación de contrato y el aumento de su cláusula le protegen de posibles ofertas foráneas. Buen movimiento por atar a un chaval que puede aportar muchas cosas. Si Bielsa lo desea, desde ya.

Fotografía: rtve.es

jueves, 13 de diciembre de 2012

El Athletic es un barco a la deriva

La burbuja se ha hinchado hasta el punto de estallar. Esto se podría decir que le ha sucedido al Athletic en apenas unos meses. El mismo equipo y dos realidades distintas en apenas siete meses. De lo que pudo ser un doblete maravilloso al viaje más turbulento que se podía imaginar enrolados en un barco que va zarandeándose hacia la deriva. La victoria del domingo fue balsámica. Sin embargo, ayer el conjunto de Marcelo Bielsa dijo adiós a la Copa del Rey al no poder superar una eliminatoria que jamás debería haber perdido. La realidad es muy dura, San Mamés ya se ha despedido, de forma prematura, de Europa y de la Copa del Rey. Veremos de qué forma se despide el mítico estadio de la liga. Queda muchísimo para poder remontar el vuelo pero lo que no hay que olvidar es que, ahora mismo, el equipo navega sin rumbo establecido.

El fatídico encuentro de ayer en San Mamés no hizo más que sacar a la palestra todos los problemas que sufre este club. Ya no es cuestión de si falla el entrenador o de si no cumplen los jugadores. El virus que nació en el interior de esta entidad durante el verano ha crecido y se ha apoderado de una entidad que no sabe como curarse. No existe la posibilidad de tener un poso de tranquilidad. Cuando parece que la situación se normaliza, vuelve a suceder algo que vuelve a sembrar la incertidumbre, a desatar el caos. Ojalá fuesen solo los resultados, eso siempre se puede levantar. La terrible enfermedad que sufre el Athletic se ha extendido a todos sus estamentos y crece sin control, ha llegado hasta a aquellas partes que jamás podríamos imaginar. 

Marcelo Bielsa continúa asumiendo culpas cada vez que los resultados no acompañan y estos argumentos dejan de ser válidos. Ni el año pasado era un dios ni este año es todo lo contrario, pero las decisiones que toma en ciertas ocasiones son dignas de estudio cuanto menos. La última, la decisión de seguir contando con Fernando Llorente, el mayor factor desestabilizador del club, a sabiendas de todo el clima que se ha montado a su alrededor. A pesar de todo esto, sobra decir que los que juegan y tienen la responsabilidad de lo que sucede en el terreno de juego son los jugadores, esos mismos que el curso pasado deleitaron en muchísimos campos de España y Europa y que, este año, parecen no ser ni la sombra de lo que fueron meses atrás. El motivo puede ser desconocido o doloroso, depende de dónde se postule cada uno. Pero la verdad es que lo que más me ha sorprendido y más repulsión me causa es ese sector de la afición que prima el odio en lugar del sentimiento rojiblanco, que prefiere satisfacer su necesidad de increpar antes que apoyar a un equipo que le necesita más que nunca. Se podía esperar cualquier cosa menos esto, jamás la ruptura de la afición, icono y símbolo de este club centenario. San Mamés no se merece ésto en el año de su despedida.

Por todo ello, es necesario tomar decisiones. Puede que no sepamos la receta de la tranquilidad, supongo que cada uno tendrá la suya. Lo que está claro es una cosa: la tontería de Urrutia de mantener a Llorente en un club en el que no quiere estar nos ha costado ya demasiado cara. Debe salir en Enero o quedarse en casa, puesto que, además de no aportar, cierto sector de la grada ha decidido focalizar sus esfuerzos en destruir en lugar de recomponer, muy a mi pesar. Otros cambios también se deben producir, no sé si en los planteamientos, en el factor motivacional o en el mismo banquillo, pero lo cierto es que hay ciertos créditos que comienzan a terminarse. Ahora toca esperar a que los Iraola, Aurtenetxe, Iturraspe, Susaeta, Herrera, Aduriz y compañía levanten esto para calmar los ánimos, por lo menos durante un tiempo. Toca remontar el vuelo en liga, que es lo que queda, para tratar de darle a San Mamés la despedida liguera que se merece. Único objetivo.

viernes, 7 de diciembre de 2012

La amarga despedida europea de San Mamés


El momento finalmente ha llegado. San Mamés ya ha echado el telón en lo que a noches europeas se refiere. Muchas de ellas serán recordadas como momentos inolvidables en la retina del athleticzale. Atrás quedaron Newcastle, Tblisi y otras más recientes como el poker de la campaña pasada, ante Lokomotiv, Manchester, Schalke y Sporting. En total, 75 maravillosas noches en las que el histórico, mítico y legendario estadio de San Mamés, la Catedral del fútbol europeo se ha vestido con sus mejores galas. Lástima que la última de todas estas ocasiones se haya producido sin nada en juego, con el equipo eliminado y en un partido que no será recordado por lo ocurrido en el césped. 

