Mostrando entradas con la etiqueta Europa League. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa League. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de enero de 2013

Balance de la primera vuelta del Athletic (2º parte)


Tras la conclusión de la primera parte del campeonato estos son los datos que baraja el Athletic Club: 19 partidos jugados, 6 victorias, 3 empates y 10 derrotas, 23 goles a favor, 39 en contra. 21 puntos que les colocan en el puesto 14º en la clasificación, a 4 puntos del descenso y a 10 de Europa. Estos son los datos que refleja la tabla pero hay muchos más aspectos que merece la pena desgranar si queremos comprender algo más de la situación que atraviesa el club bilbaino. Hay muchos aspectos dignos de análisis.

Bajo rendimiento de jugadores fundamentales

Durante la pasada temporada todos los seguidores rojiblancos disfrutaron de tardes y noches memorables con grandes encuentros, todos ellos protagonizados por los chicos de Bielsa, esos muchachos que desplegaban ese fútbol loco en materia de revoluciones. No solo los campos de la liga española, sino muchos de los mejores estadios de Europa disfrutaron de las carreras de De Marcos, las diabluras de Muniain, la arquitectura de Herrera, el temple de Iturraspe o los constantes movimientos de Susaeta. Sin embargo, muchas de las piezas capitales del sistema del técnico de Rosario no están ofreciendo el nivel esperado esta campaña. De hecho, la mayoría no se han mostrado como otra cosa que sombras de lo que fueron, totalmente carentes de energía e ideas, despoblados de imaginación e intensidad. Merece la pena pararse a analizar el rendimiento de algunos de estos jugadores:

Iker Muniain: Escorado a la banda izquierda pero con un gran protagonismo debido a su movilidad por toda la línea de tres cuartos, se podría decir que fue el Iniesta del Athletic. El pequeño diablo de la Txantrea se erigió como uno de los mejores jugadores de la liga y una de las revelaciones europeas. Esta temporada no se ha visto a ese jugador, ni rastro. Sin vacaciones debido a unas olimpiadas en las que se pudo ver su cara más oscura, el joven extremo se ha mostrado apático, sin chispa, sin esa imaginación que le caracteriza. Pasa por la peor temporada desde que ascendió al primer equipo de la mano de Caparrós. Es más, ha llegado a ser relegado al banquillo en detrimento de Ibai Gómez. No obstante, el Athletic necesita a uno de sus jugadores franquicia para levantar esta situación. Se le espera.

Óscar De Marcos: Las incesantes carreras y incontables kilometrajes realizados por De Marcos el curso pasado tampoco pasaron desapercibidos. El desmarque en ruptura desde la zona de interiores en el esquema de Bielsa lleva su nombre. Llegó a ser tan importante para el técnico rosarino que paliaba cualquier baja en el once recolocándole en el campo y jamás renunciando a su presencia en la titularidad. Este año, sin embargo, las piernas parecen no tener la misma energía. Su derroche físico no encuentra una recompensa final y, desde luego, no es aprovechada por sus virtudes técnicas. Muchos creen que el nivel que mostró el pasado año fue más de lo que podrá volver a dar. Lo que está claro es que puede ofrecer un rendimiento mayor del que está ofreciendo. Al igual que otros, puede necesitar descanso o, sencillamente, banquillo. Tampoco hay que dejar que nadie se vea indiscutible.

Markel Susaeta: En su llegada a Bilbao, Marcelo Bielsa llegó a decirle al eibartarra que confiaba más en él que él mismo, y desde luego que lo hizo. Jugó todos los partidos de la temporada en todas las competiciones, sumando un total de 62 encuentros. Además, el nivel que mostró le hizo dueño absoluto del extremo derecho formando una sociedad letal con Andoni Iraola. Esta temporada ha llegado a debutar con la selección española pero su juego también ha entrado en crisis. Su bajón no es tan notable como en otros casos pero si ha perdido mucha movilidad y explosividad en ataque. El funcionamiento de la banda derecha pasa, en buena medida, por sus botas.

