Mostrando entradas con la etiqueta Simeone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Simeone. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2013

El león ha despertado


El Athletic evoluciona favorablemente. La terrible enfermedad padecida por el club durante los últimos meses parece que empieza a quedar atrás. La mejora experimentada en la segunda parte contra el Betis se vio reforzada con el soberbio encuentro disputado por el conjunto de Marcelo Bielsa ayer en San Mamés. En frente, un Atlético de Madrid que, sin Falcao, su máxima estrella, le puso muy difíciles las cosas al equipo bilbaino debido a su gran competitividad y su gran carácter llevado en determinados momentos al extremo. Sin embargo, los leones jugaron su mejor partido de la temporada y certificaron que todavía pueden realizar un fútbol similar al de la temporada pasada. Ahuyentaron sus fantasmas precisamente contra el equipo que inició su decadencia en Bucarest, lo que aporta más alicientes para creer que el equipo va para arriba.

El partido comenzó con una presión muy fuerte por parte de un Atlético de Madrid que se entregaba a las acometidas y al físico de Diego Costa y a la profundidad de un Filipe Luis que acaparaba todo el flanco izquierdo. Sin embargo, el Athletic se mostró sólido en defensa y, poco a poco, fue cogiendo el control del partido. San José, que entró en el once en detrimento de Iturraspe, se mostró solvente en la salida de balón, ofreciendo siempre el apoyo y desahogando al equipo, además de aportar mayor estabilidad defensiva al centro del campo. El conjunto de Bielsa acumuló la posesión del balón y efectuó esas grandes triangulaciones por derecha como el pasado año. Llegarón así las primeras oportunidades para Aduriz, De Marcos, Susaeta, con gran intervención de Courtois, y para Herrera, que llevaba la batuta como de costumbre. Por el sector izquierdo, Muniain se mostró más determinante y atrás Iraizoz pudo resarcirse de la semana pasada con una gran parada a un remate a bocajarro de Emre. Llegó el descanso con claro dominio bilbaino.

Y en la segunda mitad se terminó de desatar completamente el Athletic. Tras una oportundad para Susaeta que solventó Curtuois, llegó el tanto de San José a la salida de un córner. El navarro aprovechaba el fallo de marca de Godín para adelantar al conjunto de Bielsa. Tras el gol, el partido fue totalmente de los leones. Por su parte, los jugadores de Simeone comenzaron a emplearse con excesiva dureza, como en la escalofriante entrada del Cebolla Rodríguez a Ekiza que bien pudo lesionarle de gravedad y por la que no vio más que una amarilla. El defensa tuvo que ser sustituido lesionado y en su lugar tuvo que entrar Gurpegui. También Godín debió ver la segunda cartulina amarilla por un manotazo a Aduriz, pero Muñiz Fernández, tan puntilloso normalmente, no quiso ver nada, ni siquiera el clarísimo penalty del Cata al "Zorro". No obstante, el Athletic no iba a achantarse y logró sentenciar el partido después de una espectacular intervención de Gorka Iraizoz a un lanzamiento raso, potente y ajustado al palo de Raúl García. El guardameta se reconciliaba con una grada totalmente entregada a su equipo y alejada de polémicas. Tras ésto, la sentencia. Primero en una jugada que comenzó con un soberbio robo de Laporte y que acabó con Herrera filtrando un exquisito pase entre los centrales para que Susaeta batiera a Curtuois, tanto muy parecido al logrado contra el Betis. Y más adelante logró el tercero con un contraataque perfectamente llevado entre Iraola, Susaeta, Aduriz y De Marcos que terminó enviando a la red este último de violento disparo. Y todavía pudo marcar Susaeta otro tanto antes del final si no fuera por un Curtuois que estuvo inspiradísimo toda la noche a pesar de los tres tantos encajados.

Finalmente se lograron tres ansiados puntos que son la verdadera medicina que el equipo necesita, sensaciones aparte. El conjunto dirigido por Marcelo Bielsa jugó anoche su mejor partido de la temporada ante el segundo clasificado y revelación del campeonato liguero. Un partido con mucho oficio por parte de los leones, que se mostraron sobrios en defensa y con mucha hambre en ataque. En definitiva, dando una imagen que bien recuerda al Athletic de antes de Bucarest. Demasiado tiempo ha durado esta dura enfermedad. El León ha despertado del coma y tiene hambre.


Fotografía: Web oficial del Athletic Club

domingo, 30 de diciembre de 2012

El 2012 del Athletic (1º parte)


El paso del cielo al infierno, de la tranquilidad a la inestabilidad, de la calma a la tempestad. Si hay que definir el caminar del Athletic a lo largo del año 2012 se podría decir que así ha sido. El gran juego acompañado de resultados, la estabilidad en liga con rumbo permanente hacia los más altos puestos europeos y la épica y magia de la Copa del Rey y la Europa League, competición que siempre será recordada, quedaron atrás sin la guinda del pastel y son ya un espejismo de lo que actualmente se vive en el Botxo. Tras el verano, nada ha vuelto a ser igual. Un equipo, dos mundos, dos realidades.

