Mostrando entradas con la etiqueta Análisis de rivales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis de rivales. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2014

Previa: Análisis de la Real Sociedad

Podríamos decir que se llega el partido de la jornada de la Liga BBVA. Podríamos decir que se aproxima un auténtico duelo por la Champions League entre cuarto y quinto clasificado. No obstante, hay algo más importante que todo eso y que lo empequeñece en parte. Debemos decir que se aproxima el gran derby vasco, con todo lo comentado en juego. A las 8 de la tarde  echará a rodar el balón en Anoeta durante 90 minutos en los que cada conjunto tratará de derrotar a su vecino por algo más que tres puntos. El Athletic tratará de lograr en Donosti aumentar a 7 la ventaja con su más inmediato perseguidor además de herir su orgullo, como siempre sucede en este encuentro marcado con rojo en el calendario de bilbaínos y donostiarras.

En frente del equipo rojiblanco estará una Real Sociedad que ha caído en Champions League de la peor de las maneras pero que busca, semana tras semana, redimirse buscando la clasificación para la siguiente temporada. Desde luego, el conjunto dirigido por Jagoba Arrasate, segundo la temporada pasada de Montanier y que le ha sustituido tras su marcha a Francia, está presentando grandes credenciales para volver a colarse en la máxima competición continental la temporada que viene. Los donostiarras no dejarán de intentarlo hasta el último momento.

Altas y bajas

A nivel de plantilla poco ha cambiado tras la temporada pasada. Además de la citada marcha del míster, Philippe Montanier, la ausencia más importante es la del campeón de Europa sub21 Asier Illaramendi. El de Mutriku fue el motor del equipo la temporada pasada, año que redondeó con un grandísimo europeo que terminó con la consecución del título para el combinado español. Todo ésto no pasó desapercibido para el Real Madrid, que se hizo con sus servicios en verano previo pago de 40 millones de euros. Una baja realmente sensible para el conjunto txuriurdin. El otro futbolista que hizo las maletas en verano fue Joseba Llorente, jugador con escasas oportunidades la temporada pasada.

Y si las bajas fueron escasas, los refuerzos no fueron mucho más numerosos. Además de la toma de las riendas del equipo por parte de Jagoba Arrasate, llegaron Seferovic, atacante zurdo procedente de la Fiorentina que cuajó un inicio de campeonato muy notable pero que ha terminado perdiendo peso en la pugna con Agirretxe, y Granero, que se lesionó el ligamento cruzado anterior a principios de temporada. Por otro lado, también se selló la continuidad de Jose Ángel, de la Roma.

Sistema y estilo

Posible alineación de la Real Sociedad ante el Athletic
La toma del puesto por parte de Arrasate ha supuesto la continuidad del modelo iniciado por Montanier la temporada pasada. El sistema continúa siendo un 4-2-3-1 y el juego propuesto busca iniciar desde atrás y combinar hasta llegar a línea de tres cuartos, donde surge la magia de este equipo, debido a la calidad y la pegada de su línea de mediapuntas. Bravo es fijo en la portería desde hace temporadas. En el eje de la zaga, la pareja Mikel González e Iñigo Martínez también es fija, aunque la baja del primero ha provocado la titularidad de Ansotegi, jugador poderoso a balón parado. Los laterales, que siempre buscan ser profundos, son para Carlos Martínez por la derecha y Antonio De la Bella por la izquierda. No obstante, la lesión de éste último ha dado la oportunidad a Jose Ángel, que ha dado un gran rendimiento en los últimos choques. En el doble pivote, Markel Bergara, futbolista riquísimo a nivel táctico, es el encargado de la contención. El peso de Illarramendi ha recaído esta temporada en Rubén Pardo, que poco a poco va encontrando su lugar en el equipo. En línea de tres cuartos, permutan posiciones Carlos Vela, Xabi Priero y Antoine Griezzmann. Arriba, Imanol Agirretxe está para los goles.

A tener en cuenta

La Real Sociedad acumula cuatro victorias consecutivas en liga, lo que le ha hecho auparse hasta el quinto puesto de la clasificación. Gran parte de ese mérito le tiene Antoine Griezzman, que está cuajando su mejor temporada en el conjunto txuriurdin. El francés lleva 11 tantos y se sitúa como máximo goleador del equipo. Por detrás se sitúa Carlos Vela con 8, probablemente el jugador con más talento y calidad de toda la plantilla realista. Xabi Prieto, siempre peligroso por sus centros, y Agirretxe completan un ataque que da miedo. También será importante tener en cuenta a Rubén Pardo, futbolista en continuo crecimiento y con un guante a balón parado y en la faceta asistente, y a Iñigo Martínez, baluarte en la salida de balón desde atrás y muy sobrio en facetas defensivas. 

A las 8 de la tarde echará a rodar el balón en el partido de la jornada, en el duelo de Champions, en el siempre esperado derby vasco. 4 puntos de separación que pueden convertirse en 7 tras victoria rojiblanca o en 1 si hay victoria txuriurdin. Lo que queda claro es que nos espera un partido lleno de emoción y espectáculo en el que ninguno de los dos conjuntos va a renunciar a nada por el placer de derrotar a su máximo rival. Que ruede el balón.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Previa: Análisis del Rayo Vallecano

El Athletic tiene la oportunidad de cerrar el año 2013 de la mejor de las maneras. El conjunto de Ernesto Valverde acumula cuatro encuentros sin perder en liga en los que ha dejado ver una mejoría notable tanto en solidez como en juego. Hoy despedirá el año en San Mamés, estadio que se ha convertido en un auténtico fortín para los bilbaínos, ya que todavía no se ha producido ninguna derrota local. De los 8 choques disputados, 6 victorias y dos empates son los que acumulan los leones en su nuevo feudo. Buscando romper esta gran racha se presenta en San Mamés el Rayo Vallecano de Paco Jémez.