Ander Iturraspe: La otra invención del entrenador argentino. En un sistema tan atrevido en ataque como expuesto en defensa, el centrocampista de Abadiño se estableció en la posición de mediocentro siendo el equilibrio del equipo y haciendo de nexo entre la defensa y el ataque del Athletic. Sin embargo, esta temporada ha llegado a ser sustituido antes del descanso por su bajo rendimiento. La intermitencia de su juego y los problemas físicos le han alejado de la titularidad. Con el paso de los partidos, queda más claro que el equipo necesita la mejor versión de Iturraspe para volver a encontrar un faro al que agarrar su juego de toque. San José ha realizado su candidatura para el puesto y ahora le toca al de Abadiño responder. Su vuelta es muy importante.

Otros casos hay dentro del equipo aunque posean menor relevancia. Iraola, insustituible en el lateral diestro durante los últimos años, se ha visto frenado por los problemas físicos y se espera que vaya recuperando el tono. Aurtenetxe, establecido en el lateral izquierdo el curso pasado, ha ofrecido una muy mala imagen desde su renovación. No obstante, las carencias en este puesto hacen que su vuelta sea vital. Herrera alumbra por momentos pero rápido se contagia del ánimo general del equipo. Incluso Ibai, que este año se ha sumado con muchos galones en su salto al primer equipo, está siendo intermitente y flojo en las coberturas. La situación de Llorente habla por sí sola, al igual que lo empieza a hacer la de Amorebieta. Puede que el nivel de la temporada pasada, construido con unos jugadores determinados que gozaban de un estado de forma y de ánimo que para nada es el actual, no se vuelva a repetir. Lo que está claro es que, visto lo visto, pueden realizarse las cosas mucho mejor de lo que se están haciendo. Las videotecas pueden demostrarlo.

Fotografía: Mundo Deportivo (edición digital)

jueves, 3 de enero de 2013

El 2012 del Athletic (2º parte)



El paso del cielo al infierno, de la tranquilidad a la inestabilidad, de la calma a la tempestad. Si hay que definir el caminar del Athletic a lo largo del año 2012 se podría decir que así ha sido. El gran juego acompañado de resultados, la estabilidad en liga con rumbo permanente hacia los más altos puestos europeos y la épica y magia de la Copa del Rey y la Europa League, competición que siempre será recordada, quedaron atrás sin la guinda del pastel y son ya un espejismo de lo que actualmente se vive en el Botxo. Tras el verano, nada ha vuelto a ser igual. Un equipo, dos mundos, dos realidades.

Terminaba una temporada que sería recordada por los optimistas como uno de los años de mejor fútbol del Athletic y para los pesimistas como el año en el que terminamos hincando la rodilla en el momento de la verdad. Fuera como fuere, uno de los principales artífices de esta temporada, Marcelo Bielsa, se tomaba una semana para decidir sobre su renovación. Finalmente, el 3 de Junio, el técnico de Rosario renueva su contrato con el club bilbaino por una temporada más, gran noticia para el mayoritario número de bielsistas de la comunidad athleticzale, que esperaba que el equipo continuara creciendo en el segundo año del ilusionante proyecto. 

Pero de aquí en adelante comenzó el calvario del equipo rojiblanco. El 2 de julio echaba a andar la pretemporada y, solo tres días después, Bielsa ofreció una rueda de prensa de una hora en la que se despachó sin tapujos contra las obras de Lezama, las cuales definía como "una estafa y un robo" así como mostraba una autodenuncia por agredir a un operario de las mismas. Una exagerada defensa pero defensa al fin y al cabo de los intereses del club. Sin embargo, estas declaraciones no fueron respaldadas por Josu Urrutia y la web oficial del club emitió un comunicado en el que desautorizaba absolutamente a su técnico y declaraba que respecto a las obras todo iba según lo previsto. Ese mismo día, empiezan a aparecer publicaciones en diversos medios que anuncian la marcha del técnico argentino por esta desautorización del club. Todo Bizkaia se paraliza durante unas horas mientras entrenador y junta directiva se reúnen de urgencia en Ibaigane. Finalmente, Bielsa decide no abandonar la nave rojiblanca a pesar de lo sucedido desde la directiva. Sin embargo, la normalidad ya no volvería.

