Mostrando entradas con la etiqueta Ibai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ibai. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Despacito y con buena letra

Ibai renovará tres años su contrato con el Athletic. Esta ha sido la noticia que algunos medios han publicado en el día de hoy. De esta forma, en pocos días se producirá, por lo menos según parece, la última de las renovaciones de jugadores que terminaban contrato en junio de 2014. A corto plazo, dos jugadores de club, veteranos y curtidos en mil batallas, aportando una demostrada experiencia y demostrando que todavía existe ese amor eterno a unos colores. En el otro lado y a largo plazo, un jugador joven, con una gran progresión en los últimos años y del que todavía se espera mucho en Bilbao. En un horizonte próximo, un jugador en esta línea pero mucho más capital que Ibai es con el que se busca cerrar un acuerdo. Iker Muniain debe ser el próximo. 

La cuestión de las renovaciones es un fenómeno del cual se habla con respeto en el entorno rojiblanco tras lo sucedido la temporada pasada con Fernando Amorebieta y Fernando Llorente. En el caso del primero, una negociación que duró hasta el último momento y que terminó con una retirada por parte del club ante las excesivas pretensiones del central. La cosa acabó con el venezolano en el Fulham, club inglés de menor caché. No obstante, la historia más dramática llegó de la mano del segundo. Tras un tira y afloja que venía desde hace más tiempo del que parece, el jugador comunicó al presidente que no iba a renovar, haciendo públicos posteriormente unos motivos que apuntaban al mal trato recibido por la prensa local. Urrutia, buscando ejemplificar a los que vienen por detrás, no vendió y mantuvo al riojano toda la temporada en el club, situación que produjo una de las mayores inestabilidades que se recuerdan. Ahora el jugador se encuentra en Turín marcando goles, pero eso ya es otra historia. 

Antes del torrente de acuerdos, parecía más que evidente que Carlos Gurpegui y Andoni Iraola terminarían renovando. Su edad, el hecho de no haber otros clubes tras sus pasos y su larga carrera desde categorías inferiores en el club eran sus mejores avales. Sin embargo, la situación no era tan clara con Ibai Gómez. El de Santutxu posee una de las fichas más modestas de la plantilla y, por lo que se comenta en cada vez más círculos, hay más de tres y cuatro equipos no del montón tras su pista. La mejor carta de Urrutia está en el sentimiento de pertenencia al Athletic que posee el extremo desde niño. Por lo visto, parece que la oferta rojiblanca ha convencido finalmente a Ibai. Veremos si estas informaciones son ciertas y, de ser así, como queda todo.

Por delante queda el caso Muniain, un jugador fundamental en el horizonte del Athletic. Cantos de sirena no van a faltar, más aún cuando su rendimiento está mejorando notablemente con el paso de los partidos. Habrá que ver cuando comienza a abordar Urrutia su renovación. Visto lo visto, es necesario hacer un llamado a la paciencia. El club ha trabajado de forma silenciosa pero también efectiva. Ejemplo de ésto son los acuerdos con Gurpegui, Iraola y el que parece que va a llegar en breve con Ibai. Urrutia, como ya ha señalado en otras ocasiones, comunicará novedades cuando éstas se hayan producido. Hasta entonces toca esperar. En silencio han llegado las firmas de los capitanes. Confiemos en que éste largo silencio termine también en el sello con Muniain.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Ibai viene pisando fuerte


Apariciones fugaces en el gran año 2011/2012 y mayor continuidad y asentamiento en el primer equipo la temporada pasada en un año difícil para el equipo. Este curso, año de nuevo proyecto, se espera el estirón definitivo, la explosión. Ibai Gómez ha comenzado el curso con muchas ganas de seguir progresando y demostrarle al nuevo míster que tiene mucho que aportar. De hecho, la primera ocasión en la que Valverde ha decidido darle la titularidad esta temporada no ha sido para nada desaprovechada por el de Santutxu, que cuajo su encuentro más completo desde que es león. No quiere que la banda izquierda sea exclusividad de Muniain.

Ibai Gómez fue el principal protagonista en la victoria del Athletic frente al Betis este jueves en San Mamés. La interminable semana de fútbol ha provocado que Ernesto Valverde haga bastantes rotaciones estos partidos. A pesar de que el técnico siga buscando las mejores piezas para representar el fútbol que busca, especialmente en el centro del campo, podría decirse que esa búsqueda no se extiende a la banda izquierda, donde Muniain es un fijo en las quinielas. Sin embargo, la carga de partidos hizo que el míster diese descanso al de la Txantrea, dando entrada a un Ibai que aprovechó su primera titularidad de la temporada para presentar su candidatura al puesto. Un espectáculo de centros con exterior e interior, amagos continuos para dejar atrás rivales que temen el preciso cañón de su pierna derecha y repercusión continua en el juego rojiblanco. Solo le faltó anotar un merecido tanto que coronase su partido y así poder anotar un tanto que no empañe una derrota. Sin embargo, ésto no empaña una actuación que merece la pena analizar de forma detallada.

Centros de Ibai Gómez en la primera mitad.
Desde el primer momento, Ibai asumió el protagonismo del juego ofensivo del equipo desde la izquierda, pegado a la línea de cal, algo que dice mucho de la repercusión del de Santutxu. Su liderazgo fue espectacular, especialmente en la primera parte, y todo ello sin moverse de la banda izquierda, en la que permaneció un 58% del tiempo, dato muy significativo de lo que supuso el jugador para el Athletic. Prácticamente todo el peligro rojiblanco nacía de sus botas. El extremo completó seis precisas asistencias que fueron rematadas a portería sin oposición, cuatro de ellas en la primera mitad. Susaeta, Herrera o Aduriz fueron los jugadores que no supieron beneficiarse de los milimetrados centros del de Santutxu. Tuvo que ser en la segunda mitad, periodo en el que estuvo más impreciso en esta faceta, cuando San José si aprovechó otro magnífico servicio suyo, el único que realizó desde la banda derecha. Grandiosa su aportación en el servicio y no tan determinante pero si importante en el disparo a puerta. Cuatro ocasiones tuvo para perforar la meta de Guillermo Sara, además de un centro lateral que, tras ser tocado por Gurpegui, fue repelido por el larguero. Tres ocasiones en la primera parte, una al larguero tras potente tiro de rosca, otra salvada por el meta argentino, que cuajó una gran actuación a pesar de la derrota, y otra que se marchó por poco, todas ellas además del larguero del de Andosilla. Ya en la segunda parte, otro potente tiro a poca altura que detuvo el inspirado arquero bético. Espectaculares estadísticas que reflejan el tremendo partido que cuajó Ibai Gómez.

Durante los últimos años, nadie ha contemplado una opción para la banda izquierda que no fuese Iker Muniain, en el caso de estar éste disponible. Su capacidad de regate, desequilibrio, profundidad interior, combinación y pase es algo que hace del navarro un jugador con el que cualquiera querría contar. De hecho, tras un año bastante malo en el que, además de tener que adaptar su posición hacia el interior en muchos encuentros, sufrió el bajón más notable de su prematura carrera, ha comenzado ofreciendo un gran rendimiento tanto a nivel ofensivo como defensivo, haciendo gala de un gran sacrificio. Sin embargo, Ibai Gómez está demostrando que puede ofrecer otras alternativas en el flanco izquierdo, más similares al extremo tradicional. Grandísimos recursos en el centro, tanto con el interior como con la parte exterior del pie, un disparo preciso y potente, tanto en el desarrollo del juego como a balón parado y la posibilidad de abrir el campo que siempre da un hombre pegado a la cal. Además, ya ha anotado dos tantos en cinco partidos, saliendo en todos ellos, a excepción del jueves, desde el banquillo. Bendito problema tiene Valverde para elegir jugadores, ahora también en la banda izquierda. Ibai viene pisando fuerte. 

Fotografía: Web oficial Athletic Club

miércoles, 17 de abril de 2013

Cuando un recurso deja de serlo


A pesar de la horrible temporada que está realizando el Athletic, nadie duda de que se cuenta con una plantilla con futbolistas de calidad. A pesar de que en la mayor parte del campeonato se haya realizado un fútbol muy malo, nadie olvida el juego que pueden realizar estos futbolistas, como el que realizaron el curso pasado y en algunos partidos de esta temporada, como la primera mitad contra el Real Madrid el pasado fin de semana. Sin embargo, muchas ocasiones esta clase puede ser contraproducente cuando empuja a tomar decisiones equivocadas, como dedicarse a hacer frivolidades cuando lo que impera es buscar victorias de la forma más efectiva posible. Jugadores como Ander Herrera, Iker Muniain o Markel Susaeta poseen una calidad incontestable pero esa búsqueda de hacerlo bonito hace que se pierda efectividad. El último en sumarse a esta lista ha sido Ibai Gómez, talentoso extremo con un golpeo de exterior al alcance de pocos. Un gran recurso si no se convierte en una obsesión.

