Mostrando entradas con la etiqueta Estadísticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estadísticas. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2013

Nada que hacer a domicilio


Si frente al Espanyol en Cornellá la estadística y los datos no nos eran favorables, contra el Granada en Los Cármenes sucedía todo lo contrario. En los últimos tres enfrentamientos, el conjunto nazarí no había sido capaz de derrotar al Athletic. Sumaban tres derrotas en feudo propio esta temporada sin conseguir anotar un solo tanto. Además, en el apartado individual, Aduriz podía luchar por terminar con su notable sequía goleadora frente a un conjunto al que el año pasado marcó tres goles, dos precisamente en Granada. Todo parecía favorable para terminar la jornada en puestos de Liga de Campeones. Sin embargo, si algo tiene el Athletic estos últimos años es miedo al momento de dar un paso al frente. Si ya hablamos del Athletic de este año de lo que tenemos que hablar es del tremendo cambio de juego que tiene el equipo cuando juega como visitante. Frente el Madrid podía decirse que estaba cantado, contra el Espanyol supuso un serio varapalo, pero cuando realmente han saltado las alarmas es con la derrota en Granada. La semana de los nueve puntos acaba con tres en el casillero. Triste pero cierto.

Si algo se está viendo en las últimas semanas es que el equipo de Valverde tiene un planteamiento muy claro cuando juega en San Mamés. Busca tener el dominio del juego a través de posesión, ser vertical y profundos y tener muchas ocasiones que puedan plasmarse en goles. Un juego que gusta, como se pudo apreciar frente al Betis. Sin embargo, en cuanto el equipo se aleja de Bilbao, propone un juego muy conservador, simplón y muy poco ambicioso. Pero lo peor de todo no es esta descripción, puesto que hay equipos que, con ella, logran puntos. La cuestión es que no hay ningún tipo de intensidad, carecemos de alma. Así han llegado los repasos de Espanyol y, sobre todo, de Granada, partido en el que el equipo cuajó una actuación lamentable llegando a errar hasta 100 pases (el 24% de ellos). Puede ser que haciéndose fuerte en casa sirva para sumar un gran número de puntos e, incluso, para lograr una posición interesante, pero no concibo que un equipo pueda sufrir semejante transformación cuando cambia de estadio. Es importante que tu casa sea un fortín, pero no a costa de renunciar a cualquier resultado positivo fuera. La mentalidad ganadora hay que tenerla en cada campo, cada semana.

Respecto al equipo, afirmaba Valverde en la previa que pusiera a quien pusiera no se iba a equivocar. El míster ha estado probando y probando, haciendo cambios partido tras partido. Sin embargo, la buena actuación ante el Betis pudo convencerle de que había dado con la tecla. Tras lo visto en Granada, nada más lejos de la realidad. En mi opinión, el centro del campo que forman Mikel Rico, Beñat y Ander Herrera es el que se podría denominar de gala, por lo menos sobre el papel. Digo ésto porque el nivel que está mostrando Herrera desde el inicio de temporada dista mucho de lo que ha demostrado que puede ofrecer. Es cierto que juega en una nueva posición, pero no es lo suficientemente distinta como para que suponga una excusa. Y todo ésto con un De Marcos pichichi desde el banquillo y que puede aportar mucho desde la mediapunta, aunque quizá también pueda hacerlo como falso nueve. Esta opción no me parece para nada descartable visto el flojísimo rendimiento que está mostrando Aduriz en las últimas jornadas. Al punta se le ve bastante lento, torpe y fallón. Eso sumado a la lesión de Kike Sola y a la inoperancia de un Toquero totalmente carente de ritmo y capacidad para ser nueve, hace que los problemas en la delantera sean un aspecto a analizar con profundidad. 

Pero no hay que quedarse ahí, pues el mayor problema que tiene desde hace mucho tiempo el Athletic está en su línea defensiva. Varias cosas ha probado Valverde y nada ha dado resultado para dotarla de solidez. Para colmo, el técnico lleva unos partidos con unas ideas fijas que no están aportando nada bueno sino todo lo contrario. Me refiero, por supuesto, a la ubicación de Laporte como lateral izquierdo. Nadie duda que el chaval tiene unas condiciones y potencial enorme para ser un gran central. De hecho, ya lo ha demostrado con grandes actuaciones en varios partidos. Pero, por favor, absolutamente nada parecido cuando actúa como lateral. No es su posición y eso se nota partido tras partido. El Betis no dudó en atacar el jueves por el costado izquierdo constantemente y, el lunes, Pereira hizo más de lo mismo para que su equipo profundizara por el costado del defensor francés. Este aspecto, el más notable, no hace olvidar el pésimo rendimiento que está ofreciendo Iraola, la ausencia absoluta de contundencia de un San José que, si bien posee un juego aéreo muy a destacar a balón parado, puede ser uno de los defensas más blandos que han pisado San Mamés, y la titularidad de un Gurpegui lento y que no es central, a pesar de que cumpla gracias a su capacidad de colocación. Mientras tanto, Jonas Ramalho en Girona, los dos laterales izquierdos lesionados y Etxeita, que el año pasado pudo ser el mejor defensor de Segunda División, sin contar para el entrenador. Además, si lo que quería corregirse era la sangría de goles que se reciben, en siete partidos ya hemos encajado doce... Mucho, pero que mucho que trabajar.

