Mostrando entradas con la etiqueta Aduriz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aduriz. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2013

"Una puta vergüenza"

Aduriz es expulsado frente al Levante (Foto: Athletic Club)
Tras la reunión que tuvo ayer el CEDD, Comité Español de Disciplina Deportiva, se ha hecho pública la no concesión de la suspensión cautelar a Aritz Aduriz. De esta forma, el delantero donostiarra no podrá jugar el encuentro frente al Barcelona. Tras cumplir un partido de sanción frente al Málaga en una semana en la que el susodicho comité ni tan siquiera se reunió, el segundo encuentro de sanción que se le impuso a Aduriz también tendrá lugar, todo ello después de que se le retirara la tarjeta roja que se le mostró frente al Levante.

Resulta realmente incomprensible esta situación. De primeras, hay que partir de que la sanción procede de unas palabras del delantero que, en ningún caso, desmerecieron al arbitro y a su persona. Estas palabras fueron producto de una inverosímil expulsión por culpa de un deplorable teatro llevado a cabo por un jugador levantinista que, anteriormente, había agredido al propio Aduriz. De esta manera, debe entenderse que, si no se hubiera producido la primera acción, no se hubiera dado en la segunda. Sin acción, no hay reacción, eso parece estar bastante claro.

No obstante, lo que ya es un absoluto pitorreo es que, una vez revisadas las imágenes del encuentro, se le retire la tarjeta roja al delantero y se le imponga una sanción de dos partidos por las palabras posteriores. Me parece lamentable que, tras esta sanción fundamentada en una reacción de la que su acción ha dejado de tener validez, el comité deje que se cumpla el primer encuentro de castigo sin reunirse y, cuando llega el turno del segundo partido, lo revisen muy por encima. Obviamente, sin dar su brazo a torcer. No me sorprende nada esta situación. Si, tras no haberle permitido jugar contra el Málaga ahora le quitaran la sanción, estarían admitiendo públicamente su equivocación inicial. Por tanto, ni una anulación, ni una reducción, nada de nada. Cómo iba el Comité a pegarse un tiro en el pie

Este tipo de situaciones conducen al fútbol español a una funesta situación. Fuera de desiguales repartos de derechos televisivos y dejando de lado los precios de las entradas. No es de recibo que en la que se autoproclama sacando pecho la mejor liga del mundo, sus propios estamentos ajusticien actuaciones inmerecidas y dejen en libertad teatralidades que buscan desprestigiar este deporte. No se puede concebir que Aduriz viera el encuentro de su equipo frente al Málaga desde la grada mientras Simao Mate comparecía ese fin de semana en el once inicial de su equipo. No puede ser que, tras una insuficiente revisión del caso, se deje a Aduriz sin poder jugar contra el Barcelona por no querer rectificar y hacer justicia. No se puede tolerar actuaciones como las del CEDD, actuaciones que hace que esta liga sea "una puta vergüenza".

martes, 1 de octubre de 2013

Nada que hacer a domicilio


Si frente al Espanyol en Cornellá la estadística y los datos no nos eran favorables, contra el Granada en Los Cármenes sucedía todo lo contrario. En los últimos tres enfrentamientos, el conjunto nazarí no había sido capaz de derrotar al Athletic. Sumaban tres derrotas en feudo propio esta temporada sin conseguir anotar un solo tanto. Además, en el apartado individual, Aduriz podía luchar por terminar con su notable sequía goleadora frente a un conjunto al que el año pasado marcó tres goles, dos precisamente en Granada. Todo parecía favorable para terminar la jornada en puestos de Liga de Campeones. Sin embargo, si algo tiene el Athletic estos últimos años es miedo al momento de dar un paso al frente. Si ya hablamos del Athletic de este año de lo que tenemos que hablar es del tremendo cambio de juego que tiene el equipo cuando juega como visitante. Frente el Madrid podía decirse que estaba cantado, contra el Espanyol supuso un serio varapalo, pero cuando realmente han saltado las alarmas es con la derrota en Granada. La semana de los nueve puntos acaba con tres en el casillero. Triste pero cierto.

Si algo se está viendo en las últimas semanas es que el equipo de Valverde tiene un planteamiento muy claro cuando juega en San Mamés. Busca tener el dominio del juego a través de posesión, ser vertical y profundos y tener muchas ocasiones que puedan plasmarse en goles. Un juego que gusta, como se pudo apreciar frente al Betis. Sin embargo, en cuanto el equipo se aleja de Bilbao, propone un juego muy conservador, simplón y muy poco ambicioso. Pero lo peor de todo no es esta descripción, puesto que hay equipos que, con ella, logran puntos. La cuestión es que no hay ningún tipo de intensidad, carecemos de alma. Así han llegado los repasos de Espanyol y, sobre todo, de Granada, partido en el que el equipo cuajó una actuación lamentable llegando a errar hasta 100 pases (el 24% de ellos). Puede ser que haciéndose fuerte en casa sirva para sumar un gran número de puntos e, incluso, para lograr una posición interesante, pero no concibo que un equipo pueda sufrir semejante transformación cuando cambia de estadio. Es importante que tu casa sea un fortín, pero no a costa de renunciar a cualquier resultado positivo fuera. La mentalidad ganadora hay que tenerla en cada campo, cada semana.

Respecto al equipo, afirmaba Valverde en la previa que pusiera a quien pusiera no se iba a equivocar. El míster ha estado probando y probando, haciendo cambios partido tras partido. Sin embargo, la buena actuación ante el Betis pudo convencerle de que había dado con la tecla. Tras lo visto en Granada, nada más lejos de la realidad. En mi opinión, el centro del campo que forman Mikel Rico, Beñat y Ander Herrera es el que se podría denominar de gala, por lo menos sobre el papel. Digo ésto porque el nivel que está mostrando Herrera desde el inicio de temporada dista mucho de lo que ha demostrado que puede ofrecer. Es cierto que juega en una nueva posición, pero no es lo suficientemente distinta como para que suponga una excusa. Y todo ésto con un De Marcos pichichi desde el banquillo y que puede aportar mucho desde la mediapunta, aunque quizá también pueda hacerlo como falso nueve. Esta opción no me parece para nada descartable visto el flojísimo rendimiento que está mostrando Aduriz en las últimas jornadas. Al punta se le ve bastante lento, torpe y fallón. Eso sumado a la lesión de Kike Sola y a la inoperancia de un Toquero totalmente carente de ritmo y capacidad para ser nueve, hace que los problemas en la delantera sean un aspecto a analizar con profundidad. 

Pero no hay que quedarse ahí, pues el mayor problema que tiene desde hace mucho tiempo el Athletic está en su línea defensiva. Varias cosas ha probado Valverde y nada ha dado resultado para dotarla de solidez. Para colmo, el técnico lleva unos partidos con unas ideas fijas que no están aportando nada bueno sino todo lo contrario. Me refiero, por supuesto, a la ubicación de Laporte como lateral izquierdo. Nadie duda que el chaval tiene unas condiciones y potencial enorme para ser un gran central. De hecho, ya lo ha demostrado con grandes actuaciones en varios partidos. Pero, por favor, absolutamente nada parecido cuando actúa como lateral. No es su posición y eso se nota partido tras partido. El Betis no dudó en atacar el jueves por el costado izquierdo constantemente y, el lunes, Pereira hizo más de lo mismo para que su equipo profundizara por el costado del defensor francés. Este aspecto, el más notable, no hace olvidar el pésimo rendimiento que está ofreciendo Iraola, la ausencia absoluta de contundencia de un San José que, si bien posee un juego aéreo muy a destacar a balón parado, puede ser uno de los defensas más blandos que han pisado San Mamés, y la titularidad de un Gurpegui lento y que no es central, a pesar de que cumpla gracias a su capacidad de colocación. Mientras tanto, Jonas Ramalho en Girona, los dos laterales izquierdos lesionados y Etxeita, que el año pasado pudo ser el mejor defensor de Segunda División, sin contar para el entrenador. Además, si lo que quería corregirse era la sangría de goles que se reciben, en siete partidos ya hemos encajado doce... Mucho, pero que mucho que trabajar.

Fotografía: Web oficial Athletic Club

jueves, 11 de abril de 2013

La recomposición del once de Bielsa


Muchos problemas para Marcelo Bielsa de cara a este fin de semana. Al ya siempre complicado reto de enfrentarse a un Real Madrid que, al igual que el Barcelona, está un escalón por encima del resto de clubes de primera, se suma el lastre acumulado tras el encuentro del Pizjuán. Aduriz, Gurpegui y De Marcos tendrán que cumplir un partido de sanción por ciclo de amonestaciones y Laporte tampoco jugará al terminar expulsado. Además, Iraola terminó el partido tocado y hay muchas dudas respecto a su disponibilidad para el domingo. Cuatro bajas, que bien podrían ser cinco, realmente notables para un equipo con una plantilla muy corta. Por tanto, muchos problemas para diseñar un once que pueda ser competitivo contra un Real Madrid que va lanzado en las últimas semanas. Para completar la convocatoria, Bielsa deberá echar mano de algún jugador del Bilbao Athletic, quién sabe si para rellenar convocatoria o para saltar al verde.