El equipo madrileño fue una de las revelaciones de la temporada pasada, de eso no hay ninguna duda. Sin embargo, los inicios fueron bastante dubitativos en Vallecas. La apuesta del recién llegado Paco Jémez no terminaban de convencer y se antojaban, en ocasiones, algo surrealistas. El fútbol ultraofensivo del técnico, que llegaba a disponer de 3 defensas y 5 delanteros en el terreno de juego, no ofreció unos resultados que permitieran seguir confiando en el sistema. Sin embargo, el míster recompuso sus piezas formando con una más convencional defensa de cuatro pero apostando por la combinación y el fútbol de ataque que marcaban sus ideales. De esta forma, encontró un equilibrio que provocó que el Rayo estuviera muy cerca de la pelea europea a final de temporada. 

Buena parte de la culpa de este éxito recaía en la disposición de unos jugadores que encajaban muy bien en lo que el técnico proponía. Si bien la defensa era la parcela más débil, con hombres como Figueras o Gálvez y un Tito muy profundo por la derecha, lo mejor del equipo residía de ahí en adelante. Un doble pivote encomendado al derroche físico de Javi Fuego y al talento de Trashorras. Una línea de tres cuartos rebosante de talento con el "Chori" Domínguez, Lass y el goleador Piti. Por delante, una de las revelaciones de la temporada, el joven Leo Baptistao.

Posible once del Rayo frente al Athletic
El actual Rayo ha perdido a una gran parte de estos hombres que hicieron vibrar Vallecas la temporada pasada. Javi Fuego fichó por el Valencia, Amat llegó al Swansea de Laudrup, el "Chori" milita ahora en el Olympiacos de Michel, Piti hizo las maletas rumbo a Granada y el Atlético de Madrid fue el destino del canterano Leo Baptistao. Sensibles bajas para una plantilla que no ha encontrado estas prestaciones en sus refuerzos. La sombra de estos jugadores planea sobre recien aterrizados como Iago Falqué, Larrivey, Seba Fernández, Saúl Ñíguez, Baena, Alberto Bueno o Nery Castillo. La plantilla actual es mucho más debil y mucho menos peligrosa de lo que lo era la campaña pasada.

No obstante, Paco Jémez sigue fiel a su 4-2-3-1 y a su estilo de sacar la pelota jugada y  buscar la combinación constante como modo de vida. No obstante, las piezas que posee para construir su nave no son tan efectivas y eso se refleja en clasificación y juego. Así, el Rayo Vallecano solo ha sumado una victoria en los últimos siete encuentros ligueros y es el equipo más goleado de toda la Primera División con 38 tantos en contra. Su mejor aval en San Mamés será la confianza generada por la clasificación copera ante el Valladolid gracias a su victoria por 3-1 frente a los pucelanos y el acierto anotador de Alberto Bueno en las últimas jornadas. También merece la pena destacar que los madrileños han puntuado en cuatro de sus últimas seis visitas a Bilbao y que el año pasado lograron la victoria por 1-2.

San Mamés será una olla a presión en el último partido que albergará en 2013. La afición sabe muy bien de su importancia en el arrope de su equipo y, un día más, no permitirá que baje los brazos en ningún momento. Se quiere que esta racha de imbatibilidad no llegue y mucho menos antes de acabar el año. Terminar el año en plaza Champions con puntos de ventaja sobre los perseguidores es el mejor premio para un equipo que sigue creciendo día tras día. 

domingo, 15 de diciembre de 2013

Previa: Análisis del Sevilla

Dos semanas han pasado desde la gran victoria del Athletic ante el todopoderoso Barcelona en San Mamés. 14 días sin competición liguera en los que ha dado tiempo tanto para disfrutar de una más que merecida cuarta plaza como de un varapalo en Copa del Rey ante el Celta de Vigo. Hoy, el club rojiblanco retorna a la liga para defender la cuarta plaza ante un rival siempre incomodo como el Sevilla, más aún en su feudo, en Sánchez Pizjuán. La derrota del Villareal en el Camp Nou ante el Barcelona ofrece la posibilidad de poner cuatro puntos de diferencia con el quinto clasificado al equipo de Valverde. No obstante, para ello tendrá que derrotar a un Sevilla al alza y que, sin duda, será un rival directo por Europa.

Imposible no tener en cuenta los aspectos extradeportivos del club hispalense. Cuando mejor anda el equipo en el tema estrictamente deportivo, con siete encuentros consecutivos sin perder, ha llegado el bombazo de José María del Nido. La dimisión del presidente del club, que ha sido condenado a 7 años de cárcel, ha sido un mazazo para el Sevilla y está por ver el efecto que puede tener en la entidad andaluza. Aunque observando la ovación que se llevó en su rueda de prensa de despedida cuando ha sido juzgado por defraudar dinero de todos los sevillanos hace de este  incomprensible asunto una verdadera incógnita.

Bajas

Pasando a temas deportivos, el mercado veraniego supuso un fuerte mazazo para el conjunto andaluz. Dos de los hombres más importantes de las últimas temporadas abandonaron el club rumbo al Manchester City de Pelegrini. Se trata de Jesús Navas, eterno puñal diestro de la banda derecha sevillista y eterno asistente los últimos años. El otro, el encargado de llevar a la red todas estas asistencias, es Álvaro Negredo. El vallecano anotó la última temporada la friolera de 31 tantos (25 en liga y 6 en copa). En los otros tres años que ha estado en el club nervionense, el canterano del Real Madrid había anotado 56 tantos. Dos piezas importantísimas para el Sevilla que suponían un bajón notabilisimo para el equipo. Además, otros como Palop, Gary Medel, Botía o Manu del Moral también abandonaron la nave.