El 13 de agosto Josu Urrutia declaró en rueda de prensa que Fernando Llorente no desea renovar con el Athletic y que no se le dejaría salir si algún equipo no depositaba la cláusula de rescisión pertinente. Aquí comenzaba el eterno caso Fernando Llorente que tanto ha envenenado al club durante los últimos meses. Con interesantes ofertas en la mesa, el presidente no dejaría salir a un Llorente que acababa contrato en un año, un jugador por el que sacar unas cifras como las que se publicaban a un año de finalizar contrato era algo increíble y un futbolista que no deseaba continuar por motivos deportivos y no por económicos. Este asunto permanece hasta la actualidad.

Un jugador que no deseaba seguir unido a este proyecto y otro que lo terminaría abandonando. Este terrible mes de agosto para el Athletic suponía la marcha de Javi Martínez, buque insignia defensivo del proyecto de Marcelo Bielsa, al Bayern de Munich por el depósito de la cláusula de rescisión de 40 M€. Pilar básico que abandonaba el equipo no sin dejar 34 M€ de beneficio al club que lo ficho con 17 años a cambio de 6 M€, operación dura en lo deportivo pero interesante en lo económico. Sin embargo, a pesar de que había jugadores como Raúl García, Nacho Monreal o Beñat Etxebarria, que en el mes de agosto podían haber venido al club rojiblanco por cifras entre los 6 y 10 millones de euros por cabeza, acabaron no siendo fichados. El presidente Josu Urrutia, sabiendo que Javi Martínez marcharía, espero a tener ya el dinero preguntar por ellos y, obviamente, los clubes se terminaban apoyando en su cláusula. Otro mal movimiento del señor Urrutia. Mientras tanto la liga comenzaba y se perdían los dos primeros encuentros encajando 9 tantos entre ambos. La faceta deportiva se contagiaba de inestabilidad.

Entre septiembre y octubre seguían dándose situaciones extradeportivas que hacían que los medios  focalizaran su interés en el Athletic por todo menos por lo relacionado con los resultados deportivos. El 8 de septiembre Javi Martínez, quien había viajado a Munich con anterioridad sin permiso del Athletic para pasar el reconocimiento médico con el Bayern, saltaba la valla de Lezama para recoger unas cosas de su taquilla y terminaba por ser detenido por los miembros de seguridad. Más adelante, ya en octubre, Fernando Llorente es expulsado del entrenamiento por Marcelo Bielsa por motivos de falta de intensidad y acusaciones por parte del técnico argentino al ariete de no estar con la cabeza en el Athletic. Una situación que también tuvo excesiva repercusión en los medios. Este mismo mes se publicó en diversos medios una filtración de la charla que mantuvo Marcelo Bielsa con el equipo tras las finales del curso anterior. Alguien sacaba a la luz lo que jamás debería de haber salido de la caseta. Aún así, si lo que se buscaba era dañar la imagen del técnico argentino, el efecto logrado fue precisamente todo lo contrario.

A nivel deportivo, ningún tipo de estabilidad desde aquí a final de año. La bochornosa participación en Europa League y la eliminación de la competición en un grupo en el que se debería haber pasado como primero de grupo. En Copa del Rey, otra eliminación termpranera y lamentable ante un 2ºB en la primera ronda del torneo. Dos amargas despedidas para el viejo y eterno San Mamés.  Desde la grada, división por lo que supone la figura de Fernando Llorente para el club, un jugador que a nadie ha convencido con sus primeras y últimas palabras sobre los porqués de su no continuidad en el club que le ha dado de comer y le ha hecho futbolista. Inestabilidad, tensión, derrota y un poco de amargura. 2012 queda atrás con las eliminatorias europeas del pasado curso como mejor momento y todo el tramo de campeonato que llevamos como peor. Sin embargo, este año ya queda atrás y 2013 ha comenzado y lo que tenemos de momento es la liga. ¿Objetivos? Ya veremos. ¿Esperanzas? Todas.

domingo, 30 de diciembre de 2012

El 2012 del Athletic (1º parte)


El paso del cielo al infierno, de la tranquilidad a la inestabilidad, de la calma a la tempestad. Si hay que definir el caminar del Athletic a lo largo del año 2012 se podría decir que así ha sido. El gran juego acompañado de resultados, la estabilidad en liga con rumbo permanente hacia los más altos puestos europeos y la épica y magia de la Copa del Rey y la Europa League, competición que siempre será recordada, quedaron atrás sin la guinda del pastel y son ya un espejismo de lo que actualmente se vive en el Botxo. Tras el verano, nada ha vuelto a ser igual. Un equipo, dos mundos, dos realidades.