Fotografía: Web oficial Athletic Club

sábado, 28 de septiembre de 2013

Ibai viene pisando fuerte


Apariciones fugaces en el gran año 2011/2012 y mayor continuidad y asentamiento en el primer equipo la temporada pasada en un año difícil para el equipo. Este curso, año de nuevo proyecto, se espera el estirón definitivo, la explosión. Ibai Gómez ha comenzado el curso con muchas ganas de seguir progresando y demostrarle al nuevo míster que tiene mucho que aportar. De hecho, la primera ocasión en la que Valverde ha decidido darle la titularidad esta temporada no ha sido para nada desaprovechada por el de Santutxu, que cuajo su encuentro más completo desde que es león. No quiere que la banda izquierda sea exclusividad de Muniain.

Ibai Gómez fue el principal protagonista en la victoria del Athletic frente al Betis este jueves en San Mamés. La interminable semana de fútbol ha provocado que Ernesto Valverde haga bastantes rotaciones estos partidos. A pesar de que el técnico siga buscando las mejores piezas para representar el fútbol que busca, especialmente en el centro del campo, podría decirse que esa búsqueda no se extiende a la banda izquierda, donde Muniain es un fijo en las quinielas. Sin embargo, la carga de partidos hizo que el míster diese descanso al de la Txantrea, dando entrada a un Ibai que aprovechó su primera titularidad de la temporada para presentar su candidatura al puesto. Un espectáculo de centros con exterior e interior, amagos continuos para dejar atrás rivales que temen el preciso cañón de su pierna derecha y repercusión continua en el juego rojiblanco. Solo le faltó anotar un merecido tanto que coronase su partido y así poder anotar un tanto que no empañe una derrota. Sin embargo, ésto no empaña una actuación que merece la pena analizar de forma detallada.

Centros de Ibai Gómez en la primera mitad.
Desde el primer momento, Ibai asumió el protagonismo del juego ofensivo del equipo desde la izquierda, pegado a la línea de cal, algo que dice mucho de la repercusión del de Santutxu. Su liderazgo fue espectacular, especialmente en la primera parte, y todo ello sin moverse de la banda izquierda, en la que permaneció un 58% del tiempo, dato muy significativo de lo que supuso el jugador para el Athletic. Prácticamente todo el peligro rojiblanco nacía de sus botas. El extremo completó seis precisas asistencias que fueron rematadas a portería sin oposición, cuatro de ellas en la primera mitad. Susaeta, Herrera o Aduriz fueron los jugadores que no supieron beneficiarse de los milimetrados centros del de Santutxu. Tuvo que ser en la segunda mitad, periodo en el que estuvo más impreciso en esta faceta, cuando San José si aprovechó otro magnífico servicio suyo, el único que realizó desde la banda derecha. Grandiosa su aportación en el servicio y no tan determinante pero si importante en el disparo a puerta. Cuatro ocasiones tuvo para perforar la meta de Guillermo Sara, además de un centro lateral que, tras ser tocado por Gurpegui, fue repelido por el larguero. Tres ocasiones en la primera parte, una al larguero tras potente tiro de rosca, otra salvada por el meta argentino, que cuajó una gran actuación a pesar de la derrota, y otra que se marchó por poco, todas ellas además del larguero del de Andosilla. Ya en la segunda parte, otro potente tiro a poca altura que detuvo el inspirado arquero bético. Espectaculares estadísticas que reflejan el tremendo partido que cuajó Ibai Gómez.

Durante los últimos años, nadie ha contemplado una opción para la banda izquierda que no fuese Iker Muniain, en el caso de estar éste disponible. Su capacidad de regate, desequilibrio, profundidad interior, combinación y pase es algo que hace del navarro un jugador con el que cualquiera querría contar. De hecho, tras un año bastante malo en el que, además de tener que adaptar su posición hacia el interior en muchos encuentros, sufrió el bajón más notable de su prematura carrera, ha comenzado ofreciendo un gran rendimiento tanto a nivel ofensivo como defensivo, haciendo gala de un gran sacrificio. Sin embargo, Ibai Gómez está demostrando que puede ofrecer otras alternativas en el flanco izquierdo, más similares al extremo tradicional. Grandísimos recursos en el centro, tanto con el interior como con la parte exterior del pie, un disparo preciso y potente, tanto en el desarrollo del juego como a balón parado y la posibilidad de abrir el campo que siempre da un hombre pegado a la cal. Además, ya ha anotado dos tantos en cinco partidos, saliendo en todos ellos, a excepción del jueves, desde el banquillo. Bendito problema tiene Valverde para elegir jugadores, ahora también en la banda izquierda. Ibai viene pisando fuerte. 

Fotografía: Web oficial Athletic Club

miércoles, 23 de enero de 2013

Gorka Iraizoz: el villano


Gorka Iraizoz volvió al ojo del huracán con su memorable cantada frente al Betis cuando no se había cumplido ni el primer minuto de partido. El titularísimo portero desde que retornara hace 6 años al Athletic lo ha jugado todo a pesar de su más que inestable rendimiento. Con Caparrós lo jugó todo a excepción del tiempo que estuvo lesionado de gravedad y con Marcelo Bielsa ha seguido la misma tónica. Entre medias, actuaciones criticables y una de cal y cuatro de arena. El técnico rosarino tiene a su disposición a un Raúl Fernández en quien parece que no confía a pesar de sus pocas pero notables actuaciones. Mientras tanto, Gorka continúa siendo el dueño de la portería rojiblanca y dotando a todos los athleticzales de una pequeña dosis de inseguridad por partido.