Desde la llegada del argentino a Bilbao, los minutos totales de las competiciones disputadas por el equipo han sido administrados entre muy pocos jugadores. No es amigo el técnico de Rosario de hacer rotaciones y, de esta forma, el equipo suele tener un once definido más dos o tres jugadores que suelen ser los que entran desde el banquillo o sustituyen a algún lesionado o sancionado. Si quitamos a Iraizoz, que lo juega todo, tenemos a De Marcos, Iraola, Susaeta y Aduriz como hombres que superan los 2.000 minutos competidos. Dos no estarán frente al equipo de Mourinho e Iraola es duda. Por otro lado, nueve jugadores se sitúan entre los 1.000 y los 2.000 minutos. Herrera, Iturraspe, Muniain, San José, Ibai Gómez, Ekiza, Gurpegui, Aurtenetxe y Laporte completan este grupo. Gurpegui, central titular, no estará el domingo y Laporte, que subió al equipo de forma bastante prematura para hacerse un hueco como central y, últimamente, como lateral, también será baja. Y en un tercer escalón se sitúan jugadores franquicia el año pasado y que éste no llegan a los 1.000 minutos disputados. Son los casos de Llorente y Amorebieta, ambos totalmente fuera del equipo tras sus polémicos casos de renovación. Mención especial merece el caso de Toquero que, si bien el pasado curso no era titular, era el jugador número doce para Marcelo Bielsa. Este año, solo ha disputado 163 minutos, distribuidos en trece encuentros, solo uno como titular. 

Misma gestión de la plantilla pero muchos cambios en ella de un año a otro. Además de la más que notable marcha de Javi Martínez, que ha abierto un enorme boquete la defensa del equipo, los casos extradeportivos de Llorente y Amorebieta les han dejado prácticamente fuera del equipo. Además, otros jugadores como Aurtenetxe o Iturraspe, vitales durante la temporada pasada, han rendido muy por debajo de sus posibilidades. El lateral de Amorebieta ha cuajado actuaciones muy flojas y plagadas de errores desde su renovación y los problemas físicos que ha sufrido a lo largo del año también han ayudado a que Aurtenetxe haya desaparecido absolutamente de los onces de Bielsa. Por su lado, se podría decir que, dejando a parte las surrealistas situaciones de Amorebieta y Llorente, Iturraspe está siendo el peor parado en este fatídico año. De ser titular indiscutible, pasó al banquillo en detrimento de San José debido a un flojo rendimiento en las primeras jornadas y a la inestabilidad defensiva que llevó a colocar a un central en el puesto de contención. Sus constantes pérdidas de balón y las tarjetas que se ha ganado al recuperarlos con falta automáticamente después reflejan que el centrocampista de Abadiño es la viva imagen de la desesperación. En definitiva, si el Athletic 2011/2012 que maravilló a Europa se componía de Iraizoz, Iraola, Javi Martínez, Amorebieta, Aurtenetxe, Iturraspe, Herrera, De Marcos, Muniain, Susaeta y Llorente, cinco de estos once miembros se han caído de la alineación, con lo que ello supone para una plantilla muy escasa

Las piezas han encontrado sustitutos. Hombres como Ekiza, Gurpegui o Laporte han ocupado el centro de la defensa para tapar los huecos de los dos zagueros internacionales. Aduriz ha hecho olvidar a Llorente con sus goles y San José ha ocupado el puesto de Iturraspe en un intento por tratar de terminar con la sangría defensiva. Incluso desde hace tiempo Ibai Gómez ha ocupado la banda izquierda de un Muniain que atraviesa el peor año de su carrera en el primer equipo. Este domingo, ante las cuatro bajas por sanción y la más que posible de Iraola por lesión, el equipo tendrá que volver a encontrar sustitutos. Bajas en tres puestos de la defensa, en uno del centro del campo y en la delantera. Por tanto, será la oportunidad para hombres como Iturraspe o Aurtenetxe, que quieren recuperar sensaciones perdidas. Muniain quiere seguir acumulando minutos para convencer a Bielsa y Llorente volverá a ser titular en San Mamés y, si no juega Iraola, ejercerá de capitán ante una afición que lleva contra él toda la temporada. Puede ser un buen momento para recuperar el último triunfo ante los blancos, que fue en San Mamés y con un tanto del ariete de Rincón de Soto. Nada gustaría más a la parroquia rojiblanca que revivir ese momento. En conclusión, será la oportunidad para aquellos que no suelen entrar en los planes del "Loco", los Iturraspe, Aurtenetxe, Llorente o Ramalho. Incluso Castillo tiene posibilidades de ser el lateral izquierdo si el entrenador se decanta por situar a Aurtenetxe de central. Además, la convocatoria la completarán cachorros como Aketxe, Morán o Saborit, que podrían tener minutos. 

Veremos de qué forma decide Bielsa recomponer la alineación para enfrentarse al siempre poderoso Real Madrid de los Cristiano, Ozil, Higüain o Xabi Alonso. Muy complicado se ha vuelto el reto con la complicación de las bajas rojiblancas. Aunque, en realidad, recomponer el once será lo más fácil que tendrá que hacer el Athletic, luego tendrá buscar lograr un resultado positivo, eso sí que es un reto.

Fotografía: Deia (edición digital)

martes, 9 de abril de 2013

Una tranquilidad que no llega


Una derrota, cuatro bajas y una cara de tontos para enmarcar. Este pack fue el que se trajo el Athletic de su visita al Ramón Sánchez Pizjuán en el partido que cerraba la jornada liguera de este fin de semana. En lo que fue un partido de lado a lado del campo conducido más por las imprecisiones que por lo que en principio pueda parecer, se terminó imponiendo la puntería. Negredo marcó los dos tantos sevillanos y ofreció un recital de lo que debe ser un 9, algo que Llorente, a quien Bielsa dio la titularidad, lleva tiempo sin ser. Hubo oportunidades para que el conjunto rojiblanco se llevase los tres puntos pero no hubo atrevimiento cuando había que dar un paso adelante. Al final, tanto sevillista sobre la bocina y oportunidad perdida. Suerte que los equipos de abajo no ganaron. A pesar de ello las preocupaciones continúan.

El Athletic regresaba a la defensa de cuatro frente al Sevilla situando a Laporte en el lateral izquierdo y quedando Ekiza y Gurpegui como centrales. Muniain regresaba a la titularidad en el extremo izquierdo y Llorente entraba en el once por un Aduriz mermado durante toda la semana. Sin embargo, no había dado apenas tiempo a comentar nada de ésto cuando llegó el tanto del Sevilla. Una falta innecesaria de Gurpegui, probablemente el único error que cometió ayer, fue botada por Rakitic con gran maestría y defendida fatal por el Athletic como acostumbra esta temporada. Hasta tres jugadores del conjunto hispalense pudieron rematar solos en el área pequeña en una falta frontal. Finalmente fue Negredo quien cabeceó a la red en otra acción a balón parado defendida catastróficamente por el equipo de Marcelo Bielsa. Increíble lo que ha sido este equipo y lo que es en lo que a juego aéreo se refiere, verdaderamente increíble.

Poco después pudo sentenciar Reyes tras un resbalón de Iraola, otro más. Afortunadamente para el Athletic, el remate del hispalense fue rematadamente malo. El conjunto zurigorri, un día más, estaba totalmente perdido y fuera del partido. Problemas en la salida de balón, múltiples imprecisiones en el pase y entregas al rival, ausencia de apoyos y errores absolutos en la toma de decisiones. Los errores que el equipo lleva cometiendo durante toda la temporada siguen sucediéndose encuentro tras encuentro y Bielsa sigue sin dar con la solución. El rosarino es un auténtico experto detectando los errores del equipo pero es incapaz de solucionarlos. Mientras tanto, tímidas llegadas de los leones que finalizaban con Llorente haciendo mil regates innecesarios en lugar de disparar sin oposición o con Herrera haciendo un taconazo incomprensible y regalando una contra al rival con todo el equipo en área contraria. El talentoso centrocampista es un jugador superlativo para el Athletic pero el exceso de estas frivolidades ponen en riesgo al equipo en exceso. Al igual que Ibai, cuyo golpeo de exterior es un gran recurso pero que se convierte en innecesario en muchas ocasiones. Hay que centrarse en ser efectivos y hacerlo fácil, que el equipo no va sobrado precisamente.