Ibai Gómez debutó con el primer equipo del Athletic el 17 de octubre de 2010 frente al Zaragoza saltándo al césped desde el banquillo en el minuto 66. Sin embargo, tardaría solo tres minutos en pasar del cielo al infierno puesto que ese es el tiempo que tardó en caer lesionado de su rodilla izquierda. Un diagnóstico de baja de cuatro a cinco meses le impidió volver a jugar hasta el tramo final de liga, disputando unos minutos en un par de encuentros. Sin embargo, sería en el tramo final de la pasada temporada cuando el de Santutxu empezara a entrar de lleno en el primer equipo disputando 19 encuentros en Primera División, tres de Copa del Rey y siete de Europa League. Este curso se ha producido su ascenso definitivo al primer equipo, con ficha del mismo y 28 encuentros de liga disputados hasta la fecha, además de los dos de Copa y nueve de Europa League. 

Una de las cosas que caracteriza a este talentoso futbolista y por la que más llama la atención es por su gran calidad en el golpeo de exterior. Ya durante la temporada pudo verse en alguna ocasión, pero ha sido en la presente temporada donde este gran recurso ha quedado a la vista de todo el mundo. Durante muchos encuentros de los disputados hasta la fecha Ibai ha empleado este recurso para servir grandes centros, como el que realizó en Pamplona para que Susaeta marcara el tanto del triunfo ante Osasuna. Este golpeo está al alcance de muy pocos y hasta el propio Marcelo Bielsa llegó a considerar un don este recurso.

Sin embargo, este recurso parece que está dejando de serlo. El extremo de Santutxu ha comenzado a emplear esta manera de golpear la pelota hasta cuando no es necesario, haciendo de una ayuda para momentos puntuales un vicio que, en muchas ocasiones, le impide hacer las cosas fáciles y de forma eficaz. Precisamente, frente al Real Madrid, efectuó un lanzamiento a portería golpeando la pelota con el exterior de la bota cuando no tenía oposición para seguir avanzando o buscar un compañero, y éste es solo un ejemplo de muchas ocasiones en las que se pueden hacer las cosas de forma mucho más fácil. La situación en la tabla clasificatoria no es la mejor y eso a veces puede llevar a que haya miedo a intentar cosas, llegando a jugar asustados y empequeñecidos. Sin embargo, el efecto contrario, es decir, abusar de recursos técnicos cuando no vienen a cuento, puede producir el mismo o hasta un peor resultado.

Con las necesidades del equipo es prioritario realizar un juego práctico y efectivo que haga que se puedan sacar los puntos de tres en tres sin miramientos. Ésto implica que hay que ayudarse de los recursos técnicos para lograr conseguir los resultados esperados, no abusar de ellos empleándolos cuando no es necesario y malgastando oportunidades de hacer las cosas fácil y bien. El golpeo exterior de Ibai, los detalles de Ander Herrera o el desborde de Muniain suponen un plus que les hace más grandes futbolistas, pero les empequeñece cuando lo usan en cualquier contexto. No hay que dejar que un recurso deje de serlo.

Fotografía: Web oficial del Athletic Club

martes, 9 de abril de 2013

Una tranquilidad que no llega


Una derrota, cuatro bajas y una cara de tontos para enmarcar. Este pack fue el que se trajo el Athletic de su visita al Ramón Sánchez Pizjuán en el partido que cerraba la jornada liguera de este fin de semana. En lo que fue un partido de lado a lado del campo conducido más por las imprecisiones que por lo que en principio pueda parecer, se terminó imponiendo la puntería. Negredo marcó los dos tantos sevillanos y ofreció un recital de lo que debe ser un 9, algo que Llorente, a quien Bielsa dio la titularidad, lleva tiempo sin ser. Hubo oportunidades para que el conjunto rojiblanco se llevase los tres puntos pero no hubo atrevimiento cuando había que dar un paso adelante. Al final, tanto sevillista sobre la bocina y oportunidad perdida. Suerte que los equipos de abajo no ganaron. A pesar de ello las preocupaciones continúan.

El Athletic regresaba a la defensa de cuatro frente al Sevilla situando a Laporte en el lateral izquierdo y quedando Ekiza y Gurpegui como centrales. Muniain regresaba a la titularidad en el extremo izquierdo y Llorente entraba en el once por un Aduriz mermado durante toda la semana. Sin embargo, no había dado apenas tiempo a comentar nada de ésto cuando llegó el tanto del Sevilla. Una falta innecesaria de Gurpegui, probablemente el único error que cometió ayer, fue botada por Rakitic con gran maestría y defendida fatal por el Athletic como acostumbra esta temporada. Hasta tres jugadores del conjunto hispalense pudieron rematar solos en el área pequeña en una falta frontal. Finalmente fue Negredo quien cabeceó a la red en otra acción a balón parado defendida catastróficamente por el equipo de Marcelo Bielsa. Increíble lo que ha sido este equipo y lo que es en lo que a juego aéreo se refiere, verdaderamente increíble.

Poco después pudo sentenciar Reyes tras un resbalón de Iraola, otro más. Afortunadamente para el Athletic, el remate del hispalense fue rematadamente malo. El conjunto zurigorri, un día más, estaba totalmente perdido y fuera del partido. Problemas en la salida de balón, múltiples imprecisiones en el pase y entregas al rival, ausencia de apoyos y errores absolutos en la toma de decisiones. Los errores que el equipo lleva cometiendo durante toda la temporada siguen sucediéndose encuentro tras encuentro y Bielsa sigue sin dar con la solución. El rosarino es un auténtico experto detectando los errores del equipo pero es incapaz de solucionarlos. Mientras tanto, tímidas llegadas de los leones que finalizaban con Llorente haciendo mil regates innecesarios en lugar de disparar sin oposición o con Herrera haciendo un taconazo incomprensible y regalando una contra al rival con todo el equipo en área contraria. El talentoso centrocampista es un jugador superlativo para el Athletic pero el exceso de estas frivolidades ponen en riesgo al equipo en exceso. Al igual que Ibai, cuyo golpeo de exterior es un gran recurso pero que se convierte en innecesario en muchas ocasiones. Hay que centrarse en ser efectivos y hacerlo fácil, que el equipo no va sobrado precisamente.

El segundo tiempo comenzó con el ingreso en el campo de Aduriz e Iturraspe por Llorente y San José. El de Rincón de Soto no aprovechó su titularidad y acusó la falta total de un ritmo que ya le costaba coger de por sí cuando jugaba regularmente. Su sustituto y el delantero titular del Athletic, Aduriz, tampoco mejoró mucho la delantera y estuvo más metido en peleas que cualquier otra cosa. Pero quien merece una mención especial  es Ander Iturraspe. El espigado centrocampista, faro del centro del campo la temporada pasada, está cuajando una temporada para el olvido. La fragilidad defensiva del equipo ha llevado a Bielsa a situar a San José en su posición y eso le ha llevado a apenas jugar desde hace mucho tiempo. Para colmo, cuando ingresa en el verde, hace cosas como ayer. Con todo el juego de cara, puesto que es el centrocampista más atrasado, regala el balón al contrario y se ve obligado a cometer  una falta para recuperar el balón ganándose una tarjeta. Iturraspe es la viva imagen de la desesperación. Sin duda, uno de los jugadores a los que más daño está haciendo esta temporada para el olvido.

A los diez minutos de la segunda parte, una precisa falta botada por Ibai Gómez era peinada por Gurpegui para establecer el empate en el marcador. El central reconvertido veía premiado, de esta forma, su mejor partido de la temporada. El equipo mejoró sensaciones según avanzaba la segunda mitad. Sin embargo, con la expulsión por doble amarilla de Fernando Navarro y la ocasión perfecta para tomar el control absoluto del partido, el Athletic pisó el freno, algo incomprensible y que desesperó a todos los athleticzales. Para colmo, Aymeric Laporte, una vez más compareciendo en el lateral izquierdo por las circunstancias, se iba a los vestuarios antes de tiempo por ganarse dos amarillas estúpidas e innecesarias en dos minutos. La segunda expulsión del joven talento francés en 15 partidos empañaba su más que aceptable encuentro. Un error que demuestra que, por mucho que pueda parecer, es un chico de 18 años al que le queda mucho por aprender.

Y en una de estas idas y venidas, el Sevilla aprovechó que el conjunto rojiblanco no suele finalizar sus jugadas para meter la directa con una contra y finiquitar el partido de la mano de Negredo. Minuto 87 y cara de tonto para toda la parroquia rojiblanca que veía como las posibilidades de sumar se iban y se certificaban con el pitido final. El Sevilla pudo derrotar al Athletic sencillamente agarrándose al poderío de Kondogbia, el talento de Rakitic y la pegada de Negredo, todo ello sin el insustituible Jesús Navas. Mientras tanto, el equipo bilbaino sigue sin certificar el objetivo y renuncia a la tranquilidad una semana más, y pueden ser dos, ya que De Marcos, Gurpegui, Aduriz y Laporte no podrán jugar frente al Real Madrid por sanción. Además, Iraola terminó tocado el encuentro y también podría ser baja. Algunos verán la noticia como mala por la pérdida de efectivos inmediatos, otros pensarán que mejor que estén limpios contra el Deportivo dentro de dos semanas. Lo que está claro es que hay que sumar, como las pasadas jornadas, sea como sea. Si no, seguiremos en busca de una tranquilidad que nunca llega.