Iraizoz cuajó buenas actuaciones con el Espanyol, siendo pieza importante en la llegada de los periquitos a la final de la UEFA. Suplente de Kameni, su llegada al Athletic en verano de 2007 suponía un soplo de aire fresco para la portería del club bilbaino. Ha sido titular indiscutible desde entonces a pesar de su inestabilidad y constantes errores durante estos años. Según un artículo publicado en Marca, a lo largo de estos años el guardameta navarro solamente ha mantenido la puerta a cero en 42 de 179 encuentros, el 23,5% de los partidos. Por su parte, tiene una media de un tanto y medio encajado por partido, estadística que puede empeorará al incluir la presente temporada, ya que la marca actual se encuentra en dos tantos por partido (40 encajados en 20 encuentros). Unos datos que para nada aportan seguridad a una portería por la que han pasado grandísimos cancerberos como Blasco, Lezama, Carmelo, Zubizarreta o el propio "Txopo" Iribar. Gorka, lamentablemente, no está a la altura de ninguno de ellos. 

Los datos globales de su estancia en el Athletic son importantes pero bastaría con fijarse en sus últimas actuaciones este curso para darse cuenta de la situación. Además de la más que sonada pifia cometida en el Benito Villamarín frente al Betis, ha cometido graves errores en las últimas semanas. Falló por impaciencia e imprecisión en el primer tanto del Rayo Vallecano regalando el balón al contrario estando los leones descolocados. Salió con mucha debilidad y a destiempo en el tanto de Iborra en el partido contra el Levante en el Ciudad de Valencia y no recuperó el sitio tras un despeje a zona conflictiva en el tanto de Postiga frente al Zaragoza. Únicamente el encuentro frente al Mallorca terminó con una buena actuación del guardameta navarro. Un partido con una actuación de mérito y cuatro con actuaciones discretas y serios errores que influyeron en el resultado. ¿Una de cal y otra de arena? En este caso la balanza está mas que desequilibrada.

Pero si hay algo por lo que se ha caracterizado Gorka Iraizoz desde su llegada al Athletic es por su absoluto despropósito con los penaltys. De 45 lanzamientos, han acabado en el fondo de la red 41, lo que simboliza el 91% de las penas máximas. De los cuatro que no terminaron en gol, solo dos fueron detenidos por el cancerbero. Uno a Portillo en Copa del Rey y otro a Cristiano Ronaldo el año pasado. Además, en la presente temporada al conjunto rojiblanco le han pitado 7 penas máximas en contra, al que más de toda la liga. Si es el equipo que al que más se las pitan y el portero tiene un porcentaje casi total de no parar, blanco y en botella

En definitiva, la situación de la portería empieza a ser más que preocupante para el Athletic. La cuestión es que no es algo que venga de los últimos resultados, a pesar de que pueden enumerarse claramente los errores cometidos, sino que viene de mucho tiempo atrás. Quién debe jugar es decisión del entrenador, Marcelo Bielsa en este caso. No obstante, cabe preguntarse por qué se producen cambios en las porterías de primera división cuando hay malas actuaciones o errores repetidos y la meta del equipo rojiblanco lleva seis años con el mismo dueño a pesar de su cuestionadísimo rendimiento. Poniéndonos en el caso del Betis, último rival liguero, su guardamenta Adrián, héroe verdiblanco e infranqueable muro contra los rojiblancos, ha subido al primer equipo este año ante las dudas sembradas en la meta de los de Mel desde el año pasado. El resultado ha sido excelente. Nosotros contamos con porteros como Kepa Arrizabalaga, campeón de Europa sub-19, Aitor Fernández, campeón de copa del rey juvenil y subcampeón de europa sub-19, actualmente en el Barakaldo pero con contrato en el Athletic, o el mismo Raúl Fernández. Sin embargo, no se da el relevo. Los porteros suelen acaparar focos cuando sus actuaciones les convierten en héroes. El problema es que Gorka Iraizoz lleva bastante tiempo iluminado por villano.

Fotografía: Deia (edición digital)

jueves, 17 de enero de 2013

Balance de la primera vuelta del Athletic (3º parte)


Tras la conclusión de la primera parte del campeonato estos son los datos que baraja el Athletic Club: 19 partidos jugados, 6 victorias, 3 empates y 10 derrotas, 23 goles a favor, 39 en contra. 21 puntos que les colocan en el puesto 14º en la clasificación, a 4 puntos del descenso y a 10 de Europa. Estos son los datos que refleja la tabla pero hay muchos más aspectos que merece la pena desgranar si queremos comprender algo más de la situación que atraviesa el club bilbaino. Hay muchos aspectos dignos de análisis.