El segundo tiempo comenzó con el ingreso en el campo de Aduriz e Iturraspe por Llorente y San José. El de Rincón de Soto no aprovechó su titularidad y acusó la falta total de un ritmo que ya le costaba coger de por sí cuando jugaba regularmente. Su sustituto y el delantero titular del Athletic, Aduriz, tampoco mejoró mucho la delantera y estuvo más metido en peleas que cualquier otra cosa. Pero quien merece una mención especial  es Ander Iturraspe. El espigado centrocampista, faro del centro del campo la temporada pasada, está cuajando una temporada para el olvido. La fragilidad defensiva del equipo ha llevado a Bielsa a situar a San José en su posición y eso le ha llevado a apenas jugar desde hace mucho tiempo. Para colmo, cuando ingresa en el verde, hace cosas como ayer. Con todo el juego de cara, puesto que es el centrocampista más atrasado, regala el balón al contrario y se ve obligado a cometer  una falta para recuperar el balón ganándose una tarjeta. Iturraspe es la viva imagen de la desesperación. Sin duda, uno de los jugadores a los que más daño está haciendo esta temporada para el olvido.

A los diez minutos de la segunda parte, una precisa falta botada por Ibai Gómez era peinada por Gurpegui para establecer el empate en el marcador. El central reconvertido veía premiado, de esta forma, su mejor partido de la temporada. El equipo mejoró sensaciones según avanzaba la segunda mitad. Sin embargo, con la expulsión por doble amarilla de Fernando Navarro y la ocasión perfecta para tomar el control absoluto del partido, el Athletic pisó el freno, algo incomprensible y que desesperó a todos los athleticzales. Para colmo, Aymeric Laporte, una vez más compareciendo en el lateral izquierdo por las circunstancias, se iba a los vestuarios antes de tiempo por ganarse dos amarillas estúpidas e innecesarias en dos minutos. La segunda expulsión del joven talento francés en 15 partidos empañaba su más que aceptable encuentro. Un error que demuestra que, por mucho que pueda parecer, es un chico de 18 años al que le queda mucho por aprender.

Y en una de estas idas y venidas, el Sevilla aprovechó que el conjunto rojiblanco no suele finalizar sus jugadas para meter la directa con una contra y finiquitar el partido de la mano de Negredo. Minuto 87 y cara de tonto para toda la parroquia rojiblanca que veía como las posibilidades de sumar se iban y se certificaban con el pitido final. El Sevilla pudo derrotar al Athletic sencillamente agarrándose al poderío de Kondogbia, el talento de Rakitic y la pegada de Negredo, todo ello sin el insustituible Jesús Navas. Mientras tanto, el equipo bilbaino sigue sin certificar el objetivo y renuncia a la tranquilidad una semana más, y pueden ser dos, ya que De Marcos, Gurpegui, Aduriz y Laporte no podrán jugar frente al Real Madrid por sanción. Además, Iraola terminó tocado el encuentro y también podría ser baja. Algunos verán la noticia como mala por la pérdida de efectivos inmediatos, otros pensarán que mejor que estén limpios contra el Deportivo dentro de dos semanas. Lo que está claro es que hay que sumar, como las pasadas jornadas, sea como sea. Si no, seguiremos en busca de una tranquilidad que nunca llega.

Fotografía: Deia (edición digital)

martes, 2 de abril de 2013

Tres puntos y Aduriz, al fin



El Athletic consiguió sacar los tres puntos frente al Granada en San Mamés recuperando lo que más valor le ha aportado durante este año, la eficacia goleadora de Aritz Aduriz. Los tantos del donostiarra han sido lo único a lo que el equipo se ha podido agarrar durante este año y llevaban mucho tiempo sin verse. Un tanto suyo le dio el triunfo al equipo de Marcelo Bielsa en un partido en el que poco más se puede rescatar a nivel positivo. Tres puntos y gracias. Ahora el descenso queda a 11 puntos, el colchón más holgado de la temporada. Además, venciendo al Granada, rival directo en la lucha del barro, se le deja a cuatro puntos del descenso.

Para este encuentro, Marcelo Bielsa dispuso una defensa con tres centrales, Laporte por la izquierda, Ekiza en el centro y Gurpegui en la derecha, y dos carrileros con largo recorrido, De Marcos e Iraola. No obstante, Iraola no fue carrilero y no se incorporó al ataque todo lo que se esperaba así que no tuvo demasiado efecto a nivel ofensivo. Respecto a la defensa, no se concedió en exceso aunque se regalaron una infinidad de balones en la salida de balón. Sigue sin ser lógico que un equipo que daba un magnífico trato al movimiento de la pelota se caracterice este año por la pérdida de la misma. Afortunadamente, el Granada solo tuvo un par de ocasiones claras, una de Nolito que desvió Iraizoz, acertado un día más, y otra de Brahimi al palo en el último minuto. Al final portería a cero, noticia que sabe a gloria este año. 

En la sala de máquinas San José realizó uno de sus partidos más flojos como mediocentro, si bien aportó más en defensa cuando se defendía el resultado. Herrera, baluarte en el movimiento de balón del Athletic, estuvo peor que otros días y no es noticia que le cueste soltar el balón más rápido, arriesgando muchas posesiones. Sin embargo, incluso en estas situaciones su presencia en el campo supone un plus para el equipo. Arriba, Susaeta estuvo desaparecido un partido más y se coronó con la segunda expulsión de su carrera tras una segunda tarjeta muy estúpida por una acción que podía haberse ahorrado. En el otro ala, Ibai sigue creciendo y volvió a dar una asistencia vital para que Aduriz marcara y terminara con su sequía de 835 minutos. Ambos son lo mejor que se puede citar. La mala noticia llega por las molestias del extremo de Santutxu que le obligaron a retirarse antes de tiempo y que se espera que no le impidan jugar frente al Sevilla, su presencia se ha convertido en más que necesaria para el Athletic.

Otra situación muy distinta atraviesa Iker Muniain esta temporada. El navarro parece que no levanta cabeza esta temporada y la sustitución efectuada por Bielsa tras llevar el navarro solo 20 minutos en el campo tras haber reemplazado a Ibai Gómez fue otro palo más. Bielsa quitó hierro al asunto en rueda de prensa disculpándose ante en navarro por la decisión pero la realidad es que no confió en Muniain para que pudiese defender su zona. Tras el encuentro ante el Valencia y su paso por la sub-21, en los que ha anotado dos veces, parecía que su estado estaba cambiando pero el incidente de esta jornada supone otro revés más. La expulsión de Susaeta parece garantizarle un hueco en el once la próxima semana ante el Sevilla, ocasión que el joven extremo de la Txantrea debe aprovechar para reivindicarse y demostrar la clase de jugador que es.

En definitiva, tres puntos de oro que suponen que el Athletic ha logrado sumar nueve puntos de los últimos doce, precisamente en los encuentros en los que peor fútbol ha desplegado de toda la temporada, triste pero cierto. Sin embargo, cuando lo que urge es sumar para evitar el precipicio, todo vale. Quedando el descenso a once puntos y Europa, si se mantiene la sanción al Málaga, a ocho, algunos empezaran a plantearse nuevos objetivos. Hay que ser realista y no dejarse llevar por el momento. Por delante quedan nueve partidos, nueve finales. ¿El objetivo? ganar todos los puntos posibles. 

Fotografía: Web oficial del Athletic Club

domingo, 3 de marzo de 2013

Clasificación amigo


El Athletic sacó los ansiados tres puntos de su visita al feudo de Osasuna protagonizando, con toda probabilidad, su partido más flojo y pobre de toda la temporada a nivel futbolístico. Faltaron esas posesiones y aluviones de ocasiones que suele tener el conjunto de Bielsa pero no faltaron las imprecisiones, errores y demás aspectos negativos. Aún así, la suerte, la seriedad y un chispazo de Ibai rematado por Susaeta decidieron un partido en el que el retornado Iraizoz fue el mejor de los rojiblancos. Tres puntos vitales para dejar atrás esas tres derrotas consecutivas y alejarse del descenso.

En el Reyno de Navarra, el Athletic protagonizó el partido más "Caparrocoso" de la temporada. Se olvidó totalmente de adornos y florituras y se hartó de colgar balones y entregar el peso del partido a un Osasuna que lo asumió sin problemas. De esta forma, por tanto, el equipo bilbaino realizó un primer tiempo realmente pobre en todos los aspectos. Las múltiples imprecisiones en el pase pudieron observarse de manos de San José y Laporte, entregando varios balones a los jugadores rojillos en la salida de balón. Tampoco hubo intensidad en las disputas y siempre estuvieron con una marcha menos que los de Mendilibar. Y es que las ocasiones de Osasuna evidenciaban las ya conocidas carencias defensivas de los rojiblancos. En la primera de Kike Sola hasta cuatro jugadores van a tapar un tiro dejando al punta libre de marca. En el lanzamiento alto de De las Cuevas, Iraola comienza a recular dejando al extremo disparar a placer. A balón parado, la doble ocasión de Oier hablaba por sí sola de lo fácil que es crearle peligro a los leones a balón parado.

No obstante, cuando más apretaba el Osasuna, surgió la figura de Gorka Iraizoz. Marcelo Bielsa había decidido devolverle la titularidad apelando a su veteranía para la situación en la que el equipo se encuentra. Raúl fue de la partida en los dos últimos choques y frente a la Real Sociedad la presión pudo con él. Por tanto, Iraizoz regresaba al once y parece que la suplencia le ha venido bien porque fue el héroe rojiblanco en Pamplona. Detuvo por bajo, de cabezazo a balón parado, de potente disparo y a balón parado tanto tocado como potente. Para pelear en el barro hace falta gente curtida para estas guerras y podría decirse que la experiencia es un grado. 