Fotografía: Deia (edición digital)

martes, 2 de abril de 2013

Tres puntos y Aduriz, al fin



El Athletic consiguió sacar los tres puntos frente al Granada en San Mamés recuperando lo que más valor le ha aportado durante este año, la eficacia goleadora de Aritz Aduriz. Los tantos del donostiarra han sido lo único a lo que el equipo se ha podido agarrar durante este año y llevaban mucho tiempo sin verse. Un tanto suyo le dio el triunfo al equipo de Marcelo Bielsa en un partido en el que poco más se puede rescatar a nivel positivo. Tres puntos y gracias. Ahora el descenso queda a 11 puntos, el colchón más holgado de la temporada. Además, venciendo al Granada, rival directo en la lucha del barro, se le deja a cuatro puntos del descenso.

Para este encuentro, Marcelo Bielsa dispuso una defensa con tres centrales, Laporte por la izquierda, Ekiza en el centro y Gurpegui en la derecha, y dos carrileros con largo recorrido, De Marcos e Iraola. No obstante, Iraola no fue carrilero y no se incorporó al ataque todo lo que se esperaba así que no tuvo demasiado efecto a nivel ofensivo. Respecto a la defensa, no se concedió en exceso aunque se regalaron una infinidad de balones en la salida de balón. Sigue sin ser lógico que un equipo que daba un magnífico trato al movimiento de la pelota se caracterice este año por la pérdida de la misma. Afortunadamente, el Granada solo tuvo un par de ocasiones claras, una de Nolito que desvió Iraizoz, acertado un día más, y otra de Brahimi al palo en el último minuto. Al final portería a cero, noticia que sabe a gloria este año. 

En la sala de máquinas San José realizó uno de sus partidos más flojos como mediocentro, si bien aportó más en defensa cuando se defendía el resultado. Herrera, baluarte en el movimiento de balón del Athletic, estuvo peor que otros días y no es noticia que le cueste soltar el balón más rápido, arriesgando muchas posesiones. Sin embargo, incluso en estas situaciones su presencia en el campo supone un plus para el equipo. Arriba, Susaeta estuvo desaparecido un partido más y se coronó con la segunda expulsión de su carrera tras una segunda tarjeta muy estúpida por una acción que podía haberse ahorrado. En el otro ala, Ibai sigue creciendo y volvió a dar una asistencia vital para que Aduriz marcara y terminara con su sequía de 835 minutos. Ambos son lo mejor que se puede citar. La mala noticia llega por las molestias del extremo de Santutxu que le obligaron a retirarse antes de tiempo y que se espera que no le impidan jugar frente al Sevilla, su presencia se ha convertido en más que necesaria para el Athletic.

Otra situación muy distinta atraviesa Iker Muniain esta temporada. El navarro parece que no levanta cabeza esta temporada y la sustitución efectuada por Bielsa tras llevar el navarro solo 20 minutos en el campo tras haber reemplazado a Ibai Gómez fue otro palo más. Bielsa quitó hierro al asunto en rueda de prensa disculpándose ante en navarro por la decisión pero la realidad es que no confió en Muniain para que pudiese defender su zona. Tras el encuentro ante el Valencia y su paso por la sub-21, en los que ha anotado dos veces, parecía que su estado estaba cambiando pero el incidente de esta jornada supone otro revés más. La expulsión de Susaeta parece garantizarle un hueco en el once la próxima semana ante el Sevilla, ocasión que el joven extremo de la Txantrea debe aprovechar para reivindicarse y demostrar la clase de jugador que es.

En definitiva, tres puntos de oro que suponen que el Athletic ha logrado sumar nueve puntos de los últimos doce, precisamente en los encuentros en los que peor fútbol ha desplegado de toda la temporada, triste pero cierto. Sin embargo, cuando lo que urge es sumar para evitar el precipicio, todo vale. Quedando el descenso a once puntos y Europa, si se mantiene la sanción al Málaga, a ocho, algunos empezaran a plantearse nuevos objetivos. Hay que ser realista y no dejarse llevar por el momento. Por delante quedan nueve partidos, nueve finales. ¿El objetivo? ganar todos los puntos posibles. 

Fotografía: Web oficial del Athletic Club

lunes, 11 de marzo de 2013

Redención en San Mamés


La hoja de cálculos de Marcelo Bielsa se va equilibrando. Si para el técnico argentino el Athletic debería tener 20 puntos más de los que atesora, pueden restarse 6. Si la semana pasada se consiguió un triunfo sin dominio frente a Osasuna, esta semana se ha conseguido un idéntico resultado frente al Valencia. Los de Ernesto Valverde fueron algo inferiores en la primera mitad y muy superiores en la segunda. Sin embargo, el buen encuentro de los centrales rojiblancos Ekiza y Laporte, de Mikel San José en la contención y de Iraizoz en la portería fueron determinantes. Iker Muniain, que llevaba desde Octubre de 2011 sin marcar, anotó el tanto que certificó la importantísima victoria que sitúa al equipo a 8 puntos del descenso. 

Mucha parte de la temporada ha estado el Athletic dominando encuentros, avasallando a ocasiones y, finalmente, dejando de conseguir puntos que por merecimiento le pertenecían. Ha tenido que pasar más de media liga para ver una versión totalmente opuesta, un equipo que sufre, aguanta y vence. La suerte que le ha faltado durante todo el año a los de Bielsa se ha aliado con ellos en los últimos dos choques. Además, la suplencia le ha sentado de maravilla a un Gorka Iraizoz que lleva dos semanas mostrándose realmente seguro bajo palos. Ayer, cuando más apretaba el Valencia en el segundo tiempo del encuentro, el navarro se mostró muy sobrio ante los disparos de Feghouli, Piatti y Tino Costa. Hasta tuvo tiempo de sacar un mal despeje de Aurtenetxe haciendo gala de unos grandes reflejos. 

Además del meta, gran parte del resultado se debió a una gran actuación de Mikel San José. El ex del Liverpool ofrece su mejor versión en el mediocentro y, actualmente, va un paso por delante de Iturraspe para el puesto de contención. De hecho, Marcelo Bielsa ha afirmado que ve al navarro con la posibilidad de ofrecer un rendimiento similar al que ofreció Javi Martínez. Unas declaraciones un poco exageradas pero que dejan ver la positiva aportación de San José en la medular. En el eje de la zaga, la vuelta de Ekiza volvió a ser buena noticia para el equipo. El central ha luchado contra viento y marea por convencer al técnico rosarino y se ha convertido en titular indiscutible gracias a su regularidad y gran rendimiento. Junto al joven Laporte, volvió a formar una pareja en la que puede apoyarse el Athletic.

En ataque, el Athletic sigue agarrándose al buen momento de forma de Ibai Gómez. El de Santutxu participa constantemente en el juego ofensivo del equipo aportando muchos detalles positivos. No marcó pero estuvo apunto gracias a un magistral disparo de falta al travesaño donde engaño a propios y extraños. Todo ello ha hecho que le gane el puesto a un Iker Muniain que no pasa por su mejor año. Sin embargo, saliendo desde el banquillo, el extremo de la Txantrea aprovechó un mal despeje de Mathieu en un centro también malo de De Marcos para mandar el balón a la escuadra de Vicente Guaita y poner en pie a La Catedral. Precisamente fue ante el Valencia ante quien marcó el navarro su último gol en liga 503 días antes, una cifra demasiado larga y que le pesaba como una losa al atacante. Se espera que el haber cortado esta mala racha influya en el rendimiento de un jugador al que se espera como agua de Mayo en San Mamés. 

Fotografía: Web oficial del Athletic Club

domingo, 3 de marzo de 2013

Clasificación amigo


El Athletic sacó los ansiados tres puntos de su visita al feudo de Osasuna protagonizando, con toda probabilidad, su partido más flojo y pobre de toda la temporada a nivel futbolístico. Faltaron esas posesiones y aluviones de ocasiones que suele tener el conjunto de Bielsa pero no faltaron las imprecisiones, errores y demás aspectos negativos. Aún así, la suerte, la seriedad y un chispazo de Ibai rematado por Susaeta decidieron un partido en el que el retornado Iraizoz fue el mejor de los rojiblancos. Tres puntos vitales para dejar atrás esas tres derrotas consecutivas y alejarse del descenso.

En el Reyno de Navarra, el Athletic protagonizó el partido más "Caparrocoso" de la temporada. Se olvidó totalmente de adornos y florituras y se hartó de colgar balones y entregar el peso del partido a un Osasuna que lo asumió sin problemas. De esta forma, por tanto, el equipo bilbaino realizó un primer tiempo realmente pobre en todos los aspectos. Las múltiples imprecisiones en el pase pudieron observarse de manos de San José y Laporte, entregando varios balones a los jugadores rojillos en la salida de balón. Tampoco hubo intensidad en las disputas y siempre estuvieron con una marcha menos que los de Mendilibar. Y es que las ocasiones de Osasuna evidenciaban las ya conocidas carencias defensivas de los rojiblancos. En la primera de Kike Sola hasta cuatro jugadores van a tapar un tiro dejando al punta libre de marca. En el lanzamiento alto de De las Cuevas, Iraola comienza a recular dejando al extremo disparar a placer. A balón parado, la doble ocasión de Oier hablaba por sí sola de lo fácil que es crearle peligro a los leones a balón parado.