El intocable sistema de Marcelo Bielsa

El rendimiento del equipo ha cambiado muy a peor desde la temporada pasada, eso es algo que todos pueden comprobar. Uno de los aspectos más importantes es la adaptación de los equipos contra el juego del Athletic. El sistema todoterreno de la temporada pasada se ha vuelto muy previsible para los rivales, sobre todo si los jugadores que lo realizan no muestran tanta frescura al ponerlo en práctica. Los rivales saben cómo hacer daño a los rojiblancos, les tienen estudiados y los resultados lo reflejan. No obstante, Marcelo Bielsa no se ha mostrado partidario de cambiar en algo su propuesta futbolística en ningún momento. Más facilidades para un enemigo que conoce tus movimientos y que solo tiene que estar preparado para contrarrestarlos y atacar a la yugular en el momento oportuno. Jaque mate.

En relación a las decisiones que llegan desde la caseta, se ha comprobado que los cambios realizados por el técnico de Rosario no suelen surtir demasiado efecto puesto que se trata, en la gran mayoría de ocasiones, de sustituciones de pieza por pieza. Introduce jugadores de exactamente la misma posición que los sustituidos y en muchísimas ocasiones con el mismo perfil, tratándose de variaciones para remontar o ganar un partido en la mayoría de las ocasiones. Como se ha podido comprobar, los resultados no se han variado en exceso. En partidos con el resultado a favor, los cambios suelen llegar a mediados de la segunda parte, dando descanso a hombres importantes con el partido supuestamente encaminado. Con empate en el marcador, los cambios solo surgieron efecto en un partido, concretamente contra el Espanyol y el principal revulsivo fue la entrada de Llorente. En los demás, tres para ser más exactos, el Athletic terminó sin puntos. Finalmente, de los partidos que se suceden con marcador adverso, solo uno de nueve no termino en derrota. Además, se han llegado a producir cambios minutos antes del descanso, algo que normalmente no se suele ver en terrenos de primera división. En conclusión, el conjunto rojiblanco necesita empezar ganando para sacar los partidos adelante y no siempre hay suerte. Sin embargo, en situación opuesta le cuesta dios y ayuda encontrar remedios para remontar y los cambios efectuados desde el banquillo no han conseguido aportar soluciones. 

En referencia al esquema, el técnico rosarino se ha mostrado totalmente inflexible a pesar de malos resultados y rachas negativas. Javi Marina, comentarista argentino del programa deportivo nocturno "Oye Cómo Va" de Radio Popular, ya comentó en una ocasión que cuando Bielsa era el míster de la albiceleste y el equipo disponía de Crespo y Batistuta, no jugaban juntos porque el sistema de Marcelo es de un solo punta, algo que enloquecía al personal. En el Athletic ocurre algo parecido con su sistema. Las cosas no van bien pero se sigue jugando con un único mediocentro, se adaptan en muchas ocasiones a interiores que no lo son para preservar el sistema y se juega con un solo punta a pesar de disponer de dos con grandes credenciales. Vista la testarudez de Urrutia en el caso Llorente, solo queda remar todos en la misma dirección y, sabiendo que el delantero de Rincón de Soto seguirá en el equipo hasta final de temporada, que aprovechemos sus servicios, que si sigue cobrando es para estar ahí cuando el equipo le necesite. La cosa es si Bielsa piensa cambiar su idea del único punta o cualquier otra en general para tratar de dar una vuelta de tuerca a la situación.

Por otro lado, es de sobra conocido el hecho de que el Athletic dispone de una plantilla corta, ya que en el momento en el que se cambian algunas piezas en el once el equipo se resiente demasiado. Hay jugadores capitales para el funcionamiento del equipo que hacen su comparecencia casi vital. Sin embargo, las readaptaciones que efectúa el técnico argentino para emplear a estos jugadores ante otras bajas trastocan en demasía el rendimiento del equipo, sobre todo cuando esos jugadores tienen carencias en sus nuevos puestos. El caso de De Marcos es el más reseñable. Se trata del comodín del míster, ya que le ha llegado a colocar, solamente esta temporada, en ambos laterales además de en la zona de interiores, su posición natural. Por su lateral han llegado goles en contra en estas últimas jornadas, errores que han terminado por costar caros. Otro caso es Muniain, quien ante la falta de efectivos en zona de interiores, ha dejado la banda a Ibai Gómez. Aunque posee una excelente técnica y visión de juego, está rindiendo a un nivel muy bajo y pierde muchos balones difíciles que complican al equipo en defensa, además de aportar más bien poco en ataque. La reubicación de jugadores puede no ser recomendable sobre todo si estos no atraviesan su mejor momento y merecen descanso o, sencillamente, algo de banquillo. Y es que De Marcos lo ha jugado todo siendo su rendimiento bastante mediocre y con actuaciones llenas de fallos en sus ubicaciones defensivas. Es el míster quien debe juzgar si alguien, cualquiera, en estas circunstancias merece descanso o una suplencia aunque ya hemos visto cuál es la opinión del técnico rojiblanco.

En definitiva, ni el pasado año Bielsa era el mejor entrenador del mundo ni este año es el peor. Lo que sí que está claro es que, para pelear en el barro, un entrenador debe buscar soluciones y realizar cambios en su entramado para encontrar el camino hacia la luz. Hasta la hecha, las decisiones del de Rosario no han surtido un efecto positivo en la gran mayoría de sus comparecencias. Veremos si, contemplando lo que queda por delante, vemos alternativas. Hoy mismo, hemos podido ver formar a Gurpegui e Iturraspe un doble pivote en el entrenamiento en Lezama. ¿Cambio táctico frente al Betis? Veremos.