En ataque, absolutamente nada de nada. Al no triangular ni gozar de posesión, se rifaron una gran cantidad de balones desde la defensa que solían acabar en los pies de Andrés Fernández o en los de la defensa rojilla. Lo único destacable fue un buen centro de Iraola que Aduriz remató incomprensiblemente fuera y una gran cabalgada de Laporte en la que sorteó varios rivales, se plantó en el área contraria y malogró la ocasión con un pase a donde no había nadie. Respecto a Aritz Aduriz, su sequía es uno de los síntomas por los que el Athletic había entrado en esta dinámica negativa y el ariete no consigue romper esta mala racha. Recuerdo cuando hace unos meses los aficionados se preguntaban donde estaríamos si el donostiarra no marcara. Aquí está la respuesta. Se le necesita.

Ya en el segundo tiempo, el Athletic se puso el mono de trabajo, el de pelear en el barro. Se colocó algo mejor en el campo, tampoco mucho, y logró soltar un gran zarpazo que a la postre sería definitivo. El balón llegó desde la derecha a la izquierda pasando por Herrera y llegando a Ibai, quien con un soberbio centro con el exterior mandó el balón al segundo palo para que Susaeta, que ganó la espalda a Damiá, enviara el balón a la red de certero disparo con el interior. Gol celebrado con mucha rabia por parte de cada jugador del Athletic. En un partido lleno de sombras, aportó algo de luz un Ibai que, a día de hoy, está mejor que Muniain. Hasta el final aguantar y aguantar con un segundo tiempo muy trabajado y compacto por parte de los pupilos de Bielsa. Con la entrada del esperado Ekiza, el partido quedó cerrado a expensas de algún acercamiento de Osasuna que, gracias al oficio y a la suerte del Athletic, no traspasó la red. Además, Llorente entró por un Aduriz que se desfondó y el ariete de Rincón de Soto tuvo un par de buenas acciones y trabajó juntando a los centrales. Asistió bien a Ibai y pudo incluso marcar. Buena aportación del riojano.

Con el pitido final, la imagen la aportó la rabia de Ander Herrera en la celebración, un jugador que ya ha tenido que vivir estas batallas con el Zaragoza. El centrocampista generó la piña en el centro del campo de sus compañeros y se espera que este pequeño gran líder guíe al equipo a lograr el objetivo. Toda una lástima que una amarilla le impida estar ante el Valencia el próximo domingo en San Mamés, la próxima final del Athletic. De momento, tres puntos imprescindibles que saben a gloria a pesar del pobre partido realizado en lo futbolístico. Sin embargo, lo necesario a día de hoy es hacer efectivo eso de "clasificación amigo".

Fotografía: Web oficial del Athletic Club

lunes, 18 de febrero de 2013

Málaga - Athletic: lo mismo de siempre


Un juego que busca ser elegante, con muchos hombres lanzados al ataque pero con un gran problema en lo que a efectividad se refiere. La nueva derrota en el campo del Málaga certifica que de nada vale gozar de muchas ocasiones manifiestas de gol si no se traducen en goles, que de nada vale merecer más de lo que se obtiene si finalmente todo ésto no se traduce en puntos. El Málaga se permitió el lujo de rotar pensando en la Champions mientras Willy Caballero contuvo los arreones de un Athletic que volvió a perder y que sigue a seis puntos del descenso.

El partido estuvo marcado por la novedad en la portería rojiblanca. Bielsa decidió sentar a un Iraizoz que fue sentenciado por San Mamés en el encuentro contra el Espanyol. La alternativa fue para Raúl Fernández, quien tuvo una buena actuación. Detuvo por alto, a Antunes, a media altura, a Baptista, por bajo, a Isco, y en una buena salida ante un Lucas Piazon que se plantó solo ante él gracias a una pared que rompió la defensa. Nada pudo hacer en el tanto de Saviola debido a lo mordido que le salió el remate. Derrota del equipo pero buena actuación del guardameta bilbaino. Según Marcelo Bielsa, lo lógico es que Raúl conserve la titularidad por lo que todo hace indicar que será el portero titular ante la Real Sociedad, precisamente equipo contra el que debutó en 2011 en liga y que terminó con victoria por 2-1 para los zurigorris. Hay que desear toda la suerte del mundo al nuevo guardián de las redes rojiblancas. 

En la línea defensiva se volvieron a dar errores destacables. Por ejemplo, un fallo en el despeje de Aymeric Laporte que regaló un balón franco a Baptista que logró finalmente repeler Raúl o la concatenación de errores en el tanto malagueño. Primero, Piazon se marchó a trancas y barrancas de unos Gurpegui y Susaeta  muy flojos para, finalmente, poner un balón atrás que Saviola remató sin oposición. Como ante el Valladolid dos semanas atrás, el pase atrás condenó al Athletic. En la faceta ofensiva, sin novedades. Asedio a la meta de un Willy Caballero que se mantuvo sobrio y determinante todo el partido. Eso sí, en muchas de las intervenciones que tuvo que realizar los rojiblancos apuntaron al muñeco, tónica que se repite y hace que los porteros del equipo rival terminen siempre con buenas actuaciones. 

En definitiva, nuevo partido en el que el Athletic se va de vacío a pesar de ocasiones y juego, lo cual empieza a importar bien poco cuando el equipo lo que necesita son puntos. De nada vale pensar en lo que pudiera haber sido o de lo que sería justo haber merecido. La cuestión es que las jornadas pasan y la clasificación pesa. Es realmente una suerte que haya tres equipos que sigan hundidos jornada tras jornada y no levanten cabeza. De no ser así, mejor no pensar qué lugar ocuparía el conjunto de Bielsa. Además, continúa habiendo lesiones que lastran a una plantilla de por sí muy corta, como la temporada ha demostrado. Y es que parece que las desgracias nunca vienen solas. Ahora a seguir trabajando con vistas al derby, no queda otra.

Fotografía: Web oficial del Athletic Club

lunes, 11 de febrero de 2013

El Espanyol aprovecha los regalos del Athletic


Cuando parecía que el Athletic empezaba a remontar el vuelo y el juego hacia presagiar un resurgimiento acompañado de estabilidad, se ha producido, probablemente, el mazazo más contundente posible. De nada sirve terminar el partido con un 72% de posesión de balón si se hacen unas concesiones tan grandes al rival en defensa. De nada sirve tener predominio en ataque si perdonamos todas las ocasiones posibles y luego encajamos las únicas cuatro ocasiones que tiene el rival en todo el partido. Un 0-4 para nada imaginable al final del primer tiempo pero que devuelve al conjunto de Marcelo Bielsa a mirar directamente hacia abajo, esos seis puntos que le separan del descenso. Una vez más, sensaciones negativas.

Un partido plagado de errores e infortunios de todo tipo por parte de los rojiblancos. Tras el cambio por lesión de un Muniain que no levanta cabeza, entro Ibai para no poner un córner a derechas. 12 saques de esquina tuvo el conjunto rojiblanco y ninguno con peligro. En ocasiones por jugadas, menos acierto aún. Susaeta perdonó y perdonó y De Marcos falló con todo a su favor. Aduriz totalmente atado por los centrales periquitos, no tocó balón y apenas gozó de una ocasión. Si los dos últimos encuentros la segunda línea despertó, ayer se quedó echando la siesta, y sin Aduriz pues ya se sabe. Por otro lado, la lesión de Ibai y el resultado adverso hicieron a Bielsa recurrir a Igor Martínez y Toquero, casi inéditos esta temporada. Queda demostrada la cortísima plantilla de la que dispone el equipo, aunque Urrutia crea que no es necesario reforzarse.

Recordando encuentros pasados, se volvieron a producir los grandes regalos en defensa que habiamos visto durante todo el año. Aurtentetxe falló gravemente en la marca del primer tanto del Espanyol y cerrando el paso a su marca en el tercero. Y Monreal en Londres por 12 millones, algunos todavía nos preguntamos el porqué. Sin embargo, si alguien fue el foco de todas las críticas fue, una vez más, Gorka Iraizoz. El eternamente cuestionado portero realizó un partido nefasto, focalizado en sus errores de bulto en los goles pericos. A pesar del fallo de marcaje de Aurtenetxe a Héctor Moreno, un portero no puede recibir un gol de un hombre que remata dentro del área pequeña. En el segundo el error es antológico, con una salida desconfiada y pésima, dándole el tanto a Víctor Sánchez. Y en el tercero pudo hacer algo más por salir a por el balón y cortar el envío desde izquierda. Antes de esto, un par de malos controles con el balón de los pies ya encendieron el run run de San Mamés, que terminó por sentenciar al portero tras sus graves errores con una ensordecedora pitada en cada balón que tocaba. La parroquia rojiblanca ha dicho basta y le toca pronunciarse a Bielsa.