No obstante, cuando más apretaba el Osasuna, surgió la figura de Gorka Iraizoz. Marcelo Bielsa había decidido devolverle la titularidad apelando a su veteranía para la situación en la que el equipo se encuentra. Raúl fue de la partida en los dos últimos choques y frente a la Real Sociedad la presión pudo con él. Por tanto, Iraizoz regresaba al once y parece que la suplencia le ha venido bien porque fue el héroe rojiblanco en Pamplona. Detuvo por bajo, de cabezazo a balón parado, de potente disparo y a balón parado tanto tocado como potente. Para pelear en el barro hace falta gente curtida para estas guerras y podría decirse que la experiencia es un grado. 

En ataque, absolutamente nada de nada. Al no triangular ni gozar de posesión, se rifaron una gran cantidad de balones desde la defensa que solían acabar en los pies de Andrés Fernández o en los de la defensa rojilla. Lo único destacable fue un buen centro de Iraola que Aduriz remató incomprensiblemente fuera y una gran cabalgada de Laporte en la que sorteó varios rivales, se plantó en el área contraria y malogró la ocasión con un pase a donde no había nadie. Respecto a Aritz Aduriz, su sequía es uno de los síntomas por los que el Athletic había entrado en esta dinámica negativa y el ariete no consigue romper esta mala racha. Recuerdo cuando hace unos meses los aficionados se preguntaban donde estaríamos si el donostiarra no marcara. Aquí está la respuesta. Se le necesita.

Ya en el segundo tiempo, el Athletic se puso el mono de trabajo, el de pelear en el barro. Se colocó algo mejor en el campo, tampoco mucho, y logró soltar un gran zarpazo que a la postre sería definitivo. El balón llegó desde la derecha a la izquierda pasando por Herrera y llegando a Ibai, quien con un soberbio centro con el exterior mandó el balón al segundo palo para que Susaeta, que ganó la espalda a Damiá, enviara el balón a la red de certero disparo con el interior. Gol celebrado con mucha rabia por parte de cada jugador del Athletic. En un partido lleno de sombras, aportó algo de luz un Ibai que, a día de hoy, está mejor que Muniain. Hasta el final aguantar y aguantar con un segundo tiempo muy trabajado y compacto por parte de los pupilos de Bielsa. Con la entrada del esperado Ekiza, el partido quedó cerrado a expensas de algún acercamiento de Osasuna que, gracias al oficio y a la suerte del Athletic, no traspasó la red. Además, Llorente entró por un Aduriz que se desfondó y el ariete de Rincón de Soto tuvo un par de buenas acciones y trabajó juntando a los centrales. Asistió bien a Ibai y pudo incluso marcar. Buena aportación del riojano.

Con el pitido final, la imagen la aportó la rabia de Ander Herrera en la celebración, un jugador que ya ha tenido que vivir estas batallas con el Zaragoza. El centrocampista generó la piña en el centro del campo de sus compañeros y se espera que este pequeño gran líder guíe al equipo a lograr el objetivo. Toda una lástima que una amarilla le impida estar ante el Valencia el próximo domingo en San Mamés, la próxima final del Athletic. De momento, tres puntos imprescindibles que saben a gloria a pesar del pobre partido realizado en lo futbolístico. Sin embargo, lo necesario a día de hoy es hacer efectivo eso de "clasificación amigo".

Fotografía: Web oficial del Athletic Club

lunes, 25 de febrero de 2013

La película de siempre


El Athletic sigue protagonizando la más agónica película de terror. Las facilidades que se conceden en ambas áreas, caracterizadas por la nula efectividad ofensiva en la propia y los múltiples errores y concesiones en la propia crean un guión aterrador. Además, en la nueva secuencia titulada "El derby", el nuevo actor de reparto Raúl Fernández quiso seguir la estela marcada por su antecesor en el escenario principal de la trama, la portería. Para colmo, rivales directos como Osasuna y Celta se cuelan en la fiesta con sus victorias y hacen que el precipicio del descenso quede más cerca para el conjunto zurigorri. Todos estos detalles hacen que el guión no cambie y continúe provocando la ansiedad y aumentando el temor del aficionado escena tras escena. Es la película rojiblanca.

La Real Sociedad se llevó el derby vasco en San Mamés sin hacer un partidazo ni grandes méritos. Sencillamente aprovechó cada una de los regalos del Athletic en defensa. En el primer tanto, Griezmann gana la espalda a Iraola con una facilidad pasmosa y cabecea ante un Raúl muy indeciso. En el segundo una falta lateral directa al portero no fue blocada por el meta rojiblanco y Agirretxe terminó marcando casi sin querer. Respecto al tercer tanto, San José sale con indecisión de su zona dejando libre el camino a un Carlos Vela que no perdonó y libró de disparo raso la pobre estirada de Raúl. Como puede verse, tres errores propios y encabezados por la figura del meta bilbaino, ninguna novedad. El tema es que en la portería ahora el que está es Raúl Fernández, gran preocupación. El golazo de Ibai no sirvió de nada finalmente, al igual que los otros dos tantos que ha anotado esta campaña en liga.

En el fútbol pueden tenerse unos objetivos iniciales a principio de temporada, pero son los resultados del día a día los que determinan por lo que luchas y el Athletic hace tiempo que dejó de luchar por Europa. Partido tras partido, la lucha por evitar el descenso se va consolidando como el objetivo que el club bilbaino debe afrontar y el mayor problema es que cada vez está más cerca. La idea de que hay tres que son peores empieza a tener de dejar validez y puede ser muy peligrosa para el rojiblanco. Esta jornada Celta y Osasuna sacaron los tres puntos y el Deportivo estuvo a punto de dar la sorpresa ante el Real Madrid. Ahora el descenso está solo a tres puntos el abismo se ve cada vez más cerca. La dinámica es la derrota y no se produce ningún giro para dar la vuelta a la situación, lo que está haciendo que el aparentemente eterno crédito de Marcelo Bielsa empiece a tener fin. El aficionado empieza a comprobar que no hay ningún tipo de plan y que eso está acabando con un equipo que ya no funciona con el inamovible ideal del técnico. Puede que un mal resultado en Pamplona desembocara en su destitución. 

En definitiva, demasiado larga se le está haciendo al espectador este film de terror digno de la gala de los Oscar. Pero esto no es la gala de la alfombra roja, ni siquiera es una película. La situación que atraviesa el Athletic es muy real y necesita cambiar si no se quiere terminar realmente mal. Hay que sacar los tres puntos frente al Osasuna sí o sí. Si no se produjera, creo firmemente que alguno no llegará a la siguiente semana.

Fotografía: Web oficial del Athletic Club

lunes, 11 de febrero de 2013

El Espanyol aprovecha los regalos del Athletic


Cuando parecía que el Athletic empezaba a remontar el vuelo y el juego hacia presagiar un resurgimiento acompañado de estabilidad, se ha producido, probablemente, el mazazo más contundente posible. De nada sirve terminar el partido con un 72% de posesión de balón si se hacen unas concesiones tan grandes al rival en defensa. De nada sirve tener predominio en ataque si perdonamos todas las ocasiones posibles y luego encajamos las únicas cuatro ocasiones que tiene el rival en todo el partido. Un 0-4 para nada imaginable al final del primer tiempo pero que devuelve al conjunto de Marcelo Bielsa a mirar directamente hacia abajo, esos seis puntos que le separan del descenso. Una vez más, sensaciones negativas.

Un partido plagado de errores e infortunios de todo tipo por parte de los rojiblancos. Tras el cambio por lesión de un Muniain que no levanta cabeza, entro Ibai para no poner un córner a derechas. 12 saques de esquina tuvo el conjunto rojiblanco y ninguno con peligro. En ocasiones por jugadas, menos acierto aún. Susaeta perdonó y perdonó y De Marcos falló con todo a su favor. Aduriz totalmente atado por los centrales periquitos, no tocó balón y apenas gozó de una ocasión. Si los dos últimos encuentros la segunda línea despertó, ayer se quedó echando la siesta, y sin Aduriz pues ya se sabe. Por otro lado, la lesión de Ibai y el resultado adverso hicieron a Bielsa recurrir a Igor Martínez y Toquero, casi inéditos esta temporada. Queda demostrada la cortísima plantilla de la que dispone el equipo, aunque Urrutia crea que no es necesario reforzarse.