El Athletic comenzaba el año 5º en liga, clasificado como primero de grupo en la Uefa Europa League tras una gran fase de grupos y esperando afrontar su duelo contra el Albacete en octavos de final de la Copa del Rey. De hecho, durante el mes de enero y principios de febrero, el conjunto de Marcelo Bielsa certificó su pase a la final de este torneo doblegando por el camino a Albacete, Mallorca y Mirandés. En el horizonte, el todopoderoso F.C. Barcelona de Pep Guardiola, pero eso quedaba todavía lejos. Mientras tanto, en liga se consiguieron importantes triunfos contra Levante y Rayo Vallecano, se dejaron escapar puntos contra Espanyol y Getafe y se mordió el polvo una vez más en el Santiago Bernabeu. Febrero comenzó con una derrota en el Villamarín antes de comenzar el carrusel de encuentros de Europa League que no tendrían fin hasta la gran final.

Entre Febrero y Abril, el conjunto bilbaino exhibio un juego que asombró a todo Europa e hizo que el viejo continente honrara con infinitos halagos al equipo entrenado por Marcelo Bielsa y su vertiginoso juego. Tras conseguir eliminar al Lokomotiv en un muy trabajado encuentro en San Mamés, el precioso reto del Manchester United se presentaba ante los leones, y sí, digo los leones porque, además del equipo, 8000 gargantas se desplazaron hasta Inglaterra para llevar un pedazo de San Mamés hasta una eliminatoria en la que había poco que perder y mucho que ganar. Y ante la sorpresa de todo Europa, el Athletic arrolló a un Manchester United en una eliminatoria que quedará grabada en la memoria de todo athleticzale. Victoria en los dos partidos, especialmente importante el de Old Trafford que, seguro, ninguno olvidaremos. Siguiente reto, el Schalke de Raúl y el cazador Huntelaar. El ex-capitán del Real Madrid demostró su talla de jugador mundial con todavía mucho fútbol en las botas, algo que San Mamés premiaría en el partido de vuelta con una ovación que será recordada. En Gelsenkirchen anotó un doblete para ponerle las cosas muy difíciles a los leones pero, empujados por una fuerza inusitada, llevaron a cabo una remontada en el tramo final del encuentro que les hizo preguntarse a los alemanes de dónde podían sacar las fuerzas estos vascos. Con un 2-4, el encuentro de vuelta fue más tranquilo y sirvió para que un desconocido Ibai Gómez se asomara al balcón del bacalao anotando un precioso tanto de esos que en Highbury veían con Thierry Henry cada fin de semana. Ya en semis esperaba el Sporting de Portugal. Si bien se dejó escapar el partido de ida, equipo y afición se conjuraron para lograr la clasificación en San Mamés y, todo el pueblo respondió. Una comunidad  conjurada para ayudar a sus leones a derrotar a los portugueses, quienes hincaron la rodilla en La Catedral tras un encuentro épico, el último gran encuentro de Fernando Llorente. El Atlético de Madrid del Cholo Simeone esperaba en Bucarest.

Como era de esperar, el desgaste europeo supuso prestar menor importancia al torneo doméstico y eso se plasmó en los resultados. La corta plantilla de la que disponía el técnico de Rosario y su predilección por no rotar provocó que se pegase un bajón considerable en liga. El objetivo Europa seguía estando entre ceja y ceja pero se habían perdido muchísimos puntos en estos meses. Precisamente, en esta espera hasta las dos finales, el Athletic pudo rubricar incluso una clasificación para la Liga de Campeones, pero su juego ya no volvió a ser el mismo. De hecho, ambos grandes retos, la posibilidad de ponerle la guinda a una temporada de ensueño, se desvaneció cuando el Athletic cayó estrepitosamente contra el Atlético de Madrid en Bucarest. El mazazo para equipo y afición fue terrible, haber nadado con semejante fuerza para terminar muriendo en la orilla. Después caímos también contra el Barcelona en Mestalla, ningún título al final, el "Aurten Bai" pasó a mejor vida. A partir de entonces, el Athletic comenzaría sus vacaciones, puesto que por ningún campo se volvió a ver a ese equipo relámpago que introducía una tensión a los partidos que el rival era incapaz de aguantar, ese equipo ya no estaba. Se logró la clasificación europea vía copa, con dos eliminatorias previas, algo era algo, y todos esperamos que el segundo año de este magnífico proyecto consolidara lo que habíamos visto que se podía alcanzar en el primero. El futuro era esperanzador.

