Mostrando entradas con la etiqueta Íñigo Pérez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Íñigo Pérez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2013

Verano rojiblanco 2013: Descartes


Tras un verano mucho más tranquilo que el anterior en lo extradeportivo pero igual de exigente en lo deportivo debido al inicio de la nueva etapa de Valverde en el Athletic. El club, junto al nuevo míster, ha ido configurando lo que es plantilla para la nueva temporada. Han llegado fichajes para aportar un plus de competitividad, además de un ansiado fondo de armario del que parecía carecer el equipo durante la etapa de Bielsa. Unos llegan y, obviamente, otros deben irse, sobre todo si el nuevo técnico dejó claro desde el primer momento que deseaba una plantilla de entre 21 y 23 efectivos.

Tras la llegada de cinco efectivos (Etxeita, Balenziaga, Beñat, Kike Sola y Mikel Rico) más la vuelta de Iago Herrerín y tras la salida de algunos hombres como Llorente, Amorebieta, Castillo e Igor Martínez, debían hacerse algunos descartes. Además, la llamada a hacer la pretemporada a cachorros como Saborit, Albizua y Morán, sumados a unos Galarreta y Ramalho ya asentados en la dinámica del primer equipo, engordaba aún más la plantilla.

Por ello, desde el principio de la pretemporada empezaron a sonar los nombres de los posibles descartes, formada por Saborit, Morán, Albizua, Íñigo Pérez, Galarreta y Ramalho, seis jugadores para los que la pretemporada fue un duro examen desde el primer momento. Todos ellos debían de pasar el corte de Valverde, algo que no habían hecho Raúl Fernández, que salió cedido en busca de minutos dirección Numancia, e Isma López, que no ha cuajado en su vuelta al Athletic y ha firmado por el Sporting de Gijón.

Con el paso de la pretemporada y tras las diferentes pruebas de Ernesto Valverde, el técnico dio a conocer los siguientes descartes. Sorprendiendo a propios y extraños, además de a Albizua, decidió descartar a Ramalho y a Galarreta. El defensa era la única alternativa a Iraola en el lateral derecho y el talentoso centrocampista está considerado como al mayor perla de Lezama. Sin embargo, el de Viandar de la Vera prefiere que, tras una temporada no han tenido apenas minutos, recuperen el tiempo perdido jugando con continuidad. Una decisión que, si bien pudo sorprender, se antoja como la mejor para que los futbolistas regresen más rodados.

Sin embargo, la mayor sorpresa en referencia a los descartes llegó cuando el entrenador anunció el lateral izquierdo que debía buscarse acomodo en otro equipo. Tras las diferentes pruebas, Valverde decidió que Aurtenetxe fuera el descarte para el flanco izquierdo de la zaga. Internacional en todas las categorías inferiores de España y con casi cien encuentros en Primera División a sus espaldas, el de Amorebieta no ha convencido a un Valverde que se ha decantado por Saborit. Balenziaga es el fichaje para el puesto y con Laporte pudiendo ocupar la posición, además del citado canterano, el asunto quedaba cerrado. Junto al defensor, también fue descartado Íñigo Pérez, jugador lastrado por las lesiones toda la temporada pasada y que ya partía con desventaja antes de comenzar.

Por tanto, Albizua, Galarreta, Ramalho, Aurtenetxe e Íñigo Pérez han sido los descartes al término de la pretemporada. En todos los casos se decidió que buscasen minutos en otros equipos a través de una cesión y con vistas a un retorno a la disciplina rojiblanca. Galarreta ha recalado en el Mirandés donde tendrá un papel protagonista. Ramalho jugará en el Girona donde también sumará muchos minutos. Íñigo Pérez ha llegado finalmente al Mallorca donde también será titular con toda probabilidad. Todos ellos tendrán papeles importantes en sus equipos en Segunda División. Respecto a Aurtenetxe, ha encontrado acomodo en Primera División en el Celta de Luis Enrique, donde su polivalencia en la zaga puede concederle muchas oportunidades. Finalmente, Albizua, que parecía próximo al Alavés, no ha concretado nada y se quedará en el Athletic.

Con mayor o menor protagonismo, todos trabajarán para tener minutos en sus respectivos clubes y siempre con vistas a lograr su mayor meta, regresar a la disciplina del Athletic Club y reclamar un sitio en el primer equipo. Antes de eso, una temporada para demostrar lo que valen. Toda mejora y gran actuación encontrará al club rojiblanco como mayor beneficiado.