Recordando encuentros pasados, se volvieron a producir los grandes regalos en defensa que habiamos visto durante todo el año. Aurtentetxe falló gravemente en la marca del primer tanto del Espanyol y cerrando el paso a su marca en el tercero. Y Monreal en Londres por 12 millones, algunos todavía nos preguntamos el porqué. Sin embargo, si alguien fue el foco de todas las críticas fue, una vez más, Gorka Iraizoz. El eternamente cuestionado portero realizó un partido nefasto, focalizado en sus errores de bulto en los goles pericos. A pesar del fallo de marcaje de Aurtenetxe a Héctor Moreno, un portero no puede recibir un gol de un hombre que remata dentro del área pequeña. En el segundo el error es antológico, con una salida desconfiada y pésima, dándole el tanto a Víctor Sánchez. Y en el tercero pudo hacer algo más por salir a por el balón y cortar el envío desde izquierda. Antes de esto, un par de malos controles con el balón de los pies ya encendieron el run run de San Mamés, que terminó por sentenciar al portero tras sus graves errores con una ensordecedora pitada en cada balón que tocaba. La parroquia rojiblanca ha dicho basta y le toca pronunciarse a Bielsa.

Muchas equivocaciones en todas las zonas del campo, en algunas más que otras, hicieron que el Espanyol, sin hacer un gran partido, le endosara un doloroso 0-4 al Athletic en su propia casa. Un resultado que mina la moral y las espectativas de un equipo que se suponía en crecimiento. Ahora toca reconstruir y hacer unos cambios que se empiezan a antojar necesarios. Hay que tocar piezas para cambiar esta situación que deja al equipo hundido y a seis puntos del descenso. Es necesario cambiar para crecer. 

Fotografía: Web oficial del Athletic Club

lunes, 4 de febrero de 2013

A seguir creciendo


Dominio del juego, concesiones en defensa, gran despliegue físico y aluvión de ocasiones en ataque aunque muchas no terminan dentro. La tónica que el Athletic tenía la temporada pasada parece que está volviendo a darse en todos sus matices. El viernes contra el Valladolid, el equipo hizo uno de esos horribles arranques de partido para terminar dominando, remontando y casi venciendo. Una nueva ocasión en la que el equipo se sobrepone a un doloroso revés inicial para sumar su quinto punto en tres partidos, dos de ellos fuera de casa. Quedan las sensaciones positivas y se vislumbra una trayectoria ascendente para un equipo que se está reencontrando a sí mismo.

El conjunto de Marcelo Bielsa llegó tarde al encuentro contra el Valladolid, concretamente un cuarto de hora tarde. Para entonces, el conjunto pucelano ya había conseguido perforar la portería en dos ocasiones, y merece la pena analizar los tantos porque hay un factor que se repite. En ambos se produce un pase atrás y llega alguien solo de la segunda línea. ¿Por qué? La defensa del Athletic se queda totalmente en línea dejando libre de marcaje al hombre que llega desde atrás. Dos errores importantes y dos goles en contra para afrontar un partido muy cuesta arriba. Por lo visto, el tema de la línea defensiva es un capitulo sin cerrar.

Sin embargo, el equipo fue cogiendo el tono y se hizo con el dominio del partido, no sin dejar de convertirlo en un correcalles que transforma el partido en una emocionante batalla para el espectador. Sin embargo, el Athletic se encuentra cómodo en esta tesitura y, antes del descanso, De Marcos envió el balón a la red vallisoletana empalmando un buen centro de Susaeta. Quinto tanto para el de Laguardia que está adornando su vuelta al centro del campo con llegada y goles. Ya en el segundo tiempo, Susaeta empataba para los bilbainos al empujar el balón en el segundo palo tras una dejada de Aduriz en un saque de esquina. De esta forma, el extremo derecho anotaba su cuarto tanto en liga. Aritz Aduriz, principal referente ofensivo durante toda la temporada, se quedaría sin marcar, pero grandísimas noticias son los tantos de Susaeta y De Marcos, que repiten en su cita con el gol tras hacerlo la semana pasada. Parece que la segunda línea del ataque empieza a aportar en tareas goleadoras, matiz que hace crecer al equipo exponencialmente

Con el empate, el equipo rojiblanco tuvo la posibilidad de llevarse los tres puntos. Es cierto que el Valladolid también pudo marcar el tercer tanto con las ocasiones de Javi Guerra, tras un pase atrás también, y Omar Ramos, pero el Athletic gozó de más oportunidades para hacerlo. Además del palo de Aritz Aduriz en la primera parte, hubo varias ocasiones tras el empate. Dani Hernández detuvo un tiro raso a De Marcos tras un fantástico pase interior de Herrera. Aurtenetxe mandó el balón rozando el palo de un cabezazo tras saque de esquina de Ibai. Susaeta no consiguió empalmar un balón que llegaba altísimo tras un rechace que lo dejó solo ante el portero y, la última, un lanzamiento raso que le detuvo Dani Hernández a Ibai tras pase del eibartarra. Una tónica que también se repite, muchísimas llegadas a la portería contraria y pocas acaban con la subida del tanto al marcador.

También hubo tiempo para la polémica arbitral, como suele ser común en casi todos los encuentros de la liga española. En la primera mitad, un codazo de Aritz Aduriz mandó a Marc Valiente fuera en camilla. Si bien la acción no fue intencionada, el ariete rojiblanco podría haber visto la cartulina roja perfectamente. No obstante, la cosa se quedó en amarilla. Pero hacia el lado del Athletic también hubo dos acciones discutibles. En la primera mitad un agarrón de Sereno al 20 de los leones pudo ser penalty. La que genera menos dudas es la segunda jugada polémica, una clarísima mano de Jesús Rueda ante un recorte de Iraola que se plantaba solo ante el portero. Pudo no hacerlo intencionadamente el central del Valladolid, pero cortaba una ocasión manifiesta de gol ya que el lateral de Usurbil se plantaba solo ante el meta vallisoletano. Por tanto, en referencia a la actuación arbitral, el Athletic pudo salir más perjudicado que el conjunto de Djukic.

Finalmente, lo que quedo fue un partido de lo más atractivo, con muchas idas y venidas, uno de esos correcalles a los que el Athletic nos tenía acostumbrados la temporada pasada y que empezamos a volver a ver este año. A pesar de unos errores defensivos que lastran bastante, las sensaciones en el juego son positivas, como demuestra la capacidad del equipo para remontar situaciones realmente adversas. En cuanto a puntos, 5 de 9 en una segunda vuelta en la que el equipo parece reencontrarse a sí mismo. Es más, de Valladolid se regresó con un sabor amargo por lo cerca que estuvo la victoria en un campo complicadísimo. No hay que olvidar que el equipo de Djukic es uno de los que mejor fútbol practican de primera y que han cosechado muy buenos resultados en casa. A pesar de ello, un punto que se hará bueno con una victoria ante el Espanyol en San Mamés. A seguir creciendo.

Fotografía: Web oficial del Athletic Club

martes, 22 de enero de 2013

Ilusión y esperanza en el Athletic


Mediocre resultado y grandes sensaciones fueron lo que se trajo el Athletic de su visita al Benito Villamarín, encuentro temido por los athleticzales por las diferentes rachas que atraviesan los dos equipos y que termino dejando un regusto amargo por lo que ninguno de ellos imaginaría. Un encuentro que, en boca de muchos medios, se caracterizó por el acierto de las puntas de lanza de ambos conjuntos. Sin embargo, otros somos de la opinión de que lo que realmente definió el envite fueron las actuaciones de los guardametas. Sea como fuere y a pesar de lograr un punto que sabe a poco, lo que está claro es que el conjunto rojiblanco recuperó sensaciones pasadas justo al inicio de la segunda mitad de la liga. 

44 segundos de partido. Eso fue lo que tardó Gorka Iraizoz en protagonizar la pifia de la jornada, poniéndose en entredicho una semana más y abriendo el eterno debate de la portería zurigorri. Un pase con el exterior de Chica se coló entre una defensa que tampoco colaboró mucho e Iraizoz derribó a Salva Sevilla sin ningún tipo de control. Penalty en el primer minuto de partido que se encargo de transformar en el 1-0 Rubén Castro. 41 de 45 penaltis encajados por el meta navarro desde que defiende la portería del Athletic, duro pero cierto. Marcelo Bielsa sigue confiando en él, de forma incomprensible para muchos, a pesar de las buenas actuaciones cuajadas por Raúl Fernández cuando ha tenido la oportunidad. La situación de fiabilidad  en la que se refugian la mayoría de equipos de primera división gracias a sus porteros no tiene cabida en el equipo bilbaino, que sufre el efecto contrario. Tocaba remar a contracorriente y eso no son buenas expectativas este año.

Se había producido un cambio en el planteamiento del Athletic para este encuentro. El técnico de Rosario decidió incluir a Gurpegui en la medular junto a Iturraspe, formando un doble pivote y dejando a Herrera más liberado. Un cambio del que se esperaba mayor estabilidad defensiva. Sin embargo, Gurpegui e Iturraspe no formaron en una misma línea. El de Andosilla ejerció de contención mientras el espigado centrocampista de Abadiño se situaba en la posición natural de Óscar De Marcos, y no está nada cómodo en esa posición. El mismo planteamiento de siempre con nuevas piezas, una vez más fuera de sitio. Viendo transcurrir los primeros minutos del encuentro, se veía que la fórmula no funcionaba. 