Fichajes y rendimiento

Estas bajas, representadas especialmente en las figuras de Navas y Negredo, El ataque de los andaluces había perdido toda su esencia y los refuerzos eran muy necesarios. Aquí, como siempre suele suceder, surgió la figura de Monchi y las nuevas piezas no tardaron en llegar. Para reforzar la parcela ofensiva, concretamente el puesto huerfano del tanque vallecano, llegaron Carlos Bacca, procedente del Brujas, y Kevin Gameiro, del PSG. En línea de tres cuartos, Jairo (Racing de Santander), Vitolo (Las Palmas) y Marko Marin, cedido por el Chelsea, han sido los encargados de hacer olvidar la larga sombra de Jesús Navas. Para el centro del campo, Iborra, ex del Levante, y el rocoso Mbia, del QPR, además de Cristóforo, de Peñarol. Respecto a la defensa, han llegado Diogo Figueiras, del Pacos de Ferreira, Nico Pareja, del Spartak de Moscú o Carrico, del Reading, 

De todos ellos, Diogo ha logrado establecerse en el lateral derecho tras la lesión de Cicinho gracias a su buen rendimiento tanto en defensa como en ataque. Carrico ha sido el hombre para todo de Emery, jugando en el centro de la zaga principalmente y en la medular cuando ha sido necesario. En esta linea, los que se han hecho fijos son Mbia e Iborra, formando un centro del campo rocoso y contundente. En línea de tres cuartos, comenzó brillando Marin. Sin embargo, su lesión abrió las puertas a hombres como Jairo o Vitolo, que han ofrecido un rendimiento más que bueno en su salto desde la Segunda División. Arriba, Carlos Bacca está empezando a ofrecer el rendimiento que ya mostró en el Brujas y, junto a él pero con menos minutos, Gameiro ha ofrecido profundidad y velocidad, a pesar de que ha sido más empleado como revulsivo.

Esquema
Posible once del Sevilla frente al Athletic

Unai Emery emplea un sistema 4-2-3-1 normalmente. La pieza clave del equipo es Ivan Rakitic. El croata, partiendo desde la mediapunta, es la brújula del equipo, participando tanto en la distribución, el apoyo y la llegada. Además, es el encargado de ejecutar el balón parado y los penalties, todo ello con el brazalete pegado a su brazo. En la portería. Beto es fijo. Los laterales son para el mencionado Diogo, por la derecha, y Alberto Moreno por la izquierda. Ambos muy profundos en ataque, especialmente el último, que hace gala de una velocidad y descaro terrible que le ha llevado a debutar con la selección absoluta. El centro de la zaga es para Fazio y Pareja, aunque la lesión del último le ha dado la titularidad a Carrico. El centro del campo es para Iborra y Mbia. Línea de tres cuartos para Jairo y Vitolo acompañando al croata, aunque la vuelta de Reyes puede llevar a alguno de ellos al banquillo. Arriba, Bacca parte como titular, esperando Gameiro su oportunidad desde el banquillo.

A tener en cuenta 

Una de las mejores noticias para el Athletic es la baja por sanción de Rakitic para el encuentro del Sánchez Pizjuán. Además de su ya mencionada importancia en el juego sevillista, el croata acumula siete tantos y se sitúa como el máximo goleador del equipo junto a Carlos Bacca. El apartado estadístico es el que más destaca la importancia del capitán, ya que la última victoria sin él en el campo nos lleva a la primera jornada de la temporada 11/12. No obstante, la otra cara de la moneda es el gran estado de forma de Bacca, que suma tres tantos en los últimos tres partidos, y la vuelta de Reyes, pieza muy importante para Emery. 

Duelo de aspitantes a Champions en el Sánchez Pizjuán. Una victoria sevillista le acercaria a los puestos que dan acceso hasta esta competición y permitiría seguir con la trayectoria ascendente del equipo. Por su parte, una victoria visitante permitiria al Athletic poner tierra de por medio con el quinto clasificado y cortar la racha de un rival directo, además de certificar un gran resultado fuera de casa y en un estadio que nunca se ha terminado de dar especialmente bien. Que ruede el balón.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Previa: Análisis del Málaga

Esta noche se enfrentan en La Rosaleda el Málaga y el Athletic a las 22:00 horas en el partido que cierra la decimocuarta jornada de liga. Los pupilos de Ernesto Valverde deben lograr la victoria para seguir la estela del Villareal, que con su victoria se coloca con 27 puntos, a cuatro de los que tienen los leones ahora mismo. Además, es preciso lograr un resultado positivo que venga acompañado de una buena imagen, ya que la que ha mostrado el Athletic, hasta hoy, lejos de San Mamés dista muchísimo de la que ofrece a ante su público. Para lograrlo, todo pasa por derrocar al Málaga, al que analizamos a continuación.

Mucho, practicamente un abismo, es lo que dista este Málaga del que sorprendió a propios y extraños mostrando un gran nivel en la Champions League la temporada pasada, siendo injustamente eliminado ante el Borussia de Dortmund en cuartos de final. Ese equipo que en la 11/12 alcanzó la cuarta plaza para competir en la máxima competición continental la temporada siguiente, en la que también logró terminar en puestos europeos, quedando sexto, pero no pudiendo competir por sanción de la UEFA. El conjunto que dirigía Manuel Pelegrini logró reunir una gran nómina de futbolistas de la mano del jeque Al-Thani. Formó una plantilla que, a pesar de la importante salida de Cazorla en el mercado de 2012 al Arsenal, alcanzó su verdadero esplendor la pasada temporada.

Sin embargo, el Málaga actual, como hemos comentado, muy poco tiene que ver con el de Pelegrini, y digo ésto porque la primera de las bajas a citar ha sido la del propio técnico chileno. El Ingeniero, como se le apoda, recaló en el Manchester City para sustituir a un Roberto Mancini que nunca terminó de convencer. La magnífica temporada del conjunto andaluz no pasó desapercibida en Europa y ello desembocó en la salida del míster y de la gran mayoría de futbolistas que formaban la columna vertebral del equipo. De esta forma, hasta ocho futbolistas titulares del sistema del chileno han abandonado el club. El mayor talento del equipo, Isco, fichó por el Real Madrid por más de 30 millones de euros. Toulalan ha terminado en el nuevo rico de Francia, el Mónaco, Lugano regresó al PSG tras su cesión e Iturra ha hecho las maletas a Granada. En la parcela ofensiva, el incombustible Joaquín firmó por la Fiorentina, Baptista regresó a Brasil para jugar para el Cruzeiro y Saviola puso rumbo a Grecia para recalar en el Olympiacos. 