Fotografía: Diario Marca (edición digital)

martes, 15 de enero de 2013

Balance de la primera vuelta del Athletic (1º parte)


Tras la conclusión de la primera parte del campeonato estos son los datos que baraja el Athletic Club: 19 partidos jugados, 6 victorias, 3 empates y 10 derrotas, 23 goles a favor, 39 en contra. 21 puntos que les colocan en el puesto 14º en la clasificación, a 4 puntos del descenso y a 10 de Europa. Estos son los datos que refleja la tabla pero hay muchos más aspectos que merece la pena desgranar si queremos comprender algo más de la situación que atraviesa el club bilbaino. Hay muchos aspectos dignos de análisis.

Crisis del sistema defensivo

El notable bajón, llegado incluso a rozar la desaparición, del juego de ataque del conjunto de Marcelo Bielsa es algo de lo que más ha podido notarse en esta primera mitad de temporada. La esteril e inactiva segunda línea no ha aportado y el equipo se ha mostrado dependiente de Aritz Aduriz y de su gran estado de forma realizador durante estos meses. Sin embargo, lo que ha hecho saltar las alarmas es el catastrófico rendimiento en la parcela defensiva, como muestran los 39 tantos encajados. De esta forma, se iguala el peor registro de la historia en esta parcela, el de la temporada 1948/1949, también con 39 tantos encajados. Desde que existe la competición de 20 equipos, jamás había lucido en el casillero rojiblanco tan bochornoso número.

Buena parte de esta situación la tiene una línea defensiva que se ha mostrado muy débil y concesiva, protagonizando errores de bulto con asiduidad. Comenzando por la portería, el rendimiento de Gorka Iraizoz ha seguido siendo pobre, como el que muestra desde que es león. Sin hacer mucho hincapié en su idilio con los penaltis, habiendo encajado 40 de 44 (91%) desde que llegó a Bilbao, día tras día sigue aportando mucha más inquietud que seguridad. Desde algunas salidas sin sentido a goles encajados desde larguísimas distancias pasando por errores de decisión y ejecución como el del primer tanto encajado frente al Rayo el pasado viernes. Sólo cuando Bielsa empezó a dar minutos a Raúl Fernández en Copa del Rey y cuajó alguna buena actuación, Gorka tuvo buenos partidos carentes de despistes, llegando incluso a erigirse como héroe en la victoria contra el Mallorca. Sin embargo, con la liga como última competición, la amenaza de Raúl parece haberse apagado y, casualmente, han regresado los eternos fantasmas del meta navarro.

Dejando la portería a un lado, la línea defensiva no ha aportado mucha mayor estabilidad o seguridad. Los actuales datos de cifras encajadas no son nada si se visualiza cada uno de los partidos jugados por el equipo. Visto lo visto, la baja de Javi Martínez, que podría definirse como el equilibrio y el líder de este sistema defensivo, ha sido más dolorosa de lo que cualquiera pudiera haber imaginado. Además, los fijos durante la pasada temporada en esta parcela, Amorebieta, Iraola y Aurtenetxe, han tardado en entrar por culpa de sus problemas físicos y, cuando lo han hecho, su rendimiento no ha sido el esperado. Si bien Iraola ha vuelto con mejor pie, no se puede decir lo mismo de los otros dos. Aurtenetxe fue una buena solución, el curso pasado, para un puesto que llevaba años dando muchos problemas. El central reconvertido a lateral realizó un buen año basando su juego en la solidez. Desde su renovación, nada ha vuelto a ser igual y el debate del lateral izquierdo se ha vuelto a abrir. Lo de Amorebieta es más grave aún. Acaparando focos en Bilbao por el tema de una renovación que nunca llega y que hace dudar de sus ganas de continuar, no ha sido ni la sombra del central que se vio la temporada pasada. Además, el tema de su continuidad no beneficia para nada su imagen.