Si el partido parecía difícil antes de empezar, para muchos se transformó en un imposible. No obstante y tras unos primeros 20 minutos de absoluto descontrol y nerviosismo rojiblanco, los pupilos de Bielsa demostraron que nada más lejos de la realidad. Ese equipo que siempre se viene abajo ante la mínima adversidad no compareció ayer en feudo bético. Ante la falta de acierto táctico o técnico, pues el nerviosismo y las imprecisiones imperaban en el juego bilbaino, surgió la voluntad, las ansias de levantarse, ese paso adelante inédito este curso. Gracias a ello, a partir del minuto 25 y con el paso del encuentro, el Athletic fue haciéndose con el choque. Gracias a su empuje se asomaron a la meta verdiblanca. Ander Herrera obligó a lucirse a Adrián, héroe local, tras un gran disparo lejano. De Marcos erró ganando línea de fondo tras pase de un creciente Muniain. Herrera, una vez más, probó fortuna desde lejos con un tiro raso que se marchó cerca del palo e Iturraspe perdonaba tras gran pase hacia atrás de Aduriz. Se comenzaba a combinar pero se perdían ideas con la llegada del equipo al área rival, pero se llegaba, buena noticia.

Pero la mejor noticia llegaría en el minuto 41, un excelente servicio de Ander Herrera entre una despistada defensa bética llegaba a un Aritz Aduriz que se presentó ante Adrián y le batió con un toque sutil. El punta donostiarra sigue haciendo gala de su gran acierto goleador y suma doce tantos esta temporada, igualando su mejor registro en liga (Mallorca 09/10). Por otro lado, Ander Herrera se empieza a establecer como el líder de este Athletic en bajas horas. Al ex del Zaragoza no le tiembla el pulso a la hora de coger protagonismo y será vital para el resurgir del conjunto rojiblanco. Partidos como el de ayer demuestran que es uno de los jugadores con más talento de la liga y que de su mano depende que carbure el cerebro del equipo. El descanso llegó justo en el momento en que más ponía contra las cuerdas el Athletic al conjunto de Pepe Mel.

Con la vuelta de vestuarios y tras unos minutos un poco dubitativos, los chicos de Marcelo Bielsa se enchufaron totalmente al partido. La lesión de Gurpegui dio entrada a Aurtenetxe en el lateral izquierdo y De Marcos pasó al centro del campo, el lugar donde debe estar. De nuevo comparecían en la medular Iturraspe, Herrera y el de Laguardia, ese centro del campo que tantas alegrías brindó a la parroquia zurigorri el curso pasado. Y fue en ese momento cuando el equipo comenzó a desplegar ese juego atrevido y lleno de intensidad que todo el mundo recuerda en Bilbao. Volvieron a darse buenas combinaciones en el sector derecho entre Iraola, Susaeta y De Marcos y Muniain se soltó y se mostró más incisivo, todo ello dirigido por la magnífica batuta del director de orquesta, Ander Herrera. Atrás, Ekiza aportó velocidad y anticipación y Laporte un gran poderío y jerarquía con sus 18 años. Surgió, cuando nadie lo esperaba, el Athletic de Marcelo Bielsa. Posesión, muchas llegadas a la portería contraria y varias ocasiones perdonadas. Volvía el juego loco, volvían a rugir los leones.

Hubo ocasiones claras por parte de los dos bandos, puesto que Jorge Molina se permitió el lujo de fallar primero un remate un poco forzado y después un cabezazo franco. También reclamó el Betis un penalti por mano de Herrera y el Athletic otro por manotazo de Amaya a Muniain, aunque ninguno fue señalizado por Ayza Gámez. A pesar de todo, el conjunto de Marcelo Bielsa era el que ganaba enteros para llevarse los tres puntos. Pero entonces surgió la figura de Adrián, el portero que, tras subir al primer equipo esta temporada, ha sido vital en varios encuentros este curso. Ayer no fue distinto. Detuvo un cabezazo a bocajarro de Aduriz tras buen centro de Susaeta y un mano a mano al eibartarra después de que una exquisita asistencia con el exterior de Ibai. Justo en el descuento, desbarató con el pie una cesión de Aduriz que Iraola iba a empujar a placer a la red. Llegó el final para alivio de los de Pepe Mel y desgracia para los de Bielsa, puesto que si el partido hubiera durado un poco más seguramente hubieran logrado la victoria, algo que impidió Adrián, el portero que salvó a su equipo mientras Gorka condenó al suyo. Finalmente, un punto que sabe a poco pero que no es lo más importante para los leones, ya que dejaron ver que pueden desplegar un fútbol como el del año pasado. No se debe olvidar que lo que hacen falta son puntos y que debe obtenerse un buen resultado ante el Atlético para hacer bueno el conseguido ayer. No obstante, cabe destacar que algo muy importante que todo athleticzale se llevó del Villamarín fue ilusión, ilusión y esperanza.

Fotografía: Diario Marca (edición digital)

jueves, 17 de enero de 2013

Balance de la primera vuelta del Athletic (3º parte)


Tras la conclusión de la primera parte del campeonato estos son los datos que baraja el Athletic Club: 19 partidos jugados, 6 victorias, 3 empates y 10 derrotas, 23 goles a favor, 39 en contra. 21 puntos que les colocan en el puesto 14º en la clasificación, a 4 puntos del descenso y a 10 de Europa. Estos son los datos que refleja la tabla pero hay muchos más aspectos que merece la pena desgranar si queremos comprender algo más de la situación que atraviesa el club bilbaino. Hay muchos aspectos dignos de análisis.

El intocable sistema de Marcelo Bielsa

El rendimiento del equipo ha cambiado muy a peor desde la temporada pasada, eso es algo que todos pueden comprobar. Uno de los aspectos más importantes es la adaptación de los equipos contra el juego del Athletic. El sistema todoterreno de la temporada pasada se ha vuelto muy previsible para los rivales, sobre todo si los jugadores que lo realizan no muestran tanta frescura al ponerlo en práctica. Los rivales saben cómo hacer daño a los rojiblancos, les tienen estudiados y los resultados lo reflejan. No obstante, Marcelo Bielsa no se ha mostrado partidario de cambiar en algo su propuesta futbolística en ningún momento. Más facilidades para un enemigo que conoce tus movimientos y que solo tiene que estar preparado para contrarrestarlos y atacar a la yugular en el momento oportuno. Jaque mate.

En relación a las decisiones que llegan desde la caseta, se ha comprobado que los cambios realizados por el técnico de Rosario no suelen surtir demasiado efecto puesto que se trata, en la gran mayoría de ocasiones, de sustituciones de pieza por pieza. Introduce jugadores de exactamente la misma posición que los sustituidos y en muchísimas ocasiones con el mismo perfil, tratándose de variaciones para remontar o ganar un partido en la mayoría de las ocasiones. Como se ha podido comprobar, los resultados no se han variado en exceso. En partidos con el resultado a favor, los cambios suelen llegar a mediados de la segunda parte, dando descanso a hombres importantes con el partido supuestamente encaminado. Con empate en el marcador, los cambios solo surgieron efecto en un partido, concretamente contra el Espanyol y el principal revulsivo fue la entrada de Llorente. En los demás, tres para ser más exactos, el Athletic terminó sin puntos. Finalmente, de los partidos que se suceden con marcador adverso, solo uno de nueve no termino en derrota. Además, se han llegado a producir cambios minutos antes del descanso, algo que normalmente no se suele ver en terrenos de primera división. En conclusión, el conjunto rojiblanco necesita empezar ganando para sacar los partidos adelante y no siempre hay suerte. Sin embargo, en situación opuesta le cuesta dios y ayuda encontrar remedios para remontar y los cambios efectuados desde el banquillo no han conseguido aportar soluciones. 

En referencia al esquema, el técnico rosarino se ha mostrado totalmente inflexible a pesar de malos resultados y rachas negativas. Javi Marina, comentarista argentino del programa deportivo nocturno "Oye Cómo Va" de Radio Popular, ya comentó en una ocasión que cuando Bielsa era el míster de la albiceleste y el equipo disponía de Crespo y Batistuta, no jugaban juntos porque el sistema de Marcelo es de un solo punta, algo que enloquecía al personal. En el Athletic ocurre algo parecido con su sistema. Las cosas no van bien pero se sigue jugando con un único mediocentro, se adaptan en muchas ocasiones a interiores que no lo son para preservar el sistema y se juega con un solo punta a pesar de disponer de dos con grandes credenciales. Vista la testarudez de Urrutia en el caso Llorente, solo queda remar todos en la misma dirección y, sabiendo que el delantero de Rincón de Soto seguirá en el equipo hasta final de temporada, que aprovechemos sus servicios, que si sigue cobrando es para estar ahí cuando el equipo le necesite. La cosa es si Bielsa piensa cambiar su idea del único punta o cualquier otra en general para tratar de dar una vuelta de tuerca a la situación.