Fotografía: elfutbolesnuestro.com

viernes, 7 de diciembre de 2012

La amarga despedida europea de San Mamés


El momento finalmente ha llegado. San Mamés ya ha echado el telón en lo que a noches europeas se refiere. Muchas de ellas serán recordadas como momentos inolvidables en la retina del athleticzale. Atrás quedaron Newcastle, Tblisi y otras más recientes como el poker de la campaña pasada, ante Lokomotiv, Manchester, Schalke y Sporting. En total, 75 maravillosas noches en las que el histórico, mítico y legendario estadio de San Mamés, la Catedral del fútbol europeo se ha vestido con sus mejores galas. Lástima que la última de todas estas ocasiones se haya producido sin nada en juego, con el equipo eliminado y en un partido que no será recordado por lo ocurrido en el césped. 

Nada se jugaba ayer en el verde y eso fue lo que se terminó viendo a lo largo del partido. Un choque gris y sin intensidad. La oportunidad para los menos habituales fue nuevamente desaprovechada. Además, experimentos como la colocación de Toquero en el verdadero carril del 2 no tuvieron, como dice Bielsa, "aportaciones ni positivas ni negativas". Algo así se podría decir de todos los demás jugadores rojiblancos. La excepción, en esta ocasión también, la pusieron los jóvenes cachorros, en especial Aymeric Laporte. El de Agen volvió a demostrar que tiene cualidades para hacerse un hueco en la plantilla a corto plazo. Por otro lado, Erik Morán, quien saltó al campo en el segundo tiempo, pudo anotar de potente disparo raso y presenta su candidatura al puesto de pivote defensivo para el domingo contra el Celta. Posiblemente jugará San José, quien ayer no se desenvolvió con ninguna garantía en el puesto citado. Marcelo Bielsa decidirá.

El otro punto es, una vez más, Fernando Llorente. Tras las declaraciones que realizó esta semana, San Mamés se mostró unánime y le sentenció de forma pública, igual que el delantero sentencio toda posibilidad de permanecer en el club. La situación del de Rincón de Soto ha llegado al punto de dividir a una grada que siempre ha estado unida en las duras y en las maduras y eso ya es algo que supera todo lo acontecido. Parece que la Juventus piensa hacer una oferta que rondaría los 6 o 7 millones de euros en el mercado de invierno. Veremos si Josu Urrutia se replantea su decisión y vende. Desde luego, el veredicto de la parroquia rojiblanca ha sonado alto y claro.

En definitiva, el telón europeo ha caido en San Mamés y la despedida ha sido una de las peores que se le ha podido dar a un histórico estadio que pronto verá su fin. Ahora toca centrarse en liga y en copa para tratar de enderezar el rumbo de un barco que, ahora mismo, viaja a la deriva y así poder brindarle a La Catedral la despedida que tanto se merece. 

Fotografía: www.periodistasanonimos.com

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Hay cantera para rato


El Athletic ha logrado su primera victoria en Europa de la temporada al vencer por 0-2 al Hapoel. K.S. esta tarde en Israel. Lamentablemente, los primeros tres puntos en competición continental han llegado con la eliminación ya en el bolsillo y el último encuentro de que vivirá el centenario campo de San Mamés no contará con ningún tipo de aliciente competitivo, como no lo ha tenido el encuentro de hoy. Sin embargo, hay que sacar como detalles positivos el regreso goleador de Llorente y Toquero y el bautizo como leones de cinco canteranos.