Nada se jugaba ayer en el verde y eso fue lo que se terminó viendo a lo largo del partido. Un choque gris y sin intensidad. La oportunidad para los menos habituales fue nuevamente desaprovechada. Además, experimentos como la colocación de Toquero en el verdadero carril del 2 no tuvieron, como dice Bielsa, "aportaciones ni positivas ni negativas". Algo así se podría decir de todos los demás jugadores rojiblancos. La excepción, en esta ocasión también, la pusieron los jóvenes cachorros, en especial Aymeric Laporte. El de Agen volvió a demostrar que tiene cualidades para hacerse un hueco en la plantilla a corto plazo. Por otro lado, Erik Morán, quien saltó al campo en el segundo tiempo, pudo anotar de potente disparo raso y presenta su candidatura al puesto de pivote defensivo para el domingo contra el Celta. Posiblemente jugará San José, quien ayer no se desenvolvió con ninguna garantía en el puesto citado. Marcelo Bielsa decidirá.

El otro punto es, una vez más, Fernando Llorente. Tras las declaraciones que realizó esta semana, San Mamés se mostró unánime y le sentenció de forma pública, igual que el delantero sentencio toda posibilidad de permanecer en el club. La situación del de Rincón de Soto ha llegado al punto de dividir a una grada que siempre ha estado unida en las duras y en las maduras y eso ya es algo que supera todo lo acontecido. Parece que la Juventus piensa hacer una oferta que rondaría los 6 o 7 millones de euros en el mercado de invierno. Veremos si Josu Urrutia se replantea su decisión y vende. Desde luego, el veredicto de la parroquia rojiblanca ha sonado alto y claro.

En definitiva, el telón europeo ha caido en San Mamés y la despedida ha sido una de las peores que se le ha podido dar a un histórico estadio que pronto verá su fin. Ahora toca centrarse en liga y en copa para tratar de enderezar el rumbo de un barco que, ahora mismo, viaja a la deriva y así poder brindarle a La Catedral la despedida que tanto se merece. 

Fotografía: www.periodistasanonimos.com

jueves, 6 de diciembre de 2012

El adiós público de Fernando Llorente


Pasa ya una semana sin escribir. Las ocupaciones no nos dejan nunca y estos últimos días han estado particularmente plagados de ellas. Da gusto poder volver a crear líneas aunque, lamentablemente, sea para acudir a lo que catalogaríamos esta temporada como la pesadilla recurrente. Así es, un día más estas letras versarán sobre Fernando Llorente, Trending Topic en Bilbao, Bizkaia y parte del extranjero. Pasan ya dos días desde que el ariete de Rincón de Soto manifestara públicamente su decisión irrevocable de abandonar el Athletic Club de Bilbao el 30 de Junio de 2012. Puede que este "bombazo" haya echado por tierra las ilusiones de algunos como Josu Urrutia. No obstante, para otros lo único noticioso de estas declaraciones es que, por fin, hayan sido públicas y concisas. Llorente abandona el barco de la peor forma posible.

Desgranando en partes la rueda de prensa del todavía jugador del Athletic hay varios puntos en los que merece la pena incidir. Los detalles económicos no han sido el problema en la renovación ya que, para él, "la oferta era irrechazable". Sin embargo, se produjeron habitualmente informaciones en prensa que hablaban de problemas con la fijación del salario. Precisamente, Llorente achaca a ellos gran parte de la responsabilidad de la no renovación. Unos medios de comunicación locales que han sido testigos de toda su trayectoria, que le han premiado cuando había que premiar y que le han abroncado cuando había que abroncar. Eso no va a ser distinto en ningún lugar, a pesar de que parezca que desde la prensa de la Meseta todo sean buenas palabras. Cuando no se tiene una información completa y solo se ve lo bueno, el juicio de valor final no es correcto. En ningún equipo del mundo un deportista puede esconderse o quedar protegido de los juicios de la prensa, absolutamente en ninguno.