Muchas equivocaciones en todas las zonas del campo, en algunas más que otras, hicieron que el Espanyol, sin hacer un gran partido, le endosara un doloroso 0-4 al Athletic en su propia casa. Un resultado que mina la moral y las espectativas de un equipo que se suponía en crecimiento. Ahora toca reconstruir y hacer unos cambios que se empiezan a antojar necesarios. Hay que tocar piezas para cambiar esta situación que deja al equipo hundido y a seis puntos del descenso. Es necesario cambiar para crecer. 

Fotografía: Web oficial del Athletic Club

lunes, 4 de febrero de 2013

A seguir creciendo


Dominio del juego, concesiones en defensa, gran despliegue físico y aluvión de ocasiones en ataque aunque muchas no terminan dentro. La tónica que el Athletic tenía la temporada pasada parece que está volviendo a darse en todos sus matices. El viernes contra el Valladolid, el equipo hizo uno de esos horribles arranques de partido para terminar dominando, remontando y casi venciendo. Una nueva ocasión en la que el equipo se sobrepone a un doloroso revés inicial para sumar su quinto punto en tres partidos, dos de ellos fuera de casa. Quedan las sensaciones positivas y se vislumbra una trayectoria ascendente para un equipo que se está reencontrando a sí mismo.

El conjunto de Marcelo Bielsa llegó tarde al encuentro contra el Valladolid, concretamente un cuarto de hora tarde. Para entonces, el conjunto pucelano ya había conseguido perforar la portería en dos ocasiones, y merece la pena analizar los tantos porque hay un factor que se repite. En ambos se produce un pase atrás y llega alguien solo de la segunda línea. ¿Por qué? La defensa del Athletic se queda totalmente en línea dejando libre de marcaje al hombre que llega desde atrás. Dos errores importantes y dos goles en contra para afrontar un partido muy cuesta arriba. Por lo visto, el tema de la línea defensiva es un capitulo sin cerrar.

Sin embargo, el equipo fue cogiendo el tono y se hizo con el dominio del partido, no sin dejar de convertirlo en un correcalles que transforma el partido en una emocionante batalla para el espectador. Sin embargo, el Athletic se encuentra cómodo en esta tesitura y, antes del descanso, De Marcos envió el balón a la red vallisoletana empalmando un buen centro de Susaeta. Quinto tanto para el de Laguardia que está adornando su vuelta al centro del campo con llegada y goles. Ya en el segundo tiempo, Susaeta empataba para los bilbainos al empujar el balón en el segundo palo tras una dejada de Aduriz en un saque de esquina. De esta forma, el extremo derecho anotaba su cuarto tanto en liga. Aritz Aduriz, principal referente ofensivo durante toda la temporada, se quedaría sin marcar, pero grandísimas noticias son los tantos de Susaeta y De Marcos, que repiten en su cita con el gol tras hacerlo la semana pasada. Parece que la segunda línea del ataque empieza a aportar en tareas goleadoras, matiz que hace crecer al equipo exponencialmente

Con el empate, el equipo rojiblanco tuvo la posibilidad de llevarse los tres puntos. Es cierto que el Valladolid también pudo marcar el tercer tanto con las ocasiones de Javi Guerra, tras un pase atrás también, y Omar Ramos, pero el Athletic gozó de más oportunidades para hacerlo. Además del palo de Aritz Aduriz en la primera parte, hubo varias ocasiones tras el empate. Dani Hernández detuvo un tiro raso a De Marcos tras un fantástico pase interior de Herrera. Aurtenetxe mandó el balón rozando el palo de un cabezazo tras saque de esquina de Ibai. Susaeta no consiguió empalmar un balón que llegaba altísimo tras un rechace que lo dejó solo ante el portero y, la última, un lanzamiento raso que le detuvo Dani Hernández a Ibai tras pase del eibartarra. Una tónica que también se repite, muchísimas llegadas a la portería contraria y pocas acaban con la subida del tanto al marcador.

También hubo tiempo para la polémica arbitral, como suele ser común en casi todos los encuentros de la liga española. En la primera mitad, un codazo de Aritz Aduriz mandó a Marc Valiente fuera en camilla. Si bien la acción no fue intencionada, el ariete rojiblanco podría haber visto la cartulina roja perfectamente. No obstante, la cosa se quedó en amarilla. Pero hacia el lado del Athletic también hubo dos acciones discutibles. En la primera mitad un agarrón de Sereno al 20 de los leones pudo ser penalty. La que genera menos dudas es la segunda jugada polémica, una clarísima mano de Jesús Rueda ante un recorte de Iraola que se plantaba solo ante el portero. Pudo no hacerlo intencionadamente el central del Valladolid, pero cortaba una ocasión manifiesta de gol ya que el lateral de Usurbil se plantaba solo ante el meta vallisoletano. Por tanto, en referencia a la actuación arbitral, el Athletic pudo salir más perjudicado que el conjunto de Djukic.

Finalmente, lo que quedo fue un partido de lo más atractivo, con muchas idas y venidas, uno de esos correcalles a los que el Athletic nos tenía acostumbrados la temporada pasada y que empezamos a volver a ver este año. A pesar de unos errores defensivos que lastran bastante, las sensaciones en el juego son positivas, como demuestra la capacidad del equipo para remontar situaciones realmente adversas. En cuanto a puntos, 5 de 9 en una segunda vuelta en la que el equipo parece reencontrarse a sí mismo. Es más, de Valladolid se regresó con un sabor amargo por lo cerca que estuvo la victoria en un campo complicadísimo. No hay que olvidar que el equipo de Djukic es uno de los que mejor fútbol practican de primera y que han cosechado muy buenos resultados en casa. A pesar de ello, un punto que se hará bueno con una victoria ante el Espanyol en San Mamés. A seguir creciendo.

Fotografía: Web oficial del Athletic Club

martes, 29 de enero de 2013

Athletic - Atlético: la lupa


La jornada de este fin de semana para el Athletic dejó varios aspectos positivos a analizar además de los tres puntos conseguidos. La continuidad en la mejoría del juego fue evidente y más ante uno de los rivales con más oficio y capacidad competitiva como es el Atlético de Madrid. Nuestro sistema mejoró a nivel global sin cometer grandes errores y varias de nuestras individualidades más importantes tuvieron destacadas actuaciones. Además, llegaron buenas noticias también desde la grada. En definitiva, muchos aspectos a analizar a continuación:

Buen juego y competitividad: Muy importante era mantener la línea de juego iniciada en Sevilla pero más importante aún era conseguir los tres puntos. El domingo se hizo un partido serio de principio a final y se dejaron aparte todos esos pequeños errores que han lastrado al equipo. Buena disposición para hacer un buen fútbol y una gran concentración llevaron al Athletic a hacer un partido serio y competido, acompañado del vertiginoso fútbol que tanto llevaba sin verse por San Mamés. Llegaba a La Catedral el segundo clasificado de la liga y vencer a rivales de esta entidad es necesario para ir poniendo los cimientos del camino del progreso.

Consolidación de la pareja Ekiza-Laporte: Si algo ha caracterizado al Athletic esta temporada ha sido la inestabilidad defensiva, algo que le ha hecho encajar la friolera de 40 goles en lo que va de torneo. Muchas variaciones en la línea más retrasada y poca continuidad. Sin embargo, ésta parece haber llegado de la mano de Borja Ekiza y Aymeric Laporte. El navarro, que nunca ha contado totalmente con la confianza de Bielsa, quizá debido a su no tan buena salida de balón, ha utilizado otras cualidades para demostrar al técnico que debe jugar. Su velocidad, buen marcaje y anticipación han hecho que el técnico de Rosario apueste por él como titular, algo que muchos athleticzales esperaban desde hace tiempo. Por otro lado, su acompañante parece que será Aymeric Laporte, el central de Agen que con 18 años ha encandilado a la parroquia rojiblanca y al propio técnico. Poderío físico, descaro y buen toque de balón son sus principales avales. Parece que hay centrales para rato.

Redención de Iraizoz: Si llevaba cuatro jornadas acumulando errores que habían costado puntos, el guardameta navarro quiso presentar sus disculpas a la afición del Athletic cuajando un partido impecable. Su parada a Emre y su soberbia mano al potente lanzamiento raso de Raúl García arrancaron los aplausos de la grada y contribuyeron fundamentalmente a la consecución de los tres puntos. Gorka aprovechó el partido en el que igualaba la cifra de partidos oficiales de Zubizarreta con la elástica rojiblanca para quitarse el peso de las críticas. Es el portero titular y quiere seguir siéndolo pareció decir. El domingo tocó una de cal y esperemos que sigan tocando.