Ante esta tormenta de bajas, se han producido varias incorporaciones. No obstante, el nivel de éstas no tiene absolutamente nada que ver con el de los jugadores que han abandonado el club. Un detalle es que solo uno de los fichajes, Tissone, se ha asentado totalmente en el once del nuevo entrenador, Bernd Schuster, quien ha firmado un contrato por cinco años. La duración del contrato del míster hace pensar en un proyecto a largo plazo. Sin embargo, las primeras piedras del mismo no han generado demasiada ilusión. De esta forma, han llegado Tissone, mediocentro proveniente del Mallorca, Angeleri, defensa argentino que jugaba en Estudiantes de la Plata, Flavio Ferreira, de Académica Coimbra, Pawlowski, jugador internacional sub21 polaco cedido por parte del Widzed Lod o Roberto Chen, central proveniente del San Francisco FC. Además de éstos, también se ha logrado la cesión de El-Hamdaoui, de la Fiorentina, que anotó un hattrick en su estreno en La Rosaleda. También el club se ha hecho con los servicios de Antunes y Santa Cruz, que ya estuvieron la temporada pasada en calidad de cedidos. 

Bernd Schuster ha utilizado desde el inicio de la temporada un sistema 4-2-3-1 en el que ha variado de jugadores continuamente, debido probablemente a los irregulares juego y resultados que ha obtenido el equipo a lo largo del primer tercio de liga. A pesar de ello, puede entreverse un once formado por Willy Caballero en la portería. El meta argentino no salió en verano y esa fue una de las mejores noticias para la parroquia blanquiazul. Habrá que ver si sigue en el club pasado el mercado de invierno, ya que Manuel Pelegrini anda tras él. El lateral derecho es propiedad de Jesús Gámez, un viejo rockero que no podrá jugar hoy por sanción. Ésto provocará que Sergio Sánchez, quien había venido actuando de central, pase a la derecha. En izquierda, el lateral es para Antunes, jugador de potente disparo y largo recorrido y proyección. El centro de la zaga será para Weligton y Angeleri. El centro del campo, la parcela que parece funcionar con más regularidad es para Tissone, que barre y abarca todo lo que puede gracias a su gran despliegue físico, y Sergi Darder, el creativo y talentoso canterano que Schuster se ha inventado para el medio y que ya ha logrado debutar con la selección sub21. En línea de tres cuartos, la banda derecha suele ser para Fabrice, el jugador que ostenta el record de jugador más joven en anotar en liga, y la izquierda para Eliseu, veterano y polivalente jugador zurdo pero con un cañón las dos piernas. Por detrás del punta, el puesto es para Portillo, el talento de la plantilla tras la salida de Isco. El joven canterano debe asumir galones para ser el que guíe a este equipo en su nueva etapa. En punta, los goles son cosa de Roque Santa Cruz. 

A pesar del notable cambio de plantilla, el Málaga es un equipo muy a tener en cuenta, capaz de marcarle cinco goles al Rayo Vallecano y de recibirlos ante el Celta, todo ello en su propio feudo. El momento del cambio de imagen del Athletic pasa por derrotar a este equipo. Una victoria asentaría más al equipo en posiciones europeas y le permitiría seguir la estela del cuarto puesto. 

Comparación respecto a la pasada temporada

Probable alineación del Málaga frente al Athletic
Alineación del Málaga 12/13

lunes, 28 de octubre de 2013

Previa: Análisis del Getafe

El Villareal venció ayer al Valencia y logró afianzarse en la cuarta plaza. Si bien esta jornada será imposible asaltarla, lo que sí puede lograr el Athletic es establecerse en la quinta, dejando atrás, concretamente a tres puntos, a su rival de esta noche, el Getafe, conjunto con el que comparte puntuación. El encuentro tendrá lugar en el desolador feudo azulón, en una dura noche de lunes, hecho que provocará que, si normalmente acude gente a cuentagotas al campo, el de las 10 de la noche pueda parecer un partido a puerta cerrada. Sea en las condiciones que sea, el Athletic debe sacar un resultado positivo, mucho mejor si logra los tres puntos. Motivos no le faltan para ir a buscar la victoria: romper con el maleficio en terreno getafense y cambiar la imagen que está mostrando el equipo fuera. Delante estará un Getafe que pasa por un buen momento de forma. Lo analizamos.

Varios hombres importantes han salido del Getafe este verano. En la retaguardia, Fede Fernández, central importante la temporada pasada, ha regresado al Nápoles tras su cesión. Mané, lateral izquierdo que tuvo menos protagonismo del esperado por las lesiones, ha recalado en el Maccabi Tel Aviv y Miguel Torres, polivalente defensor, ha tomado rumbo a Grecia para jugar en el Olympiacos de Michel. En el centro del campo, la baja más destacada es la del Xavi Torres, jugador de equilibrio para Luis García que ahora defiende los colores del Betis de Pepe Mel. Más adelante, probablemente el jugador con mayor proyección de futuro de la plantilla, Abdel Barrada, recala ahora en el Al-Jazira. No obstante, la posición que más debilitada se ha visto por las bajas es la delantera. Alcácer ha regresado al Valencia tras su cesión, Güiza ha salido rumbo a América y Miku ha fichado, ya empezada la temporada, por el Al-Gharafa de Qatar. 