Entre unas cosas y otras, Marcelo Bielsa ha tenido que recurrir a muchos hombres para tratar de dar soluciones al problema de la defensa. Gurpegi, De Marcos, Ramalho o Iraola han pasado por el lateral derecho. En el eje de la zaga han comparecido Gurpegi, Iturraspe, San José, Ekiza, Amorebieta, Ramalho y Laporte. En cuanto al lateral izquierdo, Íñigo Pérez, Castillo, De Marcos y Aurtenetxe han pasado por allí. Muchos jugadores, demasiadas variaciones y, sobre todo, un gran exceso de readaptaciones de futbolistas a puestos que no son los suyos. Conclusión: desbarajuste, ninguna continuidad y escasos resultados. Asimismo, escuece ver tantos movimientos y adaptaciones de piezas que no dan ningún resultado y que jugadores como Mikel Balenziaga o Xabier Etxeita brillen en sus equipos, el primero como dueño del lateral izquierdo del Valladolid y el segundo como pieza fundamental en el eje de la zaga del Elche, líder de 2º. 

Aymeric Laporte ha sido, probablemente, la única buena noticia a nivel defensivo en el Athletic desde que empezó la temporada. El descubrimiento del central francés y su buen rendimiento en sus comparecencias con el primer equipo le llevaron a instalarse en él y a poder vestir el dorsal "4" en su camiseta. Sin embargo, no hay que olvidar que se trata de un jugador en edad juvenil y que no puede ser ese líder que tanto busca esta defensa. Debe ir entrando y aprender de los errores que pueda cometer, como el del día del Levante. Apunta muy buenas maneras y, por lo visto, cuenta mucho para Marcelo Bielsa a corto plazo. Veremos si cuenta con él para el partido del Betis.

Crisis absoluta en el entramado defensivo del sistema del conjunto rojiblanco. Muchas lesiones que han mermado el rendimiento y propiciado demasiados cambios de piezas en una línea que no acostumbra a tenerlos. Para colmo, cada día toma mayor relevancia el tema Amorebieta, que ya deja de ser noticia por su bajísimo rendimiento deportivo y cobra mayor importancia en el plano de fuera de los terrenos de juego. Malas noticias.

Fotografía: www.eitb.com

jueves, 15 de noviembre de 2012

¿Qué medular alinearías?


Va pasando la semana y ya queda menos para el encuentro contra el Real Madrid el sábado en el Santiago Bernabeu. Este encuentro, ya de por sí, se antoja complicado ya que el Athletic lleva desde 2005 sin rascar puntos de tan complicado feudo, lo que se traduce en siete derrotas. Además, el curioso dato arbitral existente en las últimas citas (cuatro penaltis y cuatro expulsados en los últimos doce encuentros) tampoco hace saltar la alegría. Para colmo, la batalla contra el Sevilla nos dejó las bajas de Ander Herrera y Óscar de Marcos, jugadores fundamentales en la medular de Marcelo Bielsa. Íñigo Pérez parecía recuperado para la cita pero, por desgracia, ha recaído de su lesión. El técnico de Rosario, por tanto, tendrá que improvisar respecto a los acompañantes de Ander Iturraspe en el encuentro contra los de Mourinho.  A continuación, os invito a poneros el chándal del rosarino y planificar la alineación en base a las posibilidades, que son las que siguen:

1.- Iturraspe, Muniain y Toquero: El joven navarro ha centrado su posición cuando Herrera ha estado ausente y no es novedad verlo en la medular. Toquero, ha jugado en esta posición muy pocos partidos y con un rendimiento escaso. La gran tendencia ofensiva de ambos le resta enteros.

2.- Iturraspe, San José y Muniain: El central ha pasado a ser mediocentro para los ojos de Bielsa y con su inclusión pueden darse tres variantes. San José como contención e Iturraspe y Muniain como volantes, un doble pivote formado por Iturraspe y San José con Muniain ejerciendo de 10 o, la última y menos probable, Iturraspe como contención y San José y Muniain como interiores. 

3.- Iturraspe, Gurpegui y Muniain: La escalada posicional del capitán enviaría a Ekiza o San José, o puede que a ambos ya que Amorebieta terminó su compromiso internacional tocado, al eje de la zaga. En este caso se contemplan también tres variantes. Gurpegui para la contención e Iturraspe y Muniain como volantes, doble pivote con Iturraspe y el capitán por detrás del diablo de la Txantrea y, la que se presume con menos posibilidades, el de Abadiño de contención y Gurpegui y Muniain por delante.

Teniendo en cuenta que, con seguridad, el 19 rojiblanco formará en la medular y su espacio será ocupado por Ibai o Isma López, ¿cuál sería tu opción de las siete posibles? ¿Por cuál se decantará Marcelo Bielsa?

Fotografía: El Mundo (edición digital)