Como si de unas temporadas atrás se tratara y Joaquín Caparros todavía pululara por el banquillo rojiblanco, el Athletic se ha alzado con la victoria gracias a los tantos de Fernando Llorente y Gaizka Toquero en un encuentro relajado con un primer tiempo más activo pero un segundo plagado de sopor. Marcelo Bielsa hizo debutar como rojiblancos a Aymeric Laporte, Erik Morán y Álvaro Peña. El zurdo de Iparralde ha demostrado carácter y sobriedad en el centro de la zaga. Los otros dos, que han compartido plaza en el centro del campo, han cuajado una gran actuación, más destacada en el caso de Peña. Ya en el segundo periodo, han tenido su oportunidad Undabarrena y Jonxa. Otra noticia que se repite es la comparecencia de Raúl en la portería rojiblanca y que ésta quede a cero. El espigado cancerbero sigue aportando argumentos de peso.

Más que el propio transcurso de un encuentro bastante aburrido y carente de un alto ritmo de competición, marece la pena destacar estas buenas actuaciones de unos cachorros que llaman a la puerta de Bielsa. En especial, la aportación de Laporte adquiere mayor relevancia con los problemas que atraviesa el Athletic desde principio de temporada. La vuelta de la cantera a escena es siempre una grandísima noticia, sobre todo si va acompañada de un resultado positivo. Por tanto, no nos lamentemos por lo que ya no se puede recuperar y celebremos el nacimiento de cinco nuevos leones el día que los juveniles regalaron una manita europea. Hay cantera para rato.

Fotografía: www.diariogol.com

martes, 27 de noviembre de 2012

Los cachorros están listos para Israel


Poco más de 24 horas faltan para el intrascendental choque que tendrá lugar en Israel entre el Hapoel K.S. y el Athletic. Con el equipo eliminado ya de la competición europea y con un importante compromiso liguero el sábado, Marcelo Bielsa ha decidido recurrir a la cantera para llenar una convocatoria en la que únicamente hay siete jugadores del primer equipo. El partido, si bien carece de importancia en materia de puntos o posibilidades de clasificación, adquiere una dimensión de relevancia para los menos habituales y para los jóvenes cachorros. Una oportunidad para ponerse en el escaparate.

El técnico de Rosario ha incluido a Toquero, San José, Llorente, Ibai, Raúl, Isma López y Castillo como jugadores de la primera plantilla, jugadores que no suelen entrar en los planes a la hora de elaborar el once inicial. Los que si suelen hacerlo se quedan en Bilbao preparando el partido del sábado ante el F.C. Barcelona y, para rellenar la expedición a tierras israelíes, Bielsa ha recurrido a la siguiente nómina de cachorros del Bilbao Athletic y el Basconia: Igor Martínez, Ramalho, Markel Etxeberria, Arrizabalaga, Guillermo, Saborit, Undabarrena, Aymeric, Morán, Peña y Jonxa. Los planes no han cambiado, por tanto, desde la semana pasada cuando la convocatoria ya incluía varios canteranos. Sin embargo, en esta ocasión el número de jugadores de la lista B ha crecido hasta liderar la lista rojiblanca.

Por tanto, será una oportunidad de lujo para que todos esos jugadores a los que les cuesta entrar en los planes de Bielsa se muestren ante él. Pero, más importante aún, es la entrada a escena de la cantera, algo que con el técnico argentino está un poco más olvidado y siempre es una gran noticia en este club. Lástima que su salida a escena se deba a un panorama tan desolador. 

Las previsiones colocan a Raúl en portería, resguardado en defensa con Toquero en el lateral derecho, Castillo en el izquierdo y San José en el eje de la zaga. En ataque, Isma apunta a la izquierda, Ibai a la derecha y Llorente a la punta de lanza. Esto quiere decir que hay cuatro puestos en el once inicial (los tres del centro del campo y uno en defensa) reservados a los cachorros. Quizá el del eje de la zaga sea para Ramalho. Y en el banquillo otros tantos chavales esperaran debutar y ayudar al equipo. 