Sin embargo, si por algo se caracteriza el Getafe es por sobreponerse a la siempre difícil cuestión de las salidas haciéndose con jugadores desechados por otros o logrando interesantísimas cesiones. Roberto Lago, proveniente del Celta, Escudero, del Schalke, Arroyo, del Alcorcón, y Lisandro López, cedido por el Benfica, han aterrizado en Getafe para reforzar una defensa mermada por las diversas salidas. También ha llegado Alexis Ruano, jugador que conoce el club a la perfección y que regresa a casa tras su periplo en Sevilla. En el centro del campo, Mosquera, jugador del Real Madrid Castilla, ocupa el lugar de Xavi Torres en la creación. Arriba, tras la salida de Miku, el Getafe ha incorporado al delantero rumano Ciprian Marica. 

Posible alineación del Getafe frente al Athletic
El conjunto de Luis García Plaza suele formar con un 4-2-3-1 bastante compacto atrás y en el medio pero con mucho talento arriba. Se sienten cómodos esperando abajo y se encomiendan al talento de sus hombres ofensivos en la parcela ofensiva. Respecto a la alineación, Moya es un fijo en la portería azulona. En el lateral derecho, Arroyo ha aprovechado la lesión de Valera, fijo el curso pasado, para demostrar que es válido para el puesto. En la izquierda, Roberto Lago le ha ganado la partida a Escudero y, en el centro de la zaga. Alexis es un fijo pero es baja para el encuentro, lo que otorga la titularidad a Lisandro y Rafa, contundentes y con buen juego aéreo. En el centro del campo el trotamundos Borja es fijo y su acompañante varía entre Mosquera y Michel, aunque todo parece indicar a que será el primero de ellos el que juegue contra el Athletic. A partir de aquí encontramos la línea más peligrosa y talentosa del Getafe. Pedro León actúa en derecha siendo un puñal por su banda y creando muchísimo peligro tanto a balón parado como por su certero disparo. Diego Castro desequilibra y combina por izquierda buscando constantemente en juego interior y, en la mediapunta, Sarabia está mostrando que esta temporada puede ser la de su definitiva explosión. En la delantera, los goles quedan para Adrián Colunga, hombre velocísimo, con mucha movilidad y caída a bandas y con una gran definición en el uno contra uno. 

El equipo madrileño ha cosechado cuatro victorias en sus últimos cuatro duelos, anotando nueve tantos y encajando solo uno. En estos encuentros, Pedro León ha sumado tres goles y alguna asistencia. Sarabia se ha dedicado a dar goles y Colunga a anotarlos (ha marcado tres en estos encuentros). El buen momento de forma que pasan estos jugadores, sumado a la solidez que está mostrando el equipo en la parcela defensiva será contra lo que el Athletic tendrá que luchar para sacar un resultado positivo de su visita al Getafe. La baja de Muniain hace que, con toda probabilidad, De Marcos vaya a jugar en banda izquierda y que Herrera o Beñat comparezcan en la mediapunta, dos jugadores que ya han sido relegados al banquillo y que buscan volver a encontrar sensaciones. La victoria rojiblanca afianzaría a los de Valverde en Europa. Toca romper el maleficio.

lunes, 21 de octubre de 2013

Previa: Análisis del Villareal

El Athletic cierra la jornada, una vez más, disputando el tan polémico encuentro del lunes a las 10 de la noche. Parece que el conjunto rojiblanco está encadenado a este horario, por muchos discursos y manifiestos que pueda hacer Javier Tebas. Horarios aparte, hoy los leones tienen la oportunidad de terminar la jornada asentándose en puestos europeos y quedando muy cerca de los puestos de Champions League. Sin embargo, delante tendrá precisamente a la revelación de la liga, un recién ascendido que presume de ocupar la cuarta plaza que da acceso a esta competición. Hoy nos la jugamos contra el Villareal de Marcelino García Toral.

Si, después de un partido, se preguntara por el equipo a alguien que desconociera la situación del Villareal, jamás pensaría que el año pasado estaban jugando en Segunda División. Tras un duro descenso en una temporada que se había iniciado jugando la Liga de Campeones, el submarino amarillo ha buscado en todo momento regresar al lugar que le correspondía. Un año ha durado solamente en la categoría de plata, un lugar que no le correspondía. Finalizó la temporada como subcampeón y volvió a ver la luz de la Liga BBVA.

En su regreso a la élite, Marcelino cuenta con gran parte de la columna vertebral que recorrió el camino del ascenso. Sin embargo, ha habido varias bajas a tener en cuenta en lo que respecta a la plantilla del año pasado. La más significativa es la del campeón de Europa y capitán años atrás, Marcos Senna, que ha iniciado una nueva aventura en la MLS. Otros como Mellberg o Javi Venta terminaron contrato y salieron. De Guzmán ha recalado en el Swansea de Michael Laudrup, Joan Oriol milita ahora en Osasuna y Diego Mariño es el dueño de la meta del Valladolid. Estas podría decirse que han sido las salidas más importantes. No obstante, la estructura principal permanece intacta. Hombres como Musacchio, Mario Gaspar, Jaume Costa, Bruno, Cani, Trigueros, Pereira, Perbet o Uche continúan en la plantilla del equipo este año y, si bien algunos de ellos no gozan del mismo protagonismo que la temporada pasada, la mayor parte de ellos tiene un papel protagonista en la máxima categoría.

Si algunos de los fijos en segunda ya no tienen el sitio asegurado es porque también se han producido refuerzos más que interesantes. Podría decirse que el fichaje estrella ha sido Giovanni Dos Santos. El atacante mexicano cuajó un año excelente en Mallorca a pesar del descenso y el conjunto amarillo ha sido, finalmente, el que se ha llevado el gato al agua incorporándole. Además, también se han hecho con los servicios del otro gran jugador del descendido Mallorca, el centrocampista Tomás Pina. Para la portería, ha llegado un Sergio Asenjo que quiere volver a ser ese portero que prometía llegar a lo más alto antes de su paso por el Atlético de Madrid. Finalmente, se han incorporado otros jugadores como Jokic, Paulista o Pantic aunque estos no formen parte de las alineaciones normalmente.