Por otro lado, es de sobra conocido el hecho de que el Athletic dispone de una plantilla corta, ya que en el momento en el que se cambian algunas piezas en el once el equipo se resiente demasiado. Hay jugadores capitales para el funcionamiento del equipo que hacen su comparecencia casi vital. Sin embargo, las readaptaciones que efectúa el técnico argentino para emplear a estos jugadores ante otras bajas trastocan en demasía el rendimiento del equipo, sobre todo cuando esos jugadores tienen carencias en sus nuevos puestos. El caso de De Marcos es el más reseñable. Se trata del comodín del míster, ya que le ha llegado a colocar, solamente esta temporada, en ambos laterales además de en la zona de interiores, su posición natural. Por su lateral han llegado goles en contra en estas últimas jornadas, errores que han terminado por costar caros. Otro caso es Muniain, quien ante la falta de efectivos en zona de interiores, ha dejado la banda a Ibai Gómez. Aunque posee una excelente técnica y visión de juego, está rindiendo a un nivel muy bajo y pierde muchos balones difíciles que complican al equipo en defensa, además de aportar más bien poco en ataque. La reubicación de jugadores puede no ser recomendable sobre todo si estos no atraviesan su mejor momento y merecen descanso o, sencillamente, algo de banquillo. Y es que De Marcos lo ha jugado todo siendo su rendimiento bastante mediocre y con actuaciones llenas de fallos en sus ubicaciones defensivas. Es el míster quien debe juzgar si alguien, cualquiera, en estas circunstancias merece descanso o una suplencia aunque ya hemos visto cuál es la opinión del técnico rojiblanco.

En definitiva, ni el pasado año Bielsa era el mejor entrenador del mundo ni este año es el peor. Lo que sí que está claro es que, para pelear en el barro, un entrenador debe buscar soluciones y realizar cambios en su entramado para encontrar el camino hacia la luz. Hasta la hecha, las decisiones del de Rosario no han surtido un efecto positivo en la gran mayoría de sus comparecencias. Veremos si, contemplando lo que queda por delante, vemos alternativas. Hoy mismo, hemos podido ver formar a Gurpegui e Iturraspe un doble pivote en el entrenamiento en Lezama. ¿Cambio táctico frente al Betis? Veremos.

Fotografía: www.telecinco.es

miércoles, 9 de enero de 2013

La Aduriz-dependencia


El Athletic atraviesa una temporada realmente difícil, de eso no hay duda. Las situaciones extradeportivas son de sobra conocidas y en el terreno del puro fútbol el equipo ya no es que no consiga arrancar, sino que se encuentra en una especie de punto muerto. Los serios problemas que se sufre atrás han provocado una inestabilidad defensiva digna de mención. Lleva encajados la friolera de 37 tantos en lo que va de campeonato, el segundo equipo que más goles recibe por detrás del Deportivo (39 tantos en contra). Con prácticamente el mismo plantel, el curso anterior se habían recibido 19 goles a estas alturas de curso, enorme diferencia. La marcha de Javi Martínez ha debilitado seriamente al equipo pero es imposible que todo el equilibrio defensivo pasara por un jugador. El nivel de los jugadores no es el mismo y eso lo refleja el casillero, pero no solo se muestra en la faceta defensiva. Lo que realmente es reseñable es el bajón del equipo a nivel ofensivo, la mayor de las virtudes del Athletic de Marcelo Bielsa.

Ese conjunto que maravillaba tanto en campos de la liga como por otros míticos de Europa no da señales de vida. Ese juego de presión asfixiante, combinación elaborada, incesantes llegadas y asedio constante se ha perdido en la sombra. Ese fútbol loco se quedó de vacaciones. Todos y cada uno de los jugadores que poblaban el temido ataque rojiblanco no son más que caricaturas de lo que fueron. Muniain, Susaeta, Herrera, Ibai o el mismo Llorente, que todavía sigue en Bilbao, ya no corren con el viento a favor y la mirada clavada en el horizonte. Su ritmo es pobre y sin intensidad. Además, no es que nadie se haya marchado, es que han llegado otros como Aritz Aduriz, algo por lo que hay que dar gracias. Y es que el ariete donostiarra ha tirado de un carro zurigorri que mejor no pensar dónde estaría sin sus tantos

La pobreza atacante del Athletic y su dependencia de Aritz Aduriz son datos totalmente plausibles. El conjunto dirigido por Marcelo Bielsa suma 22 goles a favor en lo que va de liga y la mitad de ellos llevan su firma. El 50% de los tantos del equipo que han servido para sumar 16 de los 21 puntos que el equipo lleva en liga. Las cifras hablan por sí solas. Los otros tantos se los reparten entre cinco jugadores: Susaeta (2), De Marcos (3), Ibai (2), San José (3) y Fernando Llorente (1). Por tanto, se puede afirmar que el  rendimiento de Aduriz está siendo excelente pero los demás miembros de la plantilla no acompañan. Muy diferente era la situación hace un año. En la jornada 18, los leones sumaban 26 tantos anotados divididos entre nada más y nada menos que 14 jugadores: Iturraspe (1), Llorente (6), David López (1), De Marcos (2), Gabilondo (2), Muniain (2), Javi Martínez (1), Toquero (2), Susaeta (2), Ander Herrera (1), Iraola (1), Amorebieta (1) y Aurtenetxe (1). El ariete de Rincón de Soto, único delantero del esquema de Bielsa y referente en ataque, acumulaba 6 tantos, el 23,08 del total. El pasado curso tanto la segunda línea como el resto de la plantilla en general también aportaban una gran cantidad de goles. Las cosas eran muy distintas. 

Es muy posible que no volvamos a ver al Athletic que maravilló la temporada pasada, ese equipo pasó a mejor vida. Sin embargo, tampoco creo que la dinámica vaya a ser tan negativa como lo está siendo. Llegará un momento en el que, encajando algunos resultados positivos, la plantilla adquiera moral como para creerse que pueden desplegar un mayor fútbol del que están haciendo. Hasta entonces, solo queda seguir trabajando y retocar, sobre todo cambiar y mejorar diversos aspectos en un sistema inmovilista por parte del técnico. Ya se ha hablado mucho del aspecto defensivo. Otro muy importante es la faceta goleadora. Que Aduriz no camine solo.

Fotografía: goal.com

domingo, 30 de diciembre de 2012

El 2012 del Athletic (1º parte)


El paso del cielo al infierno, de la tranquilidad a la inestabilidad, de la calma a la tempestad. Si hay que definir el caminar del Athletic a lo largo del año 2012 se podría decir que así ha sido. El gran juego acompañado de resultados, la estabilidad en liga con rumbo permanente hacia los más altos puestos europeos y la épica y magia de la Copa del Rey y la Europa League, competición que siempre será recordada, quedaron atrás sin la guinda del pastel y son ya un espejismo de lo que actualmente se vive en el Botxo. Tras el verano, nada ha vuelto a ser igual. Un equipo, dos mundos, dos realidades.

El Athletic comenzaba el año 5º en liga, clasificado como primero de grupo en la Uefa Europa League tras una gran fase de grupos y esperando afrontar su duelo contra el Albacete en octavos de final de la Copa del Rey. De hecho, durante el mes de enero y principios de febrero, el conjunto de Marcelo Bielsa certificó su pase a la final de este torneo doblegando por el camino a Albacete, Mallorca y Mirandés. En el horizonte, el todopoderoso F.C. Barcelona de Pep Guardiola, pero eso quedaba todavía lejos. Mientras tanto, en liga se consiguieron importantes triunfos contra Levante y Rayo Vallecano, se dejaron escapar puntos contra Espanyol y Getafe y se mordió el polvo una vez más en el Santiago Bernabeu. Febrero comenzó con una derrota en el Villamarín antes de comenzar el carrusel de encuentros de Europa League que no tendrían fin hasta la gran final.

Entre Febrero y Abril, el conjunto bilbaino exhibio un juego que asombró a todo Europa e hizo que el viejo continente honrara con infinitos halagos al equipo entrenado por Marcelo Bielsa y su vertiginoso juego. Tras conseguir eliminar al Lokomotiv en un muy trabajado encuentro en San Mamés, el precioso reto del Manchester United se presentaba ante los leones, y sí, digo los leones porque, además del equipo, 8000 gargantas se desplazaron hasta Inglaterra para llevar un pedazo de San Mamés hasta una eliminatoria en la que había poco que perder y mucho que ganar. Y ante la sorpresa de todo Europa, el Athletic arrolló a un Manchester United en una eliminatoria que quedará grabada en la memoria de todo athleticzale. Victoria en los dos partidos, especialmente importante el de Old Trafford que, seguro, ninguno olvidaremos. Siguiente reto, el Schalke de Raúl y el cazador Huntelaar. El ex-capitán del Real Madrid demostró su talla de jugador mundial con todavía mucho fútbol en las botas, algo que San Mamés premiaría en el partido de vuelta con una ovación que será recordada. En Gelsenkirchen anotó un doblete para ponerle las cosas muy difíciles a los leones pero, empujados por una fuerza inusitada, llevaron a cabo una remontada en el tramo final del encuentro que les hizo preguntarse a los alemanes de dónde podían sacar las fuerzas estos vascos. Con un 2-4, el encuentro de vuelta fue más tranquilo y sirvió para que un desconocido Ibai Gómez se asomara al balcón del bacalao anotando un precioso tanto de esos que en Highbury veían con Thierry Henry cada fin de semana. Ya en semis esperaba el Sporting de Portugal. Si bien se dejó escapar el partido de ida, equipo y afición se conjuraron para lograr la clasificación en San Mamés y, todo el pueblo respondió. Una comunidad  conjurada para ayudar a sus leones a derrotar a los portugueses, quienes hincaron la rodilla en La Catedral tras un encuentro épico, el último gran encuentro de Fernando Llorente. El Atlético de Madrid del Cholo Simeone esperaba en Bucarest.