San José marca para puntuar: Esta temporada se había presentado en la lista de máximos goleadores un extraño, un Mikel San José que se ha mostrado muy fiable a balón parado en lo que va de campeonato, cinco tantos lo atestiguan. Sin embargo, solo este último le ha servido al Athletic para llevarse puntos tras el final del partido. En esta ocasión, el navarro pudo abrir la lata al mandar a la red un buen servicio de saque de esquina por parte de Susaeta y comenzar el inicio de la victoria. Además, cuajó un gran partido en la posición de mediocentro, donde le ha colocado Bielsa para que compita con Iturraspe. Y con actuaciones como las del domingo, de momento va a la cabeza.

El retorno de Muniain: Sin apenas vacaciones, flojo físicamente y con exceso de revoluciones a veces, el extremo de la Txantrea ha atravesado su peor momento desde que subió al primer equipo del Athletic. Además, en muchas ocasiones ha tenido que jugar en el centro del campo, posición que le ha exigido un rendimiento que no ha podido dar por las citadas circunstancias. No obstante, Iker ha vuelto a la banda y el domingo pudimos ver una notable mejoría acompañada de una gran actuación. Calidad en el uno contra uno, descaro, aguante con el balón escondido, profundidad y muchas de esas cosas a las que nos ha tenido acostumbrado y que llevábamos tiempo sin ver son las que contribuyeron a buena parte del éxito colectivo. Se espera que llegue ese dichoso gol que pesa como una losa pero, mientras tanto, parece que Muniain vuelve.

Goles sin la firma de Aduriz: Hasta el domingo, el atacante donostiarra sumaba 12 tantos de los 24 logrados por el equipo rojiblanco. De hecho, casi todos los puntos conseguidos hasta la fecha se habían conseguido a gracias a sus goles. La aportación del resto del equipo había sido más que pobre. Sin embargo, tuvo que llegar el mejor partido de la temporada con la victoria más holgada de la misma para que los encargados de materializar fueran otros. Además del ya citado Mikel San José, los otros dos goles fueron cosa de Markel Susaeta y Óscar de Marcos, que ya suman tres y cuatro respectivamente. Sin importantes los tantos de Aduriz pero más importante aún es que la segunda línea empiece a aportar también. Grandes noticias.

Herrera coge galones: Por todos es sabido que el Athletic no dispone de un líder, alguien que mande y ordene en el terreno de juego y que insufle carácter a todos sus compañeros. Sin embargo, ante la falta de un jugador de tales características, Ander Herrera ha decidido coger la batuta de director para hacer bailar al equipo. Si bien es cierto que de vez en cuando está de más alguna frivolidad, el ex del Zaragoza es uno de los jugadores más talentosos de la liga y lo está demostrando. Su capacidad para mover el centro del campo del equipo rojiblanco es vital para que el equipo siga creciendo. Además, en los dos últimos partidos ya hemos podido ver dos asistencias de genio. 

Afición totalmente entregada: Uno de los aspectos más importantes fue ver cómo la afición volvía a protagonizar uno de sus grandes apoyos al equipo. San Mamés había estado muy frío este año debido, entre otras cosas, a que algunos sectores habían preferido descargar su ira contra aquellos que no quieren ver en lugar de centrarse en animar al equipo. Con los causantes de los temas extradeportivos fuera de escena, la grada dio una lección más de cómo debe actuar para llevar en volandas a su equipo hasta la victoria. De diez.

Fotografía: Web oficial del Athletic Club

martes, 22 de enero de 2013

Ilusión y esperanza en el Athletic


Mediocre resultado y grandes sensaciones fueron lo que se trajo el Athletic de su visita al Benito Villamarín, encuentro temido por los athleticzales por las diferentes rachas que atraviesan los dos equipos y que termino dejando un regusto amargo por lo que ninguno de ellos imaginaría. Un encuentro que, en boca de muchos medios, se caracterizó por el acierto de las puntas de lanza de ambos conjuntos. Sin embargo, otros somos de la opinión de que lo que realmente definió el envite fueron las actuaciones de los guardametas. Sea como fuere y a pesar de lograr un punto que sabe a poco, lo que está claro es que el conjunto rojiblanco recuperó sensaciones pasadas justo al inicio de la segunda mitad de la liga. 

44 segundos de partido. Eso fue lo que tardó Gorka Iraizoz en protagonizar la pifia de la jornada, poniéndose en entredicho una semana más y abriendo el eterno debate de la portería zurigorri. Un pase con el exterior de Chica se coló entre una defensa que tampoco colaboró mucho e Iraizoz derribó a Salva Sevilla sin ningún tipo de control. Penalty en el primer minuto de partido que se encargo de transformar en el 1-0 Rubén Castro. 41 de 45 penaltis encajados por el meta navarro desde que defiende la portería del Athletic, duro pero cierto. Marcelo Bielsa sigue confiando en él, de forma incomprensible para muchos, a pesar de las buenas actuaciones cuajadas por Raúl Fernández cuando ha tenido la oportunidad. La situación de fiabilidad  en la que se refugian la mayoría de equipos de primera división gracias a sus porteros no tiene cabida en el equipo bilbaino, que sufre el efecto contrario. Tocaba remar a contracorriente y eso no son buenas expectativas este año.

Se había producido un cambio en el planteamiento del Athletic para este encuentro. El técnico de Rosario decidió incluir a Gurpegui en la medular junto a Iturraspe, formando un doble pivote y dejando a Herrera más liberado. Un cambio del que se esperaba mayor estabilidad defensiva. Sin embargo, Gurpegui e Iturraspe no formaron en una misma línea. El de Andosilla ejerció de contención mientras el espigado centrocampista de Abadiño se situaba en la posición natural de Óscar De Marcos, y no está nada cómodo en esa posición. El mismo planteamiento de siempre con nuevas piezas, una vez más fuera de sitio. Viendo transcurrir los primeros minutos del encuentro, se veía que la fórmula no funcionaba. 

Si el partido parecía difícil antes de empezar, para muchos se transformó en un imposible. No obstante y tras unos primeros 20 minutos de absoluto descontrol y nerviosismo rojiblanco, los pupilos de Bielsa demostraron que nada más lejos de la realidad. Ese equipo que siempre se viene abajo ante la mínima adversidad no compareció ayer en feudo bético. Ante la falta de acierto táctico o técnico, pues el nerviosismo y las imprecisiones imperaban en el juego bilbaino, surgió la voluntad, las ansias de levantarse, ese paso adelante inédito este curso. Gracias a ello, a partir del minuto 25 y con el paso del encuentro, el Athletic fue haciéndose con el choque. Gracias a su empuje se asomaron a la meta verdiblanca. Ander Herrera obligó a lucirse a Adrián, héroe local, tras un gran disparo lejano. De Marcos erró ganando línea de fondo tras pase de un creciente Muniain. Herrera, una vez más, probó fortuna desde lejos con un tiro raso que se marchó cerca del palo e Iturraspe perdonaba tras gran pase hacia atrás de Aduriz. Se comenzaba a combinar pero se perdían ideas con la llegada del equipo al área rival, pero se llegaba, buena noticia.

Pero la mejor noticia llegaría en el minuto 41, un excelente servicio de Ander Herrera entre una despistada defensa bética llegaba a un Aritz Aduriz que se presentó ante Adrián y le batió con un toque sutil. El punta donostiarra sigue haciendo gala de su gran acierto goleador y suma doce tantos esta temporada, igualando su mejor registro en liga (Mallorca 09/10). Por otro lado, Ander Herrera se empieza a establecer como el líder de este Athletic en bajas horas. Al ex del Zaragoza no le tiembla el pulso a la hora de coger protagonismo y será vital para el resurgir del conjunto rojiblanco. Partidos como el de ayer demuestran que es uno de los jugadores con más talento de la liga y que de su mano depende que carbure el cerebro del equipo. El descanso llegó justo en el momento en que más ponía contra las cuerdas el Athletic al conjunto de Pepe Mel.

Con la vuelta de vestuarios y tras unos minutos un poco dubitativos, los chicos de Marcelo Bielsa se enchufaron totalmente al partido. La lesión de Gurpegui dio entrada a Aurtenetxe en el lateral izquierdo y De Marcos pasó al centro del campo, el lugar donde debe estar. De nuevo comparecían en la medular Iturraspe, Herrera y el de Laguardia, ese centro del campo que tantas alegrías brindó a la parroquia zurigorri el curso pasado. Y fue en ese momento cuando el equipo comenzó a desplegar ese juego atrevido y lleno de intensidad que todo el mundo recuerda en Bilbao. Volvieron a darse buenas combinaciones en el sector derecho entre Iraola, Susaeta y De Marcos y Muniain se soltó y se mostró más incisivo, todo ello dirigido por la magnífica batuta del director de orquesta, Ander Herrera. Atrás, Ekiza aportó velocidad y anticipación y Laporte un gran poderío y jerarquía con sus 18 años. Surgió, cuando nadie lo esperaba, el Athletic de Marcelo Bielsa. Posesión, muchas llegadas a la portería contraria y varias ocasiones perdonadas. Volvía el juego loco, volvían a rugir los leones.

