Mostrando entradas con la etiqueta Directiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Directiva. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2013

Renovarse o morir


No se ve luz al final del túnel. Son las sensaciones que quedan, no solo tras la derrota ante el Levante sino tras una primera vuelta de campeonato para olvidar. El equipo camina sin rumbo como un barco a la deriva, como un boxeador aturdido a punto de tambalearse. Los jugadores que hace meses maravillaban son una sombra de lo que fueron y el intento de empuje de un par de ellos no pueden tirar de esta nave sin rumbo. El sistema ha perdido completamente sus frutos y no se produce nada para remediarlo. Desde el banquillo no llegan ideas para mejorar la situación y la directiva no piensa en recurrir a savia nueva para lograrlo. La cosa no pinta nada bien.

21 puntos, a 6 del descenso y a 9 de Europa. Esta es la situación del equipo a falta de un partido para concluir la primera vuelta. Cierto es que la liga ha visto conjuntos que han realizado segundas vueltas épicas que les han llevado a conquistar ansiados objetivos, fueran los que fueran. Sin embargo, las sensaciones propias me llevan a decir que no siento eso en este equipo. La falta de fuerzas, chispa y esa convicción plagada de carácter hacen que esa fé que siempre he tenido en cualquier partido del Athletic me haya abandonado. Es duro decirlo pero llega un momento en el que no albergo esperanza alguna en determinados momentos adversos de más de un choque, duro pero cierto.

El encuentro ante el Levante fue una muestra más de esta gran falta de un poco de todo. La expulsión de Aymeric Laporte, que completaba un soberbio partido y que pecó de un error que cualquier chaval podría cometer, marcó en gran medida el destino del resultado. No obstante, la falta de movilidad, intensidad y efectividad en las acciones del equipo de Marcelo Bielsa, unido a un estado anímico que encuentro por los suelos, provoca que el Athletic no levante cabeza. El Levante le pasó totalmente por encima, le dominó en todos los aspectos del juego y hasta se permitió el lujo de hacer más daño en la herida rojiblanca al mofarse al son del cántico "Llorente vente al Levante". Hasta este punto hemos llegado.

¿Soluciones a todo ésto? Quién lo sabe. Se pueden vislumbrar tantos problemas que uno no sabe por donde empezar. En estos casos lo que se ha hecho, independientemente de a quién señale el dedo de la culpa, es buscar la alternativa en un banquillo que no puede con la situación. Puede resultar duro por todo lo que nos ha hecho vivir pero, ciertamente, a Marcelo Bielsa se le está acabando el crédito, eso si no se le ha acabado ya. No existe el plan B, los cambios no son más que pieza por pieza y no se produce ningún tipo de cambio en un equipo que no carbura. Puede que a principio de año fallase la efectividad existiendo un juego que llamaba a la tranquilidad, pero ese juego se ha evaporado y ya no queda nada de él. Renovarse o morir, y este club no puede permitirse morir.

Fotografía: web oficial de la Cadena Ser

viernes, 4 de enero de 2013

Ante salidas, bienvenidas sean las renovaciones


Una de cal y otra de arena. Ayer pudimos ver en la web oficial del Athletic el comunicado emitido por parte del club en el que se manifestaba que la Juventus de Turín había informado había informado de que había comenzado a negociar por Fernando Llorente, haciéndose oficial un interés italiano por todos conocido. Sin embargo, la noticia importante es que, ante la inminente salida de un jugador, hay tres que quieren formar parte del esperanzador futuro rojiblanco. Las renovaciones de Iturraspe, Ramalho y el aún cachorro Saborit tiñen de juventud y compromiso la actualidad del Athletic.

Fernando Llorente, quien ya se había dejado ver con los niños de la Juventus en Arona, apunta a formar parte de las filas del equipo italiano la próxima campaña. Así lo ha manifestado el Athletic en un comunicado en su página oficial. Finalmente, parece que Urrutia se saldrá con la suya y dejará que el delantero de Rincón de Soto abandone la nave zurigorri sin dejar ni un céntimo en sus arcas. Y digo parece ser porque, ante la lesión de Nicklas Bendtner y la marcha de Drogba a la Copa África, el club turinés estaría dispuesto a hacer una oferta de 4 M€ por el riojano para que se incorporase al equipo en este mismo mercado invernal. Sería muy extraño que el máximo mandatario del Athletic le dejase salir a última hora tras manifestar a los cuatro vientos su "mensaje ejemplarizante", y todo ello a pesar del carácter desestabilizador y dañino que tiene el jugador para el club. En todo caso, veremos que ocurre en Enero.