Como era de esperar, el desgaste europeo supuso prestar menor importancia al torneo doméstico y eso se plasmó en los resultados. La corta plantilla de la que disponía el técnico de Rosario y su predilección por no rotar provocó que se pegase un bajón considerable en liga. El objetivo Europa seguía estando entre ceja y ceja pero se habían perdido muchísimos puntos en estos meses. Precisamente, en esta espera hasta las dos finales, el Athletic pudo rubricar incluso una clasificación para la Liga de Campeones, pero su juego ya no volvió a ser el mismo. De hecho, ambos grandes retos, la posibilidad de ponerle la guinda a una temporada de ensueño, se desvaneció cuando el Athletic cayó estrepitosamente contra el Atlético de Madrid en Bucarest. El mazazo para equipo y afición fue terrible, haber nadado con semejante fuerza para terminar muriendo en la orilla. Después caímos también contra el Barcelona en Mestalla, ningún título al final, el "Aurten Bai" pasó a mejor vida. A partir de entonces, el Athletic comenzaría sus vacaciones, puesto que por ningún campo se volvió a ver a ese equipo relámpago que introducía una tensión a los partidos que el rival era incapaz de aguantar, ese equipo ya no estaba. Se logró la clasificación europea vía copa, con dos eliminatorias previas, algo era algo, y todos esperamos que el segundo año de este magnífico proyecto consolidara lo que habíamos visto que se podía alcanzar en el primero. El futuro era esperanzador.

Fotografía: elfutbolesnuestro.com

domingo, 9 de diciembre de 2012

Aduriz vuelve a dar tres puntos


Aduriz ha salido al rescate del Athletic una vez más para darle los tres puntos en el choque que le ha medido esta tarde al Celta de Vigo en San Mamés. El delantero donostiarra ha aprovechado un magnífico centro con rosca de Ibai para batir por bajo a Varas ante la inoperancia de la defensa visitante. Sin excesivos alardes pero con sobriedad y oficio, el conjunto de Marcelo Bielsa aguantó el resultado y sumó su cuarto encuentro como local con la porteria a cero, noticia esperada sin duda. A la espera de lo que suceda entre Rayo Vallecano y Zaragoza, el Athletic se aleja a seis puntos del descenso, los mismos puntos que le separan de la Europa League.

Faltaban cinco encuentros para acabar la primera vuelta, incluido el de esta tarde. Celta, Mallorca, Zaragoza, Levante y Rayo definirían los objetivos del Athletic esta temporada. Hoy se ha conseguido el primer paso para comenzar a mirar hacia arriba. El encuentro de hoy no se ha caracterizado tanto por las múltiples combinaciones y la búsqueda constante del marco rival sino por una seriedad defensiva que hacía tiempo que se echaba de menos. Más que talento, podría decirse que ha primado el oficio atrás. Aún así, se ha sufrido en exceso en el último tramo del choque y eso se está convirtiendo en norma esta temporada. Falta encontrar ese segundo tanto que aporte algo de tranquilidad, por lo menos para el aficionado.

En el apartado individual, Ekiza suma una nueva comparecencia en el once acompañada de una gran actuación. La baja de Gurpegui le ha dado la titularidad y el la está aprovechando de maravilla. Su rendimiento mejora día a día, cosa que Bielsa debe apuntar para no dejarle fuera cuando el de Andosilla regrese. San José ha ocupado el puesto del sancionado Iturraspe y ha cumplido con solvencia, Ander Herrera ha sido el faro del equipo y ha guiado el juego del Athletic durante todo el encuentro. Aduriz, que en muchas ocasiones ha aprovechado para bajar a recibir bastante atrás ante la no persecución de los centrales gallegos, ha aparecido más lejos de la portería de lo habitual aunque, a la hora de la verdad, ha sumado el tanto definitivo. 

Uno de los detalles más significativos del partido ha sido la titularidad de Ibai Gómez en el extremo izquierdo en detrimento de Iker Muniain. El de la Txantrea no pasa por su mejor momento, acumulando actuaciones muy flojas y destacando en lo negativo debido a sus actitudes macarrescas. Estos detalles sumados a las últimas aportaciones de Ibai en los anteriores encuentros de liga han determinado que Bielsa apostase por el de Santutxu. Y no le ha salido mal al de Rosario puesto que de las botas del 11 ha nacido el tanto de Aritz Aduriz. A lo largo de la tarde no ha estado tan fino en el regate como en otras ocasiones pero ha aportado trabajo y una asistencia por lo que su actuación se valora como bastante positiva.

Pero la mejor noticia en cuanto a lo individual ha sido la irrupción de Jonas Ramalho en el lateral derecho. Si bien empezó con dudas, como se demostró en una cesión atrás entre los dos centrales que bien pudo costar caro al Athletic, el chaval se fue entonando y su rendimiento fue para arriba. Sobriedad en defensa gracias a su velocidad, tranquilidad en sus movimientos y aportación constante en ataque acompañada de tres o cuatro centros con mucha intención le colocan como uno de los mejores jugadores del partido. El defensor de 19 años ha cuajado su mejor partido como león y avisa a un Iraola que nunca ha tenido un sustituto de garantías y que este año está lejísimos de su mejor nivel. Grandísima noticia.

Tres puntos muy importantes para comenzar a sumar victorias en un carrusel de partidos que marcarán hacia donde debemos mirar. Primer asalto conseguido en la tarde de hoy, tarde en la que hubo tiempo para que debutara en liga Aymeric Laporte, quien apenas pudo sumar unos minutos. Victoria importante en el campeonato doméstico y cachorros que se van uniendo al primer equipo. Buenas noticias.

Fotografía: web oficial del Athletic Club

martes, 27 de noviembre de 2012

Los cachorros están listos para Israel


Poco más de 24 horas faltan para el intrascendental choque que tendrá lugar en Israel entre el Hapoel K.S. y el Athletic. Con el equipo eliminado ya de la competición europea y con un importante compromiso liguero el sábado, Marcelo Bielsa ha decidido recurrir a la cantera para llenar una convocatoria en la que únicamente hay siete jugadores del primer equipo. El partido, si bien carece de importancia en materia de puntos o posibilidades de clasificación, adquiere una dimensión de relevancia para los menos habituales y para los jóvenes cachorros. Una oportunidad para ponerse en el escaparate.

El técnico de Rosario ha incluido a Toquero, San José, Llorente, Ibai, Raúl, Isma López y Castillo como jugadores de la primera plantilla, jugadores que no suelen entrar en los planes a la hora de elaborar el once inicial. Los que si suelen hacerlo se quedan en Bilbao preparando el partido del sábado ante el F.C. Barcelona y, para rellenar la expedición a tierras israelíes, Bielsa ha recurrido a la siguiente nómina de cachorros del Bilbao Athletic y el Basconia: Igor Martínez, Ramalho, Markel Etxeberria, Arrizabalaga, Guillermo, Saborit, Undabarrena, Aymeric, Morán, Peña y Jonxa. Los planes no han cambiado, por tanto, desde la semana pasada cuando la convocatoria ya incluía varios canteranos. Sin embargo, en esta ocasión el número de jugadores de la lista B ha crecido hasta liderar la lista rojiblanca.

Por tanto, será una oportunidad de lujo para que todos esos jugadores a los que les cuesta entrar en los planes de Bielsa se muestren ante él. Pero, más importante aún, es la entrada a escena de la cantera, algo que con el técnico argentino está un poco más olvidado y siempre es una gran noticia en este club. Lástima que su salida a escena se deba a un panorama tan desolador. 

Las previsiones colocan a Raúl en portería, resguardado en defensa con Toquero en el lateral derecho, Castillo en el izquierdo y San José en el eje de la zaga. En ataque, Isma apunta a la izquierda, Ibai a la derecha y Llorente a la punta de lanza. Esto quiere decir que hay cuatro puestos en el once inicial (los tres del centro del campo y uno en defensa) reservados a los cachorros. Quizá el del eje de la zaga sea para Ramalho. Y en el banquillo otros tantos chavales esperaran debutar y ayudar al equipo. 

La realidad es que estamos matemáticamente fuera de Europa y eso no es una buena noticia para ningún athleticzale. La inyección económica y el prestigio deportivo que supondría seguir avanzando en la competición han volado sin el peso de los puntos perdidos en las primeras jornadas. Sin embargo, la irrupción de la cantera en los dos choques que restan de la Europa League son ese pequeño detalle positivo que nos queda. Ante la buena temporada del Bilbao Athletic habrá que ver si estos chicos están dispuestos a echarnos una mano y, de ser así, ofrecerse como candidatos para dar el salto cuando el equipo lo necesite. La llegada de cachorros al primer equipo es siempre una buena noticia, sea cual sea el panorama.

Fotografía: web oficial del Athletic Club