Fotografía: www.telecinco.es

miércoles, 16 de enero de 2013

Balance de la primera vuelta del Athletic (2º parte)


Tras la conclusión de la primera parte del campeonato estos son los datos que baraja el Athletic Club: 19 partidos jugados, 6 victorias, 3 empates y 10 derrotas, 23 goles a favor, 39 en contra. 21 puntos que les colocan en el puesto 14º en la clasificación, a 4 puntos del descenso y a 10 de Europa. Estos son los datos que refleja la tabla pero hay muchos más aspectos que merece la pena desgranar si queremos comprender algo más de la situación que atraviesa el club bilbaino. Hay muchos aspectos dignos de análisis.

Bajo rendimiento de jugadores fundamentales

Durante la pasada temporada todos los seguidores rojiblancos disfrutaron de tardes y noches memorables con grandes encuentros, todos ellos protagonizados por los chicos de Bielsa, esos muchachos que desplegaban ese fútbol loco en materia de revoluciones. No solo los campos de la liga española, sino muchos de los mejores estadios de Europa disfrutaron de las carreras de De Marcos, las diabluras de Muniain, la arquitectura de Herrera, el temple de Iturraspe o los constantes movimientos de Susaeta. Sin embargo, muchas de las piezas capitales del sistema del técnico de Rosario no están ofreciendo el nivel esperado esta campaña. De hecho, la mayoría no se han mostrado como otra cosa que sombras de lo que fueron, totalmente carentes de energía e ideas, despoblados de imaginación e intensidad. Merece la pena pararse a analizar el rendimiento de algunos de estos jugadores:

Iker Muniain: Escorado a la banda izquierda pero con un gran protagonismo debido a su movilidad por toda la línea de tres cuartos, se podría decir que fue el Iniesta del Athletic. El pequeño diablo de la Txantrea se erigió como uno de los mejores jugadores de la liga y una de las revelaciones europeas. Esta temporada no se ha visto a ese jugador, ni rastro. Sin vacaciones debido a unas olimpiadas en las que se pudo ver su cara más oscura, el joven extremo se ha mostrado apático, sin chispa, sin esa imaginación que le caracteriza. Pasa por la peor temporada desde que ascendió al primer equipo de la mano de Caparrós. Es más, ha llegado a ser relegado al banquillo en detrimento de Ibai Gómez. No obstante, el Athletic necesita a uno de sus jugadores franquicia para levantar esta situación. Se le espera.

Óscar De Marcos: Las incesantes carreras y incontables kilometrajes realizados por De Marcos el curso pasado tampoco pasaron desapercibidos. El desmarque en ruptura desde la zona de interiores en el esquema de Bielsa lleva su nombre. Llegó a ser tan importante para el técnico rosarino que paliaba cualquier baja en el once recolocándole en el campo y jamás renunciando a su presencia en la titularidad. Este año, sin embargo, las piernas parecen no tener la misma energía. Su derroche físico no encuentra una recompensa final y, desde luego, no es aprovechada por sus virtudes técnicas. Muchos creen que el nivel que mostró el pasado año fue más de lo que podrá volver a dar. Lo que está claro es que puede ofrecer un rendimiento mayor del que está ofreciendo. Al igual que otros, puede necesitar descanso o, sencillamente, banquillo. Tampoco hay que dejar que nadie se vea indiscutible.

Markel Susaeta: En su llegada a Bilbao, Marcelo Bielsa llegó a decirle al eibartarra que confiaba más en él que él mismo, y desde luego que lo hizo. Jugó todos los partidos de la temporada en todas las competiciones, sumando un total de 62 encuentros. Además, el nivel que mostró le hizo dueño absoluto del extremo derecho formando una sociedad letal con Andoni Iraola. Esta temporada ha llegado a debutar con la selección española pero su juego también ha entrado en crisis. Su bajón no es tan notable como en otros casos pero si ha perdido mucha movilidad y explosividad en ataque. El funcionamiento de la banda derecha pasa, en buena medida, por sus botas.

Ander Iturraspe: La otra invención del entrenador argentino. En un sistema tan atrevido en ataque como expuesto en defensa, el centrocampista de Abadiño se estableció en la posición de mediocentro siendo el equilibrio del equipo y haciendo de nexo entre la defensa y el ataque del Athletic. Sin embargo, esta temporada ha llegado a ser sustituido antes del descanso por su bajo rendimiento. La intermitencia de su juego y los problemas físicos le han alejado de la titularidad. Con el paso de los partidos, queda más claro que el equipo necesita la mejor versión de Iturraspe para volver a encontrar un faro al que agarrar su juego de toque. San José ha realizado su candidatura para el puesto y ahora le toca al de Abadiño responder. Su vuelta es muy importante.