Lo que si que está claro es que hay jugadores que sí quieren formar parte de la nave rojiblanca durante mucho tiempo. Ander Iturraspe, Jonas Ramalho y Enric Saborit han ampliado sus contratos con el club en el día de hoy. El espigado centrocampista de Abadiño, un pilar del medio del campo para Marcelo Bielsa, ha firmado hasta 2017 pasando a tener una cláusula de rescisión de 40 M€. Por su parte, Jonas Ramalho, quien ha hecho soñar a muchos con un recambio de futuro para el insustituible Andoni Iraola, permanecerá en el Athletic hasta 2015, pudiendo ampliarse un año más. Su cláusula será de 25 M€. Pero el movimiento más interesante de la junta directiva es la renovación de Enric Saborit, segundo gran acierto tras la decisión de subir a Aymeric Laporte al primer equipo. El aún cachorro, que no formó parte del aluvión de debuts que se produjeron en el tramo final de la Europa League, está considerado como un jugador con un grandísimo potencial de futuro. Fijo para Ziganda en el filial, continuará en el club hasta 2016, con una cláusula de 25 M€. Ante los problemas que lleva sufriendo el equipo en los últimos años por armarse con un lateral zurdo de garantías, el club deposita sus esperanzas en el futuro, y éste pertenece a Enric Saborit. Ante esta decisión, la salida de Castillo es más probable que nunca.

Ante las siempre incómodas noticias sobre el futuro de Llorente y los daños que lleva efectuando al club durante toda la temporada, la incertidumbre con la prolongación de contrato de Fernando Amorebieta y las polémicas decisiones del presidente Urrutia, bienvenidas sean las renovaciones. Grandes noticias la continuidad por muchos años de jugadores contrastados y otros que darán muchas alegrías a la parroquia. Buen movimiento de la junta directiva en esta ocasión, hay que decirlo. Bien jugado.

Fotografía: El Correo (edición digital)

jueves, 3 de enero de 2013

El 2012 del Athletic (2º parte)



El paso del cielo al infierno, de la tranquilidad a la inestabilidad, de la calma a la tempestad. Si hay que definir el caminar del Athletic a lo largo del año 2012 se podría decir que así ha sido. El gran juego acompañado de resultados, la estabilidad en liga con rumbo permanente hacia los más altos puestos europeos y la épica y magia de la Copa del Rey y la Europa League, competición que siempre será recordada, quedaron atrás sin la guinda del pastel y son ya un espejismo de lo que actualmente se vive en el Botxo. Tras el verano, nada ha vuelto a ser igual. Un equipo, dos mundos, dos realidades.

Terminaba una temporada que sería recordada por los optimistas como uno de los años de mejor fútbol del Athletic y para los pesimistas como el año en el que terminamos hincando la rodilla en el momento de la verdad. Fuera como fuere, uno de los principales artífices de esta temporada, Marcelo Bielsa, se tomaba una semana para decidir sobre su renovación. Finalmente, el 3 de Junio, el técnico de Rosario renueva su contrato con el club bilbaino por una temporada más, gran noticia para el mayoritario número de bielsistas de la comunidad athleticzale, que esperaba que el equipo continuara creciendo en el segundo año del ilusionante proyecto. 

Pero de aquí en adelante comenzó el calvario del equipo rojiblanco. El 2 de julio echaba a andar la pretemporada y, solo tres días después, Bielsa ofreció una rueda de prensa de una hora en la que se despachó sin tapujos contra las obras de Lezama, las cuales definía como "una estafa y un robo" así como mostraba una autodenuncia por agredir a un operario de las mismas. Una exagerada defensa pero defensa al fin y al cabo de los intereses del club. Sin embargo, estas declaraciones no fueron respaldadas por Josu Urrutia y la web oficial del club emitió un comunicado en el que desautorizaba absolutamente a su técnico y declaraba que respecto a las obras todo iba según lo previsto. Ese mismo día, empiezan a aparecer publicaciones en diversos medios que anuncian la marcha del técnico argentino por esta desautorización del club. Todo Bizkaia se paraliza durante unas horas mientras entrenador y junta directiva se reúnen de urgencia en Ibaigane. Finalmente, Bielsa decide no abandonar la nave rojiblanca a pesar de lo sucedido desde la directiva. Sin embargo, la normalidad ya no volvería.

El 13 de agosto Josu Urrutia declaró en rueda de prensa que Fernando Llorente no desea renovar con el Athletic y que no se le dejaría salir si algún equipo no depositaba la cláusula de rescisión pertinente. Aquí comenzaba el eterno caso Fernando Llorente que tanto ha envenenado al club durante los últimos meses. Con interesantes ofertas en la mesa, el presidente no dejaría salir a un Llorente que acababa contrato en un año, un jugador por el que sacar unas cifras como las que se publicaban a un año de finalizar contrato era algo increíble y un futbolista que no deseaba continuar por motivos deportivos y no por económicos. Este asunto permanece hasta la actualidad.

