Mostrando entradas con la etiqueta Mercado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de septiembre de 2013

No repetir los errores del pasado


Si el verano estaba resultando de lo más tranquilo, por lo menos en comparación al vivido la temporada pasada, toda la tensión se ha acumulado en el último momento. El rocambolesco final de mercado vivido hace un par de días en torno a la figura de Ander Herrera ha sido de locos. Tras la oferta de 30 millones que el Manchester United ofreció por el centrocampista y que el propio Josu Urrutia hizo oficial, parecía que los diablos rojos iban a terminar lanzándose a pagar la cláusula de rescisión del futbolista en el último día de mercado. El suceso vivido con Javi Martínez hace un año parecía que iba a volver a repetirse. Hasta algunos medios habían especulado con que Herrera tenía acordadas ciertas cifras con el conjunto inglés. No obstante, el Manchester ha terminando haciéndose con los servicios de Fellaini y, finalmente, el ex del Zaragoza se quedará en Bilbao.

Con la llegada del cierre del mercado de fichajes llegó la certeza de la permanencia de Herrera pero varios aspectos quedaban en el tintero, muchas dudas de cómo se había llegado hasta esta situación. De esta forma, esta mañana ha tenido lugar una rueda de prensa en la que el propio jugador ha explicado todo lo ocurrido. No ha dudado en reafirmarse en la política del club de no vender, asegurando que no tenía ningún acuerdo, que no pasó el lunes en Madrid y que ninguna persona que lo represente estuvo allí, sin olvidarse de transmitir su felicidad por pertenecer a este club. Palabras que, si bien buscan tranquilizar a la masa social rojiblanca, ha encendido a muchos que le tachan de falso y embustero, muchos que puede que ya le habían juzgado mucho antes de escuchar sus aclaraciones. 

Es cierto que, de haber tenido un acuerdo con el conjunto inglés que se vio frustrado a última hora, el jugador se hubiera refugiado en estas palabras para apaciguar a la que seguiría siendo su afición pese a su voluntad de haberse marchado. También puede que estas palabras sean totalmente ciertas. Todo depende de si uno se fía o no de la excelente oratoria del centrocampista. En mi opinión este asunto no es ni blanco ni negro, tiene bastante de gris. Sin embargo, hay algo que si que tengo absolutamente claro, que no quiero otro caso Llorente esta temporada. Herrera es un muy buen futbolista y puede aportar muchísimo a este club. El odio genera odio, lo hemos visto durante la temporada pasada, una campaña para olvidar en gran parte por el comportamiento colectivo. Un comportamiento totalmente contrario puede aportar mucho bien. Herrera es uno más del equipo y debe seguir siéndolo. Tiene mucho que dar.

Fotografía: www.eitb.com

martes, 25 de junio de 2013

La importancia de vigilar a nuestros jugadores


El Athletic comienza a perfilar su proyecto para la próxima temporada. La llegada del Valverde ha iniciado la planificación del próximo curso respecto a altas, bajas, pretemporada y todo lo relacionado con el primer equipo. Sin embargo, éste no ha sido el único en comenzar a tomar decisiones ya que el Bilbao Athletic ya ha hecho oficial la lista de bajas de cara a la nueva temporada. De esta manera, Alain Eizmendi, Asier Goti, Diego Royo, Javier Eraso y Lander Yurrebaso no continuarán ligados al club. La nueva normativa del club impide alinear a jugadores de más de 23 años con ficha del filial en el primer equipo y ello ha provocado que, debido a la no consecución del ascenso a la categoría de plata y a que no se les ve para el primer equipo, estos jugadores se despidan del Athletic.

Según una información publicada en El Desmarque Bizkaia, tanto Eraso como Eizmendi, dos de los jugadores importantes en el esquema de Ziganda durante el año, parten con más ventaja que los demás a la hora de encontrar equipo en algún club de 2ºB o incluso Segunda División. Tras ellos, Goti ha recibido propuestas de conjuntos de la categoría de bronce como Barakaldo y Amorebieta. Por su parte, Lander Yurrebaso ha perdido a lo largo del año su lucha con Guillermo Fernández por ser el 9 del Bilbao Athletic y saldrá, probablemente, a otro club de la misma categoría. Peor lo tiene Diego Royo, que apenas ha contado esta temporada para el Cuco, que solo le ha alineado en tres encuentros. 

La planificación avanza y las bajas, así como los jugadores que harán la pretemporada con el segundo equipo rojiblanco, son un hecho. Aquí surge, sino un pequeño problema, un detalle a mejorar respecto a anteriores actuaciones. El Athletic encuentra en su particular mercado de refuerzos unas limitaciones que le obligan a ser especialmente cuidadoso. Son varios los casos de jugadores que han salido del club por diversas situaciones y que, más tarde y tras demostrar su talento en otros clubes, han hecho plantearse al conjunto rojiblanco la posibilidad de incorporarlos. Normalmente, haciendo un desembolso por jugadores que, en ocasiones, salieron gratis. Por todo ello, es importante que los equipos del club progresen y evolucionen, incorporando jugadores que se consideren importantes y abriendo la puerta de salida a otros que no tengan las cualidades ni virtudes para pertenecer al Athletic. Sin embargo, hay que tener especial cuidado en desechar jugadores a la ligera y, de producirse la salida de un jugador, tener informes periódicos del rendimiento y el trabajo del mismo en el lugar en el que se encuentre. De este modo, la vuelta de un activo para el club podrá darse a tiempo y evitar que su caché se dispare.

Nuestra particular e histórica filosofía nos hace únicos en un mundo del fútbol cada vez más marcado por plantillas hechas a base de talonario e ideas empresariales que hacen que el deporte cada vez sea lo de menos. En este fútbol moderno, para hacer que nuestra filosofía siga posibilitando que el Athletic compita como el primer día, es necesario cuidar estos aspectos y que no se escape ni un detalle de cada jugador que se maneja en nuestro mercado potencial. Para ello, uno de las obligaciones más importantes es, en este caso, controlar la evolución de nuestros jugadores para que, de este modo, no se repitan casos Beñat o Kike Sola. Debemos tener a nuestros jugadores siempre bajo el punto de mira.

Fotografía: Deia (edición digital)