El otro gran punto que declara que confirmó su idea de dejar el club fueron los pitos en el primer partido europeo. El deporte de élite, aunque a veces cruel, es bien sencillo, se aplaude y vitorea al que rinde y aporta cosas que le lleven al triunfo y se abuchea al que no contribuye con su actitud y rendimiento a los objetivos. Fernando Llorente ha sido muy criticado por la parroquia rojiblanca, eso a nadie se le escapa. Desde sus inicios, le ha costado horrores demostrar carácter, acierto y entrega, todo ello a pesar de sus grandes capacidades. A día de hoy sigue siendo un atacante al que le cuesta muchísimas ocasiones materializar un gol. San Mamés, particularmente, exige una especial entrega y garra a sus jugadores por encima de todo y eso es algo que al espigado delantero siempre le ha costado mucho aportar. Sin embargo, también se le ha aplaudido, ovacionado y elevado a los más grandes altares cuando ha tirado del carro, ha demostrado su garra y ha aportado grandes cifras goleadoras. Se le ha reconocido como el líder de la manada, algo que no quiere continuar siendo y que en los momentos de la verdad, con el éxito al alcance de la mano, no ha demostrado.

Llegada esta situación, nada nueva para algunos, solo queda agradecer a Fernando Llorente todo lo que le ha dado al Athletic durante nueve temporadas en el primer equipo además de sus otras nueve en las categorías inferiores. Más de 110 tantos a sus espaldas le han colocado en la historia de un club histórico. Podía haber llegado a ser un grandísimo referente y a ser recordado como tal pero ya nunca lo será. Muchos otros jugadores dejaron el club y regresaron en su día a aportar su granito de arena y fueron recibidos con los brazos abiertos. Con él ésto no pasará. Busca otras metas deportivas, más altas cotas, una situación que justo en el momento que llegaba a Bilbao tras toda una carrera rojiblanca parece que le ha dado miedo afrontar. Si no creía en lo que somos y podríamos llegar a ser, no hay vuelta de hoja. Aún así, me reafirmo en mi opinión sobre todo este asunto, Fernando lo ha gestionado de forma horrible pero la verdadera culpa de todo esto la tiene un presidente, de nombre Josu y apellido Urrutia, que jamás quiso ver la realidad. Una persona que quiso dar ejemplo a los de abajo y mantener en el equipo a un "valor activo" que se pudo marchar dejando mucho dinero y tranquilidad y que, en su lugar, ha plagado el club de inestabilidad. Esta decisión es la que ha alimentado esta crisis. Si buscáis culpables, mirad al palco.

Fotografía: Deia (edición digital)

martes, 20 de noviembre de 2012

Se podía haber evitado


La situación de Fernando Llorente ha influido de una forma tan determinante en el devenir del Athletic este curso que dudo que se pueda dejar de hablar de temas extradeportivos hasta que finalice la temporada. Dos victorias balsámicas en liga que habían hecho centrarse en la situación deportiva del equipo y el festival de gritos y aplausos del Bernabeu para volver a encender la mecha de la inestabilidad. Para colmo, una entrevista que más que indagar en busca de profundizar pareció una charla entre dos amigos en la que uno no quiere comprometer al otro. Oportunidad perdida y ahora, más claro que nunca, la relación entre club y jugador rota y sin remedio.

Esta situación ha afectado al equipo más de lo que nadie se podía imaginar, sobre todo habiendo dejado atrás una excelentísima campaña. El primer año de un proyecto con Marcelo Bielsa a la cabeza. Cuando en verano Llorente transmitió a Urrutia que no quería renovar, el máximo mandatario rojiblanco cometió un error que el tiempo ha certificado como mayúsculo. Con ofertas cercanas a los 30 millones de euros por un jugador que terminaba contrato en un año, se remitió a la cláusula con el fin de mandar un mensaje a toda la camada de leones y cachorros. Claro énfasis a la filosofía y a la distinción de un club especial. Sin embargo, no hay que olvidar que el fútbol ha cambiado y, en muchas ocasiones, los grandes movimientos de mercado pueden colaborar con éxitos. Para nada me coloco en la tesitura de un Athletic vendedor supeditado al mercado, pero si inteligente. No es traicionar la filosofía aceptar una oferta suculenta por un jugador que ha declarado que no desea continuar en el proyecto y que podrá irse en un año sin dejar ni un céntimo en las arcas. 

Como hemos podido comprobar, esta decisión de Urrutia ha afectado de forma determinante al equipo desde que echara a rodar el balón en pretemporada con uno de los periodos de mayor inestabilidad extradeportiva que se conocen. El jugador lo manifestó en su día y ahora debe cargar con la losa de su decisión. No obstante, el club lidia con una situación muchísimo peor y, sin duda, es algo que se podía haber evitado. No nos echemos las manos a la cabeza ahora, el mayor error se produjo hace meses.

Fotografía: Marca (edición digital)