Un jugador que no deseaba seguir unido a este proyecto y otro que lo terminaría abandonando. Este terrible mes de agosto para el Athletic suponía la marcha de Javi Martínez, buque insignia defensivo del proyecto de Marcelo Bielsa, al Bayern de Munich por el depósito de la cláusula de rescisión de 40 M€. Pilar básico que abandonaba el equipo no sin dejar 34 M€ de beneficio al club que lo ficho con 17 años a cambio de 6 M€, operación dura en lo deportivo pero interesante en lo económico. Sin embargo, a pesar de que había jugadores como Raúl García, Nacho Monreal o Beñat Etxebarria, que en el mes de agosto podían haber venido al club rojiblanco por cifras entre los 6 y 10 millones de euros por cabeza, acabaron no siendo fichados. El presidente Josu Urrutia, sabiendo que Javi Martínez marcharía, espero a tener ya el dinero preguntar por ellos y, obviamente, los clubes se terminaban apoyando en su cláusula. Otro mal movimiento del señor Urrutia. Mientras tanto la liga comenzaba y se perdían los dos primeros encuentros encajando 9 tantos entre ambos. La faceta deportiva se contagiaba de inestabilidad.

Entre septiembre y octubre seguían dándose situaciones extradeportivas que hacían que los medios  focalizaran su interés en el Athletic por todo menos por lo relacionado con los resultados deportivos. El 8 de septiembre Javi Martínez, quien había viajado a Munich con anterioridad sin permiso del Athletic para pasar el reconocimiento médico con el Bayern, saltaba la valla de Lezama para recoger unas cosas de su taquilla y terminaba por ser detenido por los miembros de seguridad. Más adelante, ya en octubre, Fernando Llorente es expulsado del entrenamiento por Marcelo Bielsa por motivos de falta de intensidad y acusaciones por parte del técnico argentino al ariete de no estar con la cabeza en el Athletic. Una situación que también tuvo excesiva repercusión en los medios. Este mismo mes se publicó en diversos medios una filtración de la charla que mantuvo Marcelo Bielsa con el equipo tras las finales del curso anterior. Alguien sacaba a la luz lo que jamás debería de haber salido de la caseta. Aún así, si lo que se buscaba era dañar la imagen del técnico argentino, el efecto logrado fue precisamente todo lo contrario.

A nivel deportivo, ningún tipo de estabilidad desde aquí a final de año. La bochornosa participación en Europa League y la eliminación de la competición en un grupo en el que se debería haber pasado como primero de grupo. En Copa del Rey, otra eliminación termpranera y lamentable ante un 2ºB en la primera ronda del torneo. Dos amargas despedidas para el viejo y eterno San Mamés.  Desde la grada, división por lo que supone la figura de Fernando Llorente para el club, un jugador que a nadie ha convencido con sus primeras y últimas palabras sobre los porqués de su no continuidad en el club que le ha dado de comer y le ha hecho futbolista. Inestabilidad, tensión, derrota y un poco de amargura. 2012 queda atrás con las eliminatorias europeas del pasado curso como mejor momento y todo el tramo de campeonato que llevamos como peor. Sin embargo, este año ya queda atrás y 2013 ha comenzado y lo que tenemos de momento es la liga. ¿Objetivos? Ya veremos. ¿Esperanzas? Todas.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Así no vamos a ninguna parte


La polémica en el caso Fernando Llorente parece ser imposible de, si ya imposible de erradicar, ocultar al menos. En esta ocasión un grupo de aficionados que rodeaba la decena ha acudido al entrenamiento del primer equipo en Lezama y ha colgado una pancarta en la que estaba escrito "Llorente vete ya". Tras unos minutos de cánticos hacia el delantero que se llevan escuchando semanas en San Mamés, empleados del Athletic se han dirigido hacia ellos y les han obligado a quitar la pancarta. Sin embargo, los cánticos han persistido y ha sido necesaria la presencia de dos personalidades como José Mari Amorrortu y Aitor Larrazabal para sofocar la situación. 

Un gran sector de la afición rojiblanca se ha decidido a reprochar a Llorente su actitud y decisiones en partido sí, partido también en la Catedral, lo cual divide a la afición y enturbia un ambiente destinado a animar al equipo. En definitiva, constituye un gran daño al club. Sin embargo, la presencia de esta decena de aficionados con ganas de guerra en las instalaciones de Lezama durante un entrenamiento va mucho más allá. Las lamentables imágenes que pudieron verse en todas las televisiones durante el mes de agosto mancharon seriamente la imagen de una afición que siempre ha sido ejemplar. En esta ocasión no se ha llegado a ese extremo, mas no quita para que este comportamiento no sea otra cosa que intolerable. Por supuesto que, como dice el bueno de Ander Herrera, el público es soberano, pero no debe producirse esta actitud si lo que se quiere es el bienestar y la tranquilidad para el Athletic. Jamás podrá sofocarse un incendio echando más leña al fuego.

Buena respuesta del club al actuar de forma rápida contra la actitud de estos "aficionados", pues no es necesario echar más carnaza a un asunto que va sobrado de ella. La decisión de la junta directiva es la que es y por mucho que el deseo de muchos sea que Fernando Llorente no permanezca ni un segundo más en las filas del Athletic Club de Bilbao, las cosas no van a cambiar. Llevar la situación de la mejor forma posible y comportarse como siempre se ha hecho en las buenas y en las malas situaciones es lo que hace a esta afición una de las mejores del mundo. Por favor, que siga siendo así.

Fotografía: Marca (edición digital)