Otros casos hay dentro del equipo aunque posean menor relevancia. Iraola, insustituible en el lateral diestro durante los últimos años, se ha visto frenado por los problemas físicos y se espera que vaya recuperando el tono. Aurtenetxe, establecido en el lateral izquierdo el curso pasado, ha ofrecido una muy mala imagen desde su renovación. No obstante, las carencias en este puesto hacen que su vuelta sea vital. Herrera alumbra por momentos pero rápido se contagia del ánimo general del equipo. Incluso Ibai, que este año se ha sumado con muchos galones en su salto al primer equipo, está siendo intermitente y flojo en las coberturas. La situación de Llorente habla por sí sola, al igual que lo empieza a hacer la de Amorebieta. Puede que el nivel de la temporada pasada, construido con unos jugadores determinados que gozaban de un estado de forma y de ánimo que para nada es el actual, no se vuelva a repetir. Lo que está claro es que, visto lo visto, pueden realizarse las cosas mucho mejor de lo que se están haciendo. Las videotecas pueden demostrarlo.

Fotografía: Mundo Deportivo (edición digital)

martes, 15 de enero de 2013

Balance de la primera vuelta del Athletic (1º parte)


Tras la conclusión de la primera parte del campeonato estos son los datos que baraja el Athletic Club: 19 partidos jugados, 6 victorias, 3 empates y 10 derrotas, 23 goles a favor, 39 en contra. 21 puntos que les colocan en el puesto 14º en la clasificación, a 4 puntos del descenso y a 10 de Europa. Estos son los datos que refleja la tabla pero hay muchos más aspectos que merece la pena desgranar si queremos comprender algo más de la situación que atraviesa el club bilbaino. Hay muchos aspectos dignos de análisis.

Crisis del sistema defensivo

El notable bajón, llegado incluso a rozar la desaparición, del juego de ataque del conjunto de Marcelo Bielsa es algo de lo que más ha podido notarse en esta primera mitad de temporada. La esteril e inactiva segunda línea no ha aportado y el equipo se ha mostrado dependiente de Aritz Aduriz y de su gran estado de forma realizador durante estos meses. Sin embargo, lo que ha hecho saltar las alarmas es el catastrófico rendimiento en la parcela defensiva, como muestran los 39 tantos encajados. De esta forma, se iguala el peor registro de la historia en esta parcela, el de la temporada 1948/1949, también con 39 tantos encajados. Desde que existe la competición de 20 equipos, jamás había lucido en el casillero rojiblanco tan bochornoso número.

Buena parte de esta situación la tiene una línea defensiva que se ha mostrado muy débil y concesiva, protagonizando errores de bulto con asiduidad. Comenzando por la portería, el rendimiento de Gorka Iraizoz ha seguido siendo pobre, como el que muestra desde que es león. Sin hacer mucho hincapié en su idilio con los penaltis, habiendo encajado 40 de 44 (91%) desde que llegó a Bilbao, día tras día sigue aportando mucha más inquietud que seguridad. Desde algunas salidas sin sentido a goles encajados desde larguísimas distancias pasando por errores de decisión y ejecución como el del primer tanto encajado frente al Rayo el pasado viernes. Sólo cuando Bielsa empezó a dar minutos a Raúl Fernández en Copa del Rey y cuajó alguna buena actuación, Gorka tuvo buenos partidos carentes de despistes, llegando incluso a erigirse como héroe en la victoria contra el Mallorca. Sin embargo, con la liga como última competición, la amenaza de Raúl parece haberse apagado y, casualmente, han regresado los eternos fantasmas del meta navarro.

Dejando la portería a un lado, la línea defensiva no ha aportado mucha mayor estabilidad o seguridad. Los actuales datos de cifras encajadas no son nada si se visualiza cada uno de los partidos jugados por el equipo. Visto lo visto, la baja de Javi Martínez, que podría definirse como el equilibrio y el líder de este sistema defensivo, ha sido más dolorosa de lo que cualquiera pudiera haber imaginado. Además, los fijos durante la pasada temporada en esta parcela, Amorebieta, Iraola y Aurtenetxe, han tardado en entrar por culpa de sus problemas físicos y, cuando lo han hecho, su rendimiento no ha sido el esperado. Si bien Iraola ha vuelto con mejor pie, no se puede decir lo mismo de los otros dos. Aurtenetxe fue una buena solución, el curso pasado, para un puesto que llevaba años dando muchos problemas. El central reconvertido a lateral realizó un buen año basando su juego en la solidez. Desde su renovación, nada ha vuelto a ser igual y el debate del lateral izquierdo se ha vuelto a abrir. Lo de Amorebieta es más grave aún. Acaparando focos en Bilbao por el tema de una renovación que nunca llega y que hace dudar de sus ganas de continuar, no ha sido ni la sombra del central que se vio la temporada pasada. Además, el tema de su continuidad no beneficia para nada su imagen.

Entre unas cosas y otras, Marcelo Bielsa ha tenido que recurrir a muchos hombres para tratar de dar soluciones al problema de la defensa. Gurpegi, De Marcos, Ramalho o Iraola han pasado por el lateral derecho. En el eje de la zaga han comparecido Gurpegi, Iturraspe, San José, Ekiza, Amorebieta, Ramalho y Laporte. En cuanto al lateral izquierdo, Íñigo Pérez, Castillo, De Marcos y Aurtenetxe han pasado por allí. Muchos jugadores, demasiadas variaciones y, sobre todo, un gran exceso de readaptaciones de futbolistas a puestos que no son los suyos. Conclusión: desbarajuste, ninguna continuidad y escasos resultados. Asimismo, escuece ver tantos movimientos y adaptaciones de piezas que no dan ningún resultado y que jugadores como Mikel Balenziaga o Xabier Etxeita brillen en sus equipos, el primero como dueño del lateral izquierdo del Valladolid y el segundo como pieza fundamental en el eje de la zaga del Elche, líder de 2º. 