Posible once del Villareal frente al Athletic
Marcelino suele formar un 4-4-2 que no variará en San Mamés. En portería Sergio Asenjo se ha hecho con la titularidad desde principio de temporada. Atrás, Mario y Jaume Costa como laterales que se prodigan constantemente en ataque, llegando incluso a finalizar algunas jugadas. El centro de la zaga queda para Dorado y el joven pero veterano Musacchio. En el centro del campo, Bruno Soriano es el líder y comandante de todas las operaciones del submarino amarillo. Además, está en un estado de forma realmente magnífico. Junto a él, pueden comparecer Trigueros, si se busca más toque, o Pina, con más llegada y derroche físico. En las bandas, Aquino juega en derecha y un renacido y determinante Cani en la izquierda. El ex del Zaragoza está inspiradísimo y muy fino con el balón en los pies, algo que tendrá que vigilar mucho el Athletic. Arriba, dos estiletes velocísimos como son Giovanni y Jonathan Pereira, jugadores que, además de sus propias cualidades en velocidad y definición, suelen caer mucho a banda permitiendo que los jugadores de banda y centrocampistas lleguen a zonas centrales del ataque. Mucha movilidad y dinamismo en ataque.

Se presenta en San Mamés un duelo muy activo, que promete mucha velocidad, muchos correcalles, en definitiva, mucho fútbol. El Villareal buscará romper la racha casera de un Athletic que todavía no ha perdido en su nuevo estadio. Los leones, a seguir con la racha y a derrocar a la revelación del campeonato para acercarse a los primeros puestos de la clasificación. Veremos si, además, Aduriz consigue terminar con su mala racha de cara a puerta. Por si acaso, en el banquillo espera la oportunidad de debutar Guillermo, el killer del filial. Todas estas respuestas a las 10 en San Mamés.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Previa: Análisis del Granada

El Athletic tiene la posibilidad de finalizar la interminable semana con 6 puntos de 9 posibles y de terminar en puestos de Liga de Campeones. Para ello, deberá derrotar esta noche al Granada de Lucas Alcaraz, que todavía no ha sumado ningún punto en los tres encuentros que ha jugado en casa, no pudiendo anotar gol en ninguno de ellos. Por otro lado, el Athletic solo suma un triunfo fuera de casa y debe aprovechar la situación del conjunto nazarí para empezar a mostrarse fuerte también lejos de San Mamés. 

Pocas pero sensibles bajas del Granada respecto a la temporada pasada. Toño, quien ha dado muchos puntos gracias a sus paradas, ya terminó la temporada pasada a la sombra de Roberto y ha salido para recalar en el Elche. Por otro lado, La banda izquierda pierde un gran puñal como fue Nolito, que desde su llegada lo jugó prácticamente todo. Sin embargo, el ex del Benfica se ha vuelto a reunir con Luis Enrique en el Celta de Vigo. Sin embargo, estas bajas son mucho menos importantes que las sufridas en un centro del campo donde, además de Iriney, el Granada ha perdido a su faro, Mikel Rico. El ahora jugador del Athletic de Bilbao, era un jugador importantísimo para el club granadino (la temporada pasada fue el jugador con más minutos de la liga). Su músculo, potencia y garra servirán este año al centro del campo de Ernesto Valverde.

Para solventar estas bajas, el club presidido por Quique Pina se ha reforzado muy bien. Iturra ha llegado proveniente del Málaga para dar consistencia a un centro del campo que también contará con Recio, cedido de nuevo también por el club malagueño. Otro que ha recalado en Granada es Piti, quien tratará de aportar calidad y goles a la línea de tres cuartos como ya lo hiciera en el Rayo Vallecano. También, desde la secretaría técnica, han sabido aprovecharse de los descensos y, gracias a ello, han incorporado a Riki proveniente del Deportivo, jugador que reforzará una delantera que no destaca por la presencia de un gran goleador. Por otro lado, Jeison Murillo para la defensa y Michael Pereira para la banda derecha también han llegado a Granada. Además de estas incorporaciones, son muy importantes también la renovación de Nyom, la nueva cesión de Mainz y la compra definitiva de Brahimi. Todos ellos son hombres muy utilizados por Alcaraz y que suelen estar en su once jornada tras jornada.

Posible once del Granada ante el Athletic
Sobre el papel, el Athletic llevará el dominio del partido en Granada. El conjunto local esperará atrás y tratará de buscar contras encomendándose a la velocidad de sus jugadores de banda y al talento de Buenanotte. En principio, parece que el equipo de Alcaraz estará formado por Roberto en portería, quien se ha hecho fijo. Nyom será el lateral derecho y Brayan Angulo el izquierdo, fijo desde la salida de Siqueira. En el centro de la zaga se disputan dos puestos entre Murillo, Mainz y Diakhaté. En el centro del campo, Iturra parece fijo y Recio suele ser su acompañante, aunque Yebda y Fran Rico esperan su oportunidad. En línea de tres cuartos menos dudas. Ante la baja de Piti por lesión, parece que Pereira por derecha, Brahimi por izquierda y Buenanotte como enganche serán los hombres elegidos. Arriba, todo parece indicar a que Riki tendrá su oportunidad ante el bajón de El-Arabi. Una velocidad arriba que tendrá que hacer trabajar mucho a una zaga visitante que no se caracteriza por su gran velocidad.