Hubo ocasiones claras por parte de los dos bandos, puesto que Jorge Molina se permitió el lujo de fallar primero un remate un poco forzado y después un cabezazo franco. También reclamó el Betis un penalti por mano de Herrera y el Athletic otro por manotazo de Amaya a Muniain, aunque ninguno fue señalizado por Ayza Gámez. A pesar de todo, el conjunto de Marcelo Bielsa era el que ganaba enteros para llevarse los tres puntos. Pero entonces surgió la figura de Adrián, el portero que, tras subir al primer equipo esta temporada, ha sido vital en varios encuentros este curso. Ayer no fue distinto. Detuvo un cabezazo a bocajarro de Aduriz tras buen centro de Susaeta y un mano a mano al eibartarra después de que una exquisita asistencia con el exterior de Ibai. Justo en el descuento, desbarató con el pie una cesión de Aduriz que Iraola iba a empujar a placer a la red. Llegó el final para alivio de los de Pepe Mel y desgracia para los de Bielsa, puesto que si el partido hubiera durado un poco más seguramente hubieran logrado la victoria, algo que impidió Adrián, el portero que salvó a su equipo mientras Gorka condenó al suyo. Finalmente, un punto que sabe a poco pero que no es lo más importante para los leones, ya que dejaron ver que pueden desplegar un fútbol como el del año pasado. No se debe olvidar que lo que hacen falta son puntos y que debe obtenerse un buen resultado ante el Atlético para hacer bueno el conseguido ayer. No obstante, cabe destacar que algo muy importante que todo athleticzale se llevó del Villamarín fue ilusión, ilusión y esperanza.

Fotografía: Diario Marca (edición digital)

jueves, 17 de enero de 2013

Balance de la primera vuelta del Athletic (3º parte)


Tras la conclusión de la primera parte del campeonato estos son los datos que baraja el Athletic Club: 19 partidos jugados, 6 victorias, 3 empates y 10 derrotas, 23 goles a favor, 39 en contra. 21 puntos que les colocan en el puesto 14º en la clasificación, a 4 puntos del descenso y a 10 de Europa. Estos son los datos que refleja la tabla pero hay muchos más aspectos que merece la pena desgranar si queremos comprender algo más de la situación que atraviesa el club bilbaino. Hay muchos aspectos dignos de análisis.

El intocable sistema de Marcelo Bielsa

El rendimiento del equipo ha cambiado muy a peor desde la temporada pasada, eso es algo que todos pueden comprobar. Uno de los aspectos más importantes es la adaptación de los equipos contra el juego del Athletic. El sistema todoterreno de la temporada pasada se ha vuelto muy previsible para los rivales, sobre todo si los jugadores que lo realizan no muestran tanta frescura al ponerlo en práctica. Los rivales saben cómo hacer daño a los rojiblancos, les tienen estudiados y los resultados lo reflejan. No obstante, Marcelo Bielsa no se ha mostrado partidario de cambiar en algo su propuesta futbolística en ningún momento. Más facilidades para un enemigo que conoce tus movimientos y que solo tiene que estar preparado para contrarrestarlos y atacar a la yugular en el momento oportuno. Jaque mate.

En relación a las decisiones que llegan desde la caseta, se ha comprobado que los cambios realizados por el técnico de Rosario no suelen surtir demasiado efecto puesto que se trata, en la gran mayoría de ocasiones, de sustituciones de pieza por pieza. Introduce jugadores de exactamente la misma posición que los sustituidos y en muchísimas ocasiones con el mismo perfil, tratándose de variaciones para remontar o ganar un partido en la mayoría de las ocasiones. Como se ha podido comprobar, los resultados no se han variado en exceso. En partidos con el resultado a favor, los cambios suelen llegar a mediados de la segunda parte, dando descanso a hombres importantes con el partido supuestamente encaminado. Con empate en el marcador, los cambios solo surgieron efecto en un partido, concretamente contra el Espanyol y el principal revulsivo fue la entrada de Llorente. En los demás, tres para ser más exactos, el Athletic terminó sin puntos. Finalmente, de los partidos que se suceden con marcador adverso, solo uno de nueve no termino en derrota. Además, se han llegado a producir cambios minutos antes del descanso, algo que normalmente no se suele ver en terrenos de primera división. En conclusión, el conjunto rojiblanco necesita empezar ganando para sacar los partidos adelante y no siempre hay suerte. Sin embargo, en situación opuesta le cuesta dios y ayuda encontrar remedios para remontar y los cambios efectuados desde el banquillo no han conseguido aportar soluciones. 

En referencia al esquema, el técnico rosarino se ha mostrado totalmente inflexible a pesar de malos resultados y rachas negativas. Javi Marina, comentarista argentino del programa deportivo nocturno "Oye Cómo Va" de Radio Popular, ya comentó en una ocasión que cuando Bielsa era el míster de la albiceleste y el equipo disponía de Crespo y Batistuta, no jugaban juntos porque el sistema de Marcelo es de un solo punta, algo que enloquecía al personal. En el Athletic ocurre algo parecido con su sistema. Las cosas no van bien pero se sigue jugando con un único mediocentro, se adaptan en muchas ocasiones a interiores que no lo son para preservar el sistema y se juega con un solo punta a pesar de disponer de dos con grandes credenciales. Vista la testarudez de Urrutia en el caso Llorente, solo queda remar todos en la misma dirección y, sabiendo que el delantero de Rincón de Soto seguirá en el equipo hasta final de temporada, que aprovechemos sus servicios, que si sigue cobrando es para estar ahí cuando el equipo le necesite. La cosa es si Bielsa piensa cambiar su idea del único punta o cualquier otra en general para tratar de dar una vuelta de tuerca a la situación.

Por otro lado, es de sobra conocido el hecho de que el Athletic dispone de una plantilla corta, ya que en el momento en el que se cambian algunas piezas en el once el equipo se resiente demasiado. Hay jugadores capitales para el funcionamiento del equipo que hacen su comparecencia casi vital. Sin embargo, las readaptaciones que efectúa el técnico argentino para emplear a estos jugadores ante otras bajas trastocan en demasía el rendimiento del equipo, sobre todo cuando esos jugadores tienen carencias en sus nuevos puestos. El caso de De Marcos es el más reseñable. Se trata del comodín del míster, ya que le ha llegado a colocar, solamente esta temporada, en ambos laterales además de en la zona de interiores, su posición natural. Por su lateral han llegado goles en contra en estas últimas jornadas, errores que han terminado por costar caros. Otro caso es Muniain, quien ante la falta de efectivos en zona de interiores, ha dejado la banda a Ibai Gómez. Aunque posee una excelente técnica y visión de juego, está rindiendo a un nivel muy bajo y pierde muchos balones difíciles que complican al equipo en defensa, además de aportar más bien poco en ataque. La reubicación de jugadores puede no ser recomendable sobre todo si estos no atraviesan su mejor momento y merecen descanso o, sencillamente, algo de banquillo. Y es que De Marcos lo ha jugado todo siendo su rendimiento bastante mediocre y con actuaciones llenas de fallos en sus ubicaciones defensivas. Es el míster quien debe juzgar si alguien, cualquiera, en estas circunstancias merece descanso o una suplencia aunque ya hemos visto cuál es la opinión del técnico rojiblanco.

En definitiva, ni el pasado año Bielsa era el mejor entrenador del mundo ni este año es el peor. Lo que sí que está claro es que, para pelear en el barro, un entrenador debe buscar soluciones y realizar cambios en su entramado para encontrar el camino hacia la luz. Hasta la hecha, las decisiones del de Rosario no han surtido un efecto positivo en la gran mayoría de sus comparecencias. Veremos si, contemplando lo que queda por delante, vemos alternativas. Hoy mismo, hemos podido ver formar a Gurpegui e Iturraspe un doble pivote en el entrenamiento en Lezama. ¿Cambio táctico frente al Betis? Veremos.

Fotografía: www.telecinco.es

martes, 15 de enero de 2013

Balance de la primera vuelta del Athletic (1º parte)


Tras la conclusión de la primera parte del campeonato estos son los datos que baraja el Athletic Club: 19 partidos jugados, 6 victorias, 3 empates y 10 derrotas, 23 goles a favor, 39 en contra. 21 puntos que les colocan en el puesto 14º en la clasificación, a 4 puntos del descenso y a 10 de Europa. Estos son los datos que refleja la tabla pero hay muchos más aspectos que merece la pena desgranar si queremos comprender algo más de la situación que atraviesa el club bilbaino. Hay muchos aspectos dignos de análisis.

Crisis del sistema defensivo

El notable bajón, llegado incluso a rozar la desaparición, del juego de ataque del conjunto de Marcelo Bielsa es algo de lo que más ha podido notarse en esta primera mitad de temporada. La esteril e inactiva segunda línea no ha aportado y el equipo se ha mostrado dependiente de Aritz Aduriz y de su gran estado de forma realizador durante estos meses. Sin embargo, lo que ha hecho saltar las alarmas es el catastrófico rendimiento en la parcela defensiva, como muestran los 39 tantos encajados. De esta forma, se iguala el peor registro de la historia en esta parcela, el de la temporada 1948/1949, también con 39 tantos encajados. Desde que existe la competición de 20 equipos, jamás había lucido en el casillero rojiblanco tan bochornoso número.