Aymeric Laporte ha sido, probablemente, la única buena noticia a nivel defensivo en el Athletic desde que empezó la temporada. El descubrimiento del central francés y su buen rendimiento en sus comparecencias con el primer equipo le llevaron a instalarse en él y a poder vestir el dorsal "4" en su camiseta. Sin embargo, no hay que olvidar que se trata de un jugador en edad juvenil y que no puede ser ese líder que tanto busca esta defensa. Debe ir entrando y aprender de los errores que pueda cometer, como el del día del Levante. Apunta muy buenas maneras y, por lo visto, cuenta mucho para Marcelo Bielsa a corto plazo. Veremos si cuenta con él para el partido del Betis.

Crisis absoluta en el entramado defensivo del sistema del conjunto rojiblanco. Muchas lesiones que han mermado el rendimiento y propiciado demasiados cambios de piezas en una línea que no acostumbra a tenerlos. Para colmo, cada día toma mayor relevancia el tema Amorebieta, que ya deja de ser noticia por su bajísimo rendimiento deportivo y cobra mayor importancia en el plano de fuera de los terrenos de juego. Malas noticias.

Fotografía: www.eitb.com

miércoles, 9 de enero de 2013

La Aduriz-dependencia


El Athletic atraviesa una temporada realmente difícil, de eso no hay duda. Las situaciones extradeportivas son de sobra conocidas y en el terreno del puro fútbol el equipo ya no es que no consiga arrancar, sino que se encuentra en una especie de punto muerto. Los serios problemas que se sufre atrás han provocado una inestabilidad defensiva digna de mención. Lleva encajados la friolera de 37 tantos en lo que va de campeonato, el segundo equipo que más goles recibe por detrás del Deportivo (39 tantos en contra). Con prácticamente el mismo plantel, el curso anterior se habían recibido 19 goles a estas alturas de curso, enorme diferencia. La marcha de Javi Martínez ha debilitado seriamente al equipo pero es imposible que todo el equilibrio defensivo pasara por un jugador. El nivel de los jugadores no es el mismo y eso lo refleja el casillero, pero no solo se muestra en la faceta defensiva. Lo que realmente es reseñable es el bajón del equipo a nivel ofensivo, la mayor de las virtudes del Athletic de Marcelo Bielsa.

Ese conjunto que maravillaba tanto en campos de la liga como por otros míticos de Europa no da señales de vida. Ese juego de presión asfixiante, combinación elaborada, incesantes llegadas y asedio constante se ha perdido en la sombra. Ese fútbol loco se quedó de vacaciones. Todos y cada uno de los jugadores que poblaban el temido ataque rojiblanco no son más que caricaturas de lo que fueron. Muniain, Susaeta, Herrera, Ibai o el mismo Llorente, que todavía sigue en Bilbao, ya no corren con el viento a favor y la mirada clavada en el horizonte. Su ritmo es pobre y sin intensidad. Además, no es que nadie se haya marchado, es que han llegado otros como Aritz Aduriz, algo por lo que hay que dar gracias. Y es que el ariete donostiarra ha tirado de un carro zurigorri que mejor no pensar dónde estaría sin sus tantos

La pobreza atacante del Athletic y su dependencia de Aritz Aduriz son datos totalmente plausibles. El conjunto dirigido por Marcelo Bielsa suma 22 goles a favor en lo que va de liga y la mitad de ellos llevan su firma. El 50% de los tantos del equipo que han servido para sumar 16 de los 21 puntos que el equipo lleva en liga. Las cifras hablan por sí solas. Los otros tantos se los reparten entre cinco jugadores: Susaeta (2), De Marcos (3), Ibai (2), San José (3) y Fernando Llorente (1). Por tanto, se puede afirmar que el  rendimiento de Aduriz está siendo excelente pero los demás miembros de la plantilla no acompañan. Muy diferente era la situación hace un año. En la jornada 18, los leones sumaban 26 tantos anotados divididos entre nada más y nada menos que 14 jugadores: Iturraspe (1), Llorente (6), David López (1), De Marcos (2), Gabilondo (2), Muniain (2), Javi Martínez (1), Toquero (2), Susaeta (2), Ander Herrera (1), Iraola (1), Amorebieta (1) y Aurtenetxe (1). El ariete de Rincón de Soto, único delantero del esquema de Bielsa y referente en ataque, acumulaba 6 tantos, el 23,08 del total. El pasado curso tanto la segunda línea como el resto de la plantilla en general también aportaban una gran cantidad de goles. Las cosas eran muy distintas. 