La realidad es que estamos matemáticamente fuera de Europa y eso no es una buena noticia para ningún athleticzale. La inyección económica y el prestigio deportivo que supondría seguir avanzando en la competición han volado sin el peso de los puntos perdidos en las primeras jornadas. Sin embargo, la irrupción de la cantera en los dos choques que restan de la Europa League son ese pequeño detalle positivo que nos queda. Ante la buena temporada del Bilbao Athletic habrá que ver si estos chicos están dispuestos a echarnos una mano y, de ser así, ofrecerse como candidatos para dar el salto cuando el equipo lo necesite. La llegada de cachorros al primer equipo es siempre una buena noticia, sea cual sea el panorama.

Fotografía: web oficial del Athletic Club


jueves, 8 de noviembre de 2012

Los leones, virtualmente fuera


Excesivamente difícil se antoja una posible clasificación del Athletic para los dieciseisavos de la Uefa Europa League tras la derrota de esta noche ante el Olympique de Lyon por 2-3 en San Mamés. El conjunto francés puso todo de cara con dos goles en el primer periodo aprovechando lo poco que llegó arriba y los bilbainos rozaron la épica en la reanudación con unos minutos que rozaron la excelencia. Sin embargo, cuando se logró el empate, se bajó la intensidad y un último gol del Lyon mataba a un Athletic que mereció más. Ahora hay que esperar el milagro: dos derrotas checas y dos victorias rojiblancas. Los ánimos no acompañan.

Pitido inicial, balón al mediocentro que cede al lateral derecho, Iraola, que sin oposición férrea pierde el primer balón del partido. Un comienzo así personaliza los parámetros por los que, a día de hoy, se rige el Athletic. Los rivales necesitan muy poco para hacer mucho daño y para los rojiblancos es necesaria una plena intensidad, calidad, combinación y acierto para poder rascar punto alguno. Con este hándicap es difícil poder solventar los encuentros con tranquilidad. 

El Olympique de Lyon con muy poco hizo daño, si es que podemos decir muy poco de la figura de Gomis. El ex del Saint Etttiene fue de lo mejor durante el primer periodo. Anotó el primer tanto y dio a los suyos todo el desahogo que necesitaban en cada momento. En su figura buscaron el camino los franceses y la apuesta no les salió para nada mal. En defensa, se refugiaban en el acierto de su pareja de centrales formada por Bisevac y Lovren, que cuajaron un gran encuentro. En cuanto al Athletic, acumuló largas posesiones pero sin profundidad. El esférico rotaba constantemente entre Iturraspe, Amorebieta y Gurpegui, uno de los más destacados en el día de hoy. Algunos chispazos de Herrera hacían vibrar a La Catedral pero no terminaban de plasmarse en nada. Para colmo, Vercoutre solventó bien un disparo de De Marcos y un defensor francés situado en el primer palo a la salida de un córner repelió un sobrio cabezazo de Gurpegui. Con 0-2 llegaba el descanso y el desánimo.

Con el segundo tiempo, volvieron esos minutos locos que el año pasado hicieron tan famoso al Athletic, esa reacción llena de intensidad y empuje con chorros de calidad y combinación que permitieron a los leones igualar el marcador. El primer tanto mediante un rechace que cazó Herrera en un barullo en el área y el segundo en una pena máxima transformada por Aduriz posterior a una gran jugada combinativa. 2-2 y el ánimo y el calor que retornaban a unos corazones rojiblancos que se iban a ir enfriando con el paso de los minutos, al ritmo que la intensidad del equipo, que perdió toda opción tras el tanto de Lacazette. Muniain, como en el partido de ida, tenía que bajar para tapar a su par en línea de fondo. En este caso lo consiguió pero, ya fuese por falta de cuerpo y por error de decisión, adversario salía airoso para poner un balón atrás que el francés enviaba a la red. La entrada de Llorente no generó peligro y el partido murió con las esperanzas clasificatorias bilbainas.

Ahora la clasificación pasa por el alineamiento de diversos astros: El Spartak de Praga, que cosecha 7 puntos, debe perder los dos partidos que restan, uno contra un Olympique de Lyon ya clasificado y otro contra el Athletic. Los de Bielsa deben vencer ambos y a los checos por una diferencia de dos tantos. Por tanto, la clasificación, si bien es realmente difícil, todavía puede producirse.

Fotografía: www.goal.com