El Athletic comenzaba el año 5º en liga, clasificado como primero de grupo en la Uefa Europa League tras una gran fase de grupos y esperando afrontar su duelo contra el Albacete en octavos de final de la Copa del Rey. De hecho, durante el mes de enero y principios de febrero, el conjunto de Marcelo Bielsa certificó su pase a la final de este torneo doblegando por el camino a Albacete, Mallorca y Mirandés. En el horizonte, el todopoderoso F.C. Barcelona de Pep Guardiola, pero eso quedaba todavía lejos. Mientras tanto, en liga se consiguieron importantes triunfos contra Levante y Rayo Vallecano, se dejaron escapar puntos contra Espanyol y Getafe y se mordió el polvo una vez más en el Santiago Bernabeu. Febrero comenzó con una derrota en el Villamarín antes de comenzar el carrusel de encuentros de Europa League que no tendrían fin hasta la gran final.

Entre Febrero y Abril, el conjunto bilbaino exhibio un juego que asombró a todo Europa e hizo que el viejo continente honrara con infinitos halagos al equipo entrenado por Marcelo Bielsa y su vertiginoso juego. Tras conseguir eliminar al Lokomotiv en un muy trabajado encuentro en San Mamés, el precioso reto del Manchester United se presentaba ante los leones, y sí, digo los leones porque, además del equipo, 8000 gargantas se desplazaron hasta Inglaterra para llevar un pedazo de San Mamés hasta una eliminatoria en la que había poco que perder y mucho que ganar. Y ante la sorpresa de todo Europa, el Athletic arrolló a un Manchester United en una eliminatoria que quedará grabada en la memoria de todo athleticzale. Victoria en los dos partidos, especialmente importante el de Old Trafford que, seguro, ninguno olvidaremos. Siguiente reto, el Schalke de Raúl y el cazador Huntelaar. El ex-capitán del Real Madrid demostró su talla de jugador mundial con todavía mucho fútbol en las botas, algo que San Mamés premiaría en el partido de vuelta con una ovación que será recordada. En Gelsenkirchen anotó un doblete para ponerle las cosas muy difíciles a los leones pero, empujados por una fuerza inusitada, llevaron a cabo una remontada en el tramo final del encuentro que les hizo preguntarse a los alemanes de dónde podían sacar las fuerzas estos vascos. Con un 2-4, el encuentro de vuelta fue más tranquilo y sirvió para que un desconocido Ibai Gómez se asomara al balcón del bacalao anotando un precioso tanto de esos que en Highbury veían con Thierry Henry cada fin de semana. Ya en semis esperaba el Sporting de Portugal. Si bien se dejó escapar el partido de ida, equipo y afición se conjuraron para lograr la clasificación en San Mamés y, todo el pueblo respondió. Una comunidad  conjurada para ayudar a sus leones a derrotar a los portugueses, quienes hincaron la rodilla en La Catedral tras un encuentro épico, el último gran encuentro de Fernando Llorente. El Atlético de Madrid del Cholo Simeone esperaba en Bucarest.

Como era de esperar, el desgaste europeo supuso prestar menor importancia al torneo doméstico y eso se plasmó en los resultados. La corta plantilla de la que disponía el técnico de Rosario y su predilección por no rotar provocó que se pegase un bajón considerable en liga. El objetivo Europa seguía estando entre ceja y ceja pero se habían perdido muchísimos puntos en estos meses. Precisamente, en esta espera hasta las dos finales, el Athletic pudo rubricar incluso una clasificación para la Liga de Campeones, pero su juego ya no volvió a ser el mismo. De hecho, ambos grandes retos, la posibilidad de ponerle la guinda a una temporada de ensueño, se desvaneció cuando el Athletic cayó estrepitosamente contra el Atlético de Madrid en Bucarest. El mazazo para equipo y afición fue terrible, haber nadado con semejante fuerza para terminar muriendo en la orilla. Después caímos también contra el Barcelona en Mestalla, ningún título al final, el "Aurten Bai" pasó a mejor vida. A partir de entonces, el Athletic comenzaría sus vacaciones, puesto que por ningún campo se volvió a ver a ese equipo relámpago que introducía una tensión a los partidos que el rival era incapaz de aguantar, ese equipo ya no estaba. Se logró la clasificación europea vía copa, con dos eliminatorias previas, algo era algo, y todos esperamos que el segundo año de este magnífico proyecto consolidara lo que habíamos visto que se podía alcanzar en el primero. El futuro era esperanzador.

Fotografía: elfutbolesnuestro.com