Es muy posible que no volvamos a ver al Athletic que maravilló la temporada pasada, ese equipo pasó a mejor vida. Sin embargo, tampoco creo que la dinámica vaya a ser tan negativa como lo está siendo. Llegará un momento en el que, encajando algunos resultados positivos, la plantilla adquiera moral como para creerse que pueden desplegar un mayor fútbol del que están haciendo. Hasta entonces, solo queda seguir trabajando y retocar, sobre todo cambiar y mejorar diversos aspectos en un sistema inmovilista por parte del técnico. Ya se ha hablado mucho del aspecto defensivo. Otro muy importante es la faceta goleadora. Que Aduriz no camine solo.

Fotografía: goal.com

lunes, 19 de noviembre de 2012

Borrón y cuenta nueva

El Athletic no está capacitado para ganar al Real Madrid, por lo menos en la actualidad. Es algo doloroso pero es así. Algunos que peinan canas dirán que ellos vieron a sus leones vencer a la quinta del Buitre. Otros pueden decir que les vieron derrotar al equipo de unos galácticos como Zidane, Ronaldo, Figo o Beckham. Lamentablemente, la liga española ha "evolucionado" hasta un punto en el cual dos conjuntos no tienen ningún tipo de rival y pasan hasta a disputarse los más grandes títulos europeos sin oposición, como cromos. A día de hoy, por muy doloroso que resulte, el Athletic no puede disputarle tres puntos al Real Madrid.

Y hay algunos aspectos como la polémica arbitral que nunca están exentos en este escenario. La estadística hablaba por si sola. Antes del sábado, los rojiblancos habían perdido 11 de los últimos 12 encuentros en el coliseo blanco, con 37 goles en contra y 11 a favor. 4 leones expulsados por un jugador blanco y cinco penaltis pitados en contra por dos a favor. Los cinco penaltis en los últimos tres partidos, algo curioso cuanto menos. Tras el sábado, la cifra de goles en contra subió a 42, siendo 20 en los cuatro últimos partidos. Concretamente, este fin de semana, el árbitro pudo haber visto la mano de Coentrao en el área blanca y pitar pena máxima con 3-1 en el marcador. También el Athletic pudo transformarla. Pudo pasar pero no pasó. Realmente, no creo que hubiese influido en exceso para detener al rodillo blanco.

El conjunto de Bielsa comenzaba a dar pasos hacia la estabilidad y el partido del Bernabeu no debe tirar por tierra esta realidad. Actualmente, este partido no es de nuestra liga, esto es así. Más aún con el gran número de bajas con las que se acudió a la cita en particular. Lo que sí que hay que hacer es trabajar la solidez defensiva que lo que está provocando esta sangría de goles en contra. Seguir y seguir trabajando, no queda otra. Borrón y cuenta nueva.

martes, 6 de noviembre de 2012

Dejando los malos hábitos


El domingo el Athletic consiguió doblegar al Granada con sufrimiento en la recta final del choque. No obstante, los tres puntos viajaron por correo certificado hacia Bilbao desde el Nuevo Los Cármenes. El conjunto rojiblanco obtuvo la victoria, en una gran parte, por el gran momento realizador de un Aritz Aduriz que, con sus dos tantos, firmó el envío del paquete. De esta forma, el Athletic consiguió su primera victoria lejos de San Mamés en lo que va de liga pero, en realidad, podría decirse que sacó mucho más de este encuentro. Rompió con algunas malas costumbres a las que llevaba enganchado desde tiempo atrás.

El conjunto dirigido por Marcelo Bielsa sumaba 15 encuentros de competición liguera encajando dos o más goles fuera de casa. Desde que el 22 de Enero el Real Madrid derrotó al Athletic por 4-1 en el Santiago Bernabeu, solo contra el Racing, ya virtualmente descendido por aquel entonces, se consiguió dejar el arco imbatido. Y este dato hace referencia exclusivamente a la liga. Entre todas las competiciones los zurigorris sumaban 24 disputas con dos o más tantos en contra, una deplorable racha que se rompe tras el encuentro en Granada.

Otro aspecto a tener en cuenta es la tranquilidad que supuso ver a Aritz Aduriz coger la pelota para lanzar la pena máxima y, momentos después, ver el balón en el fondo de la red. La importancia de tener un lanzador definido y con confianza en un equipo es fundamental y el Athletic carecía de ello desde hace temporadas. No en vano, los leones han errado, hasta el choque del domingo, 25 de los últimos 64 penaltys en liga, lo que supone el 37,5%. Un penalty debe ser gol y que esta norma se cumpla es vital para que los de Bielsa terminen de hacerse con esos puntos que todas las temporadas se escapan y que son necesarios para alcanzar los objetivos. Quizás Aduriz sea el encargado para tornar en positivo esta dinámica.

Precisamente, es gracias al ariete donostiarra el haber conseguido los puntos que el Athletic suma hasta la fecha. El Zorro llegó para discutirle la titularidad a Llorente pero las enrarecidas circunstancias han colocado a Aduriz en el once inicial y él lo está agradeciendo con un gran inicio de campaña a nivel realizador, 8 tantos en 10 partidos. Hay que remontarse hasta la temporada 59/60 para encontrar un arranque realizador tan eficaz en el conjunto bilbaino (Arieta logró 9). Por el momento, se mantiene como Zarra de la competición y todos los athleticzales han depositado su confianza en él para seguir creciendo, algo que el equipo necesita si quiere dar un paso adelante en liga y luchar por una épica clasificación en Europa.

Fotografía: ABC (edición digital)