Buena parte de esta situación la tiene una línea defensiva que se ha mostrado muy débil y concesiva, protagonizando errores de bulto con asiduidad. Comenzando por la portería, el rendimiento de Gorka Iraizoz ha seguido siendo pobre, como el que muestra desde que es león. Sin hacer mucho hincapié en su idilio con los penaltis, habiendo encajado 40 de 44 (91%) desde que llegó a Bilbao, día tras día sigue aportando mucha más inquietud que seguridad. Desde algunas salidas sin sentido a goles encajados desde larguísimas distancias pasando por errores de decisión y ejecución como el del primer tanto encajado frente al Rayo el pasado viernes. Sólo cuando Bielsa empezó a dar minutos a Raúl Fernández en Copa del Rey y cuajó alguna buena actuación, Gorka tuvo buenos partidos carentes de despistes, llegando incluso a erigirse como héroe en la victoria contra el Mallorca. Sin embargo, con la liga como última competición, la amenaza de Raúl parece haberse apagado y, casualmente, han regresado los eternos fantasmas del meta navarro.

Dejando la portería a un lado, la línea defensiva no ha aportado mucha mayor estabilidad o seguridad. Los actuales datos de cifras encajadas no son nada si se visualiza cada uno de los partidos jugados por el equipo. Visto lo visto, la baja de Javi Martínez, que podría definirse como el equilibrio y el líder de este sistema defensivo, ha sido más dolorosa de lo que cualquiera pudiera haber imaginado. Además, los fijos durante la pasada temporada en esta parcela, Amorebieta, Iraola y Aurtenetxe, han tardado en entrar por culpa de sus problemas físicos y, cuando lo han hecho, su rendimiento no ha sido el esperado. Si bien Iraola ha vuelto con mejor pie, no se puede decir lo mismo de los otros dos. Aurtenetxe fue una buena solución, el curso pasado, para un puesto que llevaba años dando muchos problemas. El central reconvertido a lateral realizó un buen año basando su juego en la solidez. Desde su renovación, nada ha vuelto a ser igual y el debate del lateral izquierdo se ha vuelto a abrir. Lo de Amorebieta es más grave aún. Acaparando focos en Bilbao por el tema de una renovación que nunca llega y que hace dudar de sus ganas de continuar, no ha sido ni la sombra del central que se vio la temporada pasada. Además, el tema de su continuidad no beneficia para nada su imagen.

Entre unas cosas y otras, Marcelo Bielsa ha tenido que recurrir a muchos hombres para tratar de dar soluciones al problema de la defensa. Gurpegi, De Marcos, Ramalho o Iraola han pasado por el lateral derecho. En el eje de la zaga han comparecido Gurpegi, Iturraspe, San José, Ekiza, Amorebieta, Ramalho y Laporte. En cuanto al lateral izquierdo, Íñigo Pérez, Castillo, De Marcos y Aurtenetxe han pasado por allí. Muchos jugadores, demasiadas variaciones y, sobre todo, un gran exceso de readaptaciones de futbolistas a puestos que no son los suyos. Conclusión: desbarajuste, ninguna continuidad y escasos resultados. Asimismo, escuece ver tantos movimientos y adaptaciones de piezas que no dan ningún resultado y que jugadores como Mikel Balenziaga o Xabier Etxeita brillen en sus equipos, el primero como dueño del lateral izquierdo del Valladolid y el segundo como pieza fundamental en el eje de la zaga del Elche, líder de 2º. 

Aymeric Laporte ha sido, probablemente, la única buena noticia a nivel defensivo en el Athletic desde que empezó la temporada. El descubrimiento del central francés y su buen rendimiento en sus comparecencias con el primer equipo le llevaron a instalarse en él y a poder vestir el dorsal "4" en su camiseta. Sin embargo, no hay que olvidar que se trata de un jugador en edad juvenil y que no puede ser ese líder que tanto busca esta defensa. Debe ir entrando y aprender de los errores que pueda cometer, como el del día del Levante. Apunta muy buenas maneras y, por lo visto, cuenta mucho para Marcelo Bielsa a corto plazo. Veremos si cuenta con él para el partido del Betis.

Crisis absoluta en el entramado defensivo del sistema del conjunto rojiblanco. Muchas lesiones que han mermado el rendimiento y propiciado demasiados cambios de piezas en una línea que no acostumbra a tenerlos. Para colmo, cada día toma mayor relevancia el tema Amorebieta, que ya deja de ser noticia por su bajísimo rendimiento deportivo y cobra mayor importancia en el plano de fuera de los terrenos de juego. Malas noticias.

Fotografía: www.eitb.com

sábado, 12 de enero de 2013

El Athletic en caída libre


El Athletic sigue hundiéndose sin freno. El Rayo Vallecano se marchó con los tres puntos de San Mamés sin hacer un partido muy vistoso pero rico en oficio y aprovechando cada oportunidad. Los bilbainos siguen atados a los despistes individuales que provocan errores colectivos. Se mejoró algo en cuestión de llegada pero sin efectividad. Además, las carencias rojiblancas en lo táctico y en la búsqueda de soluciones no ayudan a levantar la situación. Mientras tanto, tercera derrota consecutiva, dos de ellas en San Mamés y ante equipos inferiores, por nombre claro está. Los puntos no llegan y la pelea en el barro es lo que espera.

El Athletic pudo adelantarse en una primera mitad en la que los de Paco Jémez no inquietaron en exceso la portería de Iraizoz. Aduriz y Susaeta tuvieron la oportunidad de anotar pero fallaron y eso para los leones, a estas alturas, es demasiado. Al conjunto de Bielsa no se le pudo achacar en cuanto a actitud y derroche y tuvo buenos momentos, pero son otras cosas las que a día de hoy penalizan. En cuanto al Rayo, no completaba un partido atractivo como los que suele realizar últimamente pero físicamente se aplicó con creces. El ejemplo de Amat con Aduriz era el más destacado. También lo hubo con Piti sobre Iraola. Por tanto, la primera mitad terminaba con una sonora pitada para Pérez Montero por parte de San Mamés. 

Con la vuelta de vestuarios llegó la catástrofe. Las prisas de Iraizoz en un desplazamiento desde su portería con buena parte del equipo en campo contrario le entregaron el balón al Rayo en la medular, que solo tuvo que mandar un balón hacia el carril derecho. Allí lo esperaba Lass para entrar totalmente solo y batir al meta rojiblanco. Lentitud de Amorebieta, De Marcos fuera de zona e Iraizoz impaciente en el saque y flojo en el mano a mano. Fallos individuales que suman el error colectivo que tanto le pesa al Athletic esta temporada. Y una vez más tanto entrando solo por la banda izquierda de los leones, la ocupada por De Marcos e Ibai. Centrocampista ultraofensivo adaptado por circunstancias el primero, y atacante no acostumbrado a tareas defensivas el segundo, comparecían de nuevo juntos. En Valencia ya se comprobaron los riesgos de la suma, pero Bielsa decidió volver a colocarles juntos. 

Gorka se resarció deteniendo un mano a mano a Leo Baptistao después de que Ekiza le regalara el balón, un error más que pudo suponer el segundo tanto visitante. Tras ésto, emergió la figura de Pérez Montero y su asistente. Para una jugada en la que acierta pitando falta al borde del área, su asistente la coloca dentro. El colegiado no lo pensó, penalty. Piti al lanzamiento y gol ante la ya conocida ausencia de olfato de Gorka ante las penas máximas. 0-2 y todo muy cuesta arriba. San José marcó de precioso remate y ya suma cuatro tantos que, desafortunadamente, no han servido para sumar ningún punto, . Llorente cuando saltó al campo colaboró en ataque. Golpeo al larguero pero, en el 85, falló una ocasión solo ante el portero que en otros equipos quizá no se pueda permitir fallar. Respecto al dibujo, Bielsa mantuvo a Aduriz en el verde pero, no hay que engañarse, no jugó con dos puntas. El donostiarra retrasó su posición y desapareció del ataque rojiblanco, un ataque que tuvo mayor peligro cuando se realizó por juego directo y estrategia. Detalle para pensar en situaciones como las que se viven. 

Con el final, llegó la tercera derrota consecutiva del Athletic, segunda seguida en La Catedral. Zaragoza, Levante y Rayo Vallecano, rivales a priori perfectos para sumar, han empequeñecido la imagen de un conjunto zurigorri que no es capaz de sacar adelante estos partidos. Cierto es que en esta ocasión se mereció más, por el arreón final y por lo que Pérez Montero quitó, pero los puntos mandan y la situación en la tabla habla por sí sola. Las expectativas están cayendo en picado y ya se empieza a pensar en jugar finales, pero no como las del año pasado. Toca ponerse el mono de trabajo, sin frivolidades. Al lío.

Fotografía: web oficial del Athletic Club