En definitiva, el Granada se encomendará a la velocidad de sus hombres de arriba para poder hacer daño a un Athletic que tiene en su defensa su talón de Aquiles. Saldrán a morder para poder brindarle a su afición el primer triunfo local de la temporada. Tres derrotas por 0-1 ha visto ya la parroquia granadina y esperan que el resultado no se repita frente a los bilbainos, que esperan seguir con la dinámica positiva y sumar su segundo triunfo fuera. ¿Romperá su mala racha local el Granada? ¿Terminará la jornada en Champions el equipo de Valverde? La respuesta esta noche.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Previa: Análisis del Betis

Como cada año, Pepe Mel se ha visto obligado a llevar a cabo una reconstrucción en el Betis debido a las fugas que se suelen producir en este club. Es la ley de los clubes no situados entre los grandes y que deben mantener sus cuentas a raya. Sin embargo, a pesar de las fugas, se han producido muchas incorporaciones interesantes con las que Pepe Mel va construyendo un equipo que vuelve a ilusionar a la parroquia bética debido al fútbol vertiginoso y ofensivo que suele proponer el técnico. Tras conseguir la temporada pasada la clasificación europea, el objetivo es claro: seguir mirando hacia arriba.

Del conjunto tan vertiginoso que tan buenos resultados sumó el pasado curso muchos han desaparecido. Para empezar, han salido los tres porteros que estaban en la plantilla, siendo el más importante Adrián San Miguel, que ha recalado en el West Ham United. En la línea defensiva, Alex Martínez y Mario, que siempre ha sido un hombre importante para Mel, también han salido. Pero son las siguientes líneas del sistema donde se han producido las bajas más importantes. Del doble pivote titular, formado por Beñat y Cañas, además de Rubén Pérez, tercero en discordia, ya no queda nada. El primero ha llegado al Athletic y el segundo al Swansea de Michael Laudrup. Respecto a Pérez, regresó al Atlético para volver a ser cedido, en esta ocasión al Elche. Respecto a las bandas, dos de los hombres más importantes de Mel en la recta final de la temporada pasada, como fueron Joel Campbell y Dorlan Pabón, también han salido de la entidad, además de otras opciones como Agra, cedido, o Pozuelo, en el Swansea. 

Pero si a algo está acostumbrado Pepe Mel es a volver a reconstruir un equipo a pesar de las bajas. Por ello este verano, junto a la secretaría técnica, han trabajado duro para incorporar una buena nómina de futbolistas aptos para que Pepe Mel puede construir otro proyecto ilusionante. Para la portería han llegado Andersen, experimentado internacional danés, y Guillermo Sara, gran promesa argentina proveniente del Atlético Rafaela. En defensa, se ha incorporado a Steinhöfer para el lateral derecho, Didac Vila para el izquierdo y Jordi Figueras para el eje de la zaga. Centro del campo y y línea de tres cuartos han sido los lugares donde el equipo mejor se ha reforzado, teniendo en cuenta las importantes bajas que ha tenido. Para el doble pivote, ha llegado Xavi Torres, centrocampista trabajador y disciplinado, Lolo Reyes, internacional chileno, y Matilla, canterano que regresa a casa. Otros como Juanfran Torres, proveniente del Castilla, Cedrick, cuyo fichaje resulto irrisorio debido al precio pero que ha demostrado una velocidad y explosividad innatas o Verdú, destinado a coger el timón que ha dejado Beñat, refuerzan enormemente una línea de tres cuartos que ya contaba con hombres como Vadillo, Juan Carlos o Salva Sevilla. Para la delantera, llegan Chuli o Braian Rodríguez, que difícilmente le podrán disputar el puesto a Rubén Castro o Jorge Molina.

Dificultades para determinar un posible once bético
Con todos estos efectivos, Pepe Mel ha ido modelando un equipo basado en la sobriedad y contundencia en defensa, las rápidas transiciones en el centro del campo y la explosividad en bandas a través de un marcado juego exterior. Guillermo Sara en la portería le ha ganado por el momento la batalla a Andersen. En defensa, Amaya y Paulao representa esta rocosidad defensiva del sistema de Mel, escoltados normalmente en los laterales por Nacho y Chica. En el centro del campo, Matilla se ha hecho un hueco como iniciador del juego, a pesar de que el pasado año en Murcia jugaba como mediapunta, y tanto Xavi Torres, que va cogiendo confianza, y Nosa, espectacular en derroche físico, pueden acompañarle o alternarse estas posiciones. La mediapunta inicialmente es para Verdú, aunque las buenas actuaciones de Salva Sevilla pueden hacer pensar a Mel respeto a este puesto. En bandas ha habido mucha rotación entre Juanfran, Juan Carlos, Cedrick y Vadillo, aunque desde un primer momento ha impresionado la explosividad del joven extremo africano, al que el Betis se ha encomendado en los primeros encuentros. En la delantera, Jorge Molina es el titular debido a la duradera lesión que arrastra el auténtico killer bético, Rubén Castro.

El conjunto sevillano llega con cinco puntos tras dos derrotas, en las dos primeras jornadas frente a Real Madrid (fuera) y Celta (en casa), una victoria frente al Valencia (en casa) y dos empates ante Espanyol (fuera) y Granada (en casa). Habrá que ver que hombres elige un Pepe Mel que podría rotar bastante teniendo en cuenta las exigencias del calendario. Por este motivo, es difícil predecir un once bético para este partido. Lo que es más seguro es que el técnico seguirá fiel a su estilo de fútbol agrasivo por bandas, algo que tiene que cuidar mucho el Athletic, sobre todo por la debilidad en algunos momentos de Iraola y Laporte en los laterales. Veremos cómo se resuelve el segundo partido en San Mamés. El reto, desde luego, es para tener en cuenta. 

lunes, 23 de septiembre de 2013

Previa: Análisis del Espanyol

Muy mal se encontraba el Espanyol a estas alturas el año pasado. Sin embargo, tras la llegada de Javier Aguirre al banquillo blanquiazul, el equipo fue armándose y aferrándose a un estilo que le llevó a lograr una increíble racha que desembocó en el objetivo de la salvación. Este año puede ser la consagración del conjunto del mexicano. Desde luego, el inicio ha sido bastante prometedor, con dos victorias y dos empates. No conocen la derrota y no esperan conocerla hoy, buscando mantener la maldición que lleva 15 años persiguiendo al Athletic en Cornellá.

Muy importante ha sido la baja de Verdú para el Espanyol. Su hombre más determinante en línea de tres cuartos prefirió emigrar a Sevilla para recalar en las filas del Betis. Sin embargo, mucho y bien se ha reforzado el conjunto catalán esta temporada. Y lo mejor de todo, la mayoría de ellos son jugadores que el año pasado militaban en la Liga Adelante y que están demostrando ser totalmente válidos para Primera División. Fuentes, proveniente del Córdoba, se ha asentado en el lateral izquierdo por delante de Joan Capdevila, y todo ello a pesar de ser diestro. David López, con pasado espanyolista, se ha afianzado como acompañante de Víctor Sánchez en el doble pivote e incluso ya ha marcado un tanto de certero remate de cabeza en un córner. Lanzarote, procedente del Sabadell, ha hecho gala del guante que posee en su pierna izquieda, como demostró con el tanto logrado ante el Granada de falta. También su desparpajo como en la jugada que protagonizó frente al Valencia para que Thievy anotara. Precisamente, otro gran refuerzo es la vuelta del extremo francés, que el año pasado firmó un excelente año con Las Palmas y que, este curso, está siendo utilizado por Aguirre como revulsivo con excelentes resultados. Todos ellos son hombres que están demostrando que el salto de categoría no es tan grande como parece.
Posible once del Espanyol frente al Athletic

Buenas incorporaciones sumadas a unos efectivos muy interesantes en el sistema de Aguirre. Su 4-2-3-1 sigue vigente pero algunas cosas han cambiado. La salida de Verdú ha hecho que Stuani, que el año pasado sorprendió proyectándose desde la derecha, centre más su posición creando mucho más peligro. De esta forma, otros hombres como Pizzi, Lanzarote o Thievy pueden actuar desde la banda. Un sistema de juego basado en la incesante presión sobre el rival y las rápidas transiciones en busca del contraataque. En este aspecto, un hombre fundamental para el técnico es Víctor Sánchez. El catalán es el jugador que refleja este sistema. Excelente en la presión, es más que probable que, junto a David López, ejerza una fuerte marca sobre Herrera o Beñat para desactivar la sala de máquinas rojiblanca. Ya lo hicieron con Banega frente al Valencia y consiguieron desactivarle durante todo el encuentro. Será un detalle muy a tener en cuenta para Ernesto Valverde. Finalmente, se trata de un equipo muy sólido y que no se complica atrás, lugar en el que Héctor Moreno y Colotto hacen valer su ley. 

El Athletic deberá buscar, no solo la primera derrota del Espanyol esta temporada sino, también, romper su maleficio en feudo perico, donde no gana desde hace 15 años. Delante estará un equipo compacto y correoso que no lo pondrá nada fácil.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Previa: Análisis del Celta de Vigo

Mucho ha cambiado el Celta desde la temporada pasada. Ese equipo que logró la salvación en el último momento, salvándose de el cruel destino de Deportivo, Zaragoza y Mallorca, ha sufrido un importante retoque en sus piezas y, lo más importante, en la cubierta del timón. La salida de Iago Aspas, hombre insignia el pasado curso, y la llegada de Luis Enrique, han dado un giro bastante sustancial al club vigués.

El estilo del nuevo técnico se ha hecho presente en el equipo desde el primer momento. El ex de Barcelona B y Roma ha instaurado un sistema muy ofensivo en el que se sumen muchos hombres al ataque en cada jugada. Se busca tener la posesión de la pelota pero, más aún, la aportación de efectivos en cada ofensiva. También es destacada la profundidad que Luis Enrique busca dar desde los laterales, a los que no ha dudado en entregar protagonismo. Un cambio de estilo muy importante que de momento está gustando a la afición celtiña, tanto por juego como por resultados, ya que permanecen invictos esta temporada (dos empates y una victoria). Casualmente, su única victoria se ha producido como visitante, frente al Betis en el Benito Villamarín.

Posible once del Celta frente al Athletic
Respecto a la plantilla, muchos son los hombres de la casa que integran este proyecto. A los importantes Borja Oubiña, Hugo Mallo o Álex López, se unen otros como Toni Rodríguez, Yoel, Madinda o Santi Mina, en quien la parroquia celeste deposita muchas esperanzas de cara al futuro. Un proyecto muy de la casa que, a pesar de la importantísima baja de otro hombre de club como Iago Aspas, se ha reforzado muy bien. Luis Enrique no ha dudado en traerse jugadores que conoce bien de su etapa en el Barcelona B y que, por el momento, están rindiendo. Fontás para la defensa, Nolito para el extremo izquierdo y Rafinha para el enganche. Los dos primeros lo han jugado todo y todo parece indicar que el último terminará siendo un fijo en las alineaciones. Además, para reforzar el aspecto goleador, apartado más tocado por la marcha de Aspas, ha llegado, procedente del Almería, Charles. El ariete brasileño anotó 32 tantos la pasada temporada y ésta ya suma dos en tres partidos.

Plantilla muy interesante con un sistema definido. Mucha profundidad por los laterales con Hugo Mallo y Toni, reconvertido a lateral. La contención queda para Oubiña y la zona de centrocampistas interiores para Álex López y Rafinha o Krohn Dehli (baja por lesión). Por bandas puñales como Augusto Fernández por derecha y Nolito por izquierda, ambos trazando peligrosas diagonales interiores, y arriba Charles para rematar todo balón que aparezca por el área. Especial mención merece Álex López, que en el sistema de Luis Enrique puede brillar y sacar más sus virtudes de lo que lo hacía el pasado año tanto con Paco Herrera como con Abel Resino. El centrocampista tiene más recorrido y llegada al área contraria, lo que hace que disponga de varias ocasiones por partido y que casi siempre asegure la segunda jugada para el Celta, detalle que habrá que tener muy en cuenta.