Mostrando entradas con la etiqueta Betis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Betis. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de septiembre de 2013

Previa: Análisis del Betis

Como cada año, Pepe Mel se ha visto obligado a llevar a cabo una reconstrucción en el Betis debido a las fugas que se suelen producir en este club. Es la ley de los clubes no situados entre los grandes y que deben mantener sus cuentas a raya. Sin embargo, a pesar de las fugas, se han producido muchas incorporaciones interesantes con las que Pepe Mel va construyendo un equipo que vuelve a ilusionar a la parroquia bética debido al fútbol vertiginoso y ofensivo que suele proponer el técnico. Tras conseguir la temporada pasada la clasificación europea, el objetivo es claro: seguir mirando hacia arriba.

Del conjunto tan vertiginoso que tan buenos resultados sumó el pasado curso muchos han desaparecido. Para empezar, han salido los tres porteros que estaban en la plantilla, siendo el más importante Adrián San Miguel, que ha recalado en el West Ham United. En la línea defensiva, Alex Martínez y Mario, que siempre ha sido un hombre importante para Mel, también han salido. Pero son las siguientes líneas del sistema donde se han producido las bajas más importantes. Del doble pivote titular, formado por Beñat y Cañas, además de Rubén Pérez, tercero en discordia, ya no queda nada. El primero ha llegado al Athletic y el segundo al Swansea de Michael Laudrup. Respecto a Pérez, regresó al Atlético para volver a ser cedido, en esta ocasión al Elche. Respecto a las bandas, dos de los hombres más importantes de Mel en la recta final de la temporada pasada, como fueron Joel Campbell y Dorlan Pabón, también han salido de la entidad, además de otras opciones como Agra, cedido, o Pozuelo, en el Swansea. 

Pero si a algo está acostumbrado Pepe Mel es a volver a reconstruir un equipo a pesar de las bajas. Por ello este verano, junto a la secretaría técnica, han trabajado duro para incorporar una buena nómina de futbolistas aptos para que Pepe Mel puede construir otro proyecto ilusionante. Para la portería han llegado Andersen, experimentado internacional danés, y Guillermo Sara, gran promesa argentina proveniente del Atlético Rafaela. En defensa, se ha incorporado a Steinhöfer para el lateral derecho, Didac Vila para el izquierdo y Jordi Figueras para el eje de la zaga. Centro del campo y y línea de tres cuartos han sido los lugares donde el equipo mejor se ha reforzado, teniendo en cuenta las importantes bajas que ha tenido. Para el doble pivote, ha llegado Xavi Torres, centrocampista trabajador y disciplinado, Lolo Reyes, internacional chileno, y Matilla, canterano que regresa a casa. Otros como Juanfran Torres, proveniente del Castilla, Cedrick, cuyo fichaje resulto irrisorio debido al precio pero que ha demostrado una velocidad y explosividad innatas o Verdú, destinado a coger el timón que ha dejado Beñat, refuerzan enormemente una línea de tres cuartos que ya contaba con hombres como Vadillo, Juan Carlos o Salva Sevilla. Para la delantera, llegan Chuli o Braian Rodríguez, que difícilmente le podrán disputar el puesto a Rubén Castro o Jorge Molina.

Dificultades para determinar un posible once bético
Con todos estos efectivos, Pepe Mel ha ido modelando un equipo basado en la sobriedad y contundencia en defensa, las rápidas transiciones en el centro del campo y la explosividad en bandas a través de un marcado juego exterior. Guillermo Sara en la portería le ha ganado por el momento la batalla a Andersen. En defensa, Amaya y Paulao representa esta rocosidad defensiva del sistema de Mel, escoltados normalmente en los laterales por Nacho y Chica. En el centro del campo, Matilla se ha hecho un hueco como iniciador del juego, a pesar de que el pasado año en Murcia jugaba como mediapunta, y tanto Xavi Torres, que va cogiendo confianza, y Nosa, espectacular en derroche físico, pueden acompañarle o alternarse estas posiciones. La mediapunta inicialmente es para Verdú, aunque las buenas actuaciones de Salva Sevilla pueden hacer pensar a Mel respeto a este puesto. En bandas ha habido mucha rotación entre Juanfran, Juan Carlos, Cedrick y Vadillo, aunque desde un primer momento ha impresionado la explosividad del joven extremo africano, al que el Betis se ha encomendado en los primeros encuentros. En la delantera, Jorge Molina es el titular debido a la duradera lesión que arrastra el auténtico killer bético, Rubén Castro.

El conjunto sevillano llega con cinco puntos tras dos derrotas, en las dos primeras jornadas frente a Real Madrid (fuera) y Celta (en casa), una victoria frente al Valencia (en casa) y dos empates ante Espanyol (fuera) y Granada (en casa). Habrá que ver que hombres elige un Pepe Mel que podría rotar bastante teniendo en cuenta las exigencias del calendario. Por este motivo, es difícil predecir un once bético para este partido. Lo que es más seguro es que el técnico seguirá fiel a su estilo de fútbol agrasivo por bandas, algo que tiene que cuidar mucho el Athletic, sobre todo por la debilidad en algunos momentos de Iraola y Laporte en los laterales. Veremos cómo se resuelve el segundo partido en San Mamés. El reto, desde luego, es para tener en cuenta. 

sábado, 26 de enero de 2013

La importancia del triángulo de la medular


El encuentro en el Benito Villamarín ante el Betis abrió las puertas de la esperanza para muchos seguidores del Athletic. Se logró un punto que supo a poco, sobre todo teniendo en cuenta la situación en la clasificación. Sin embargo, la imagen ofrecida recordó al vibrante equipo del pasado año. Esta mejoría tuvo lugar sobre todo tras el descanso, cuando Aurtenetxe ocupó el lateral izquierdo y De Marcos pasó a la medular, formando junto a Iturraspe y Ander Herrera, ese tridente que tantas alegrías ofreció la temporada anterior. Con los tres jugadores formando juntos la sala de máquinas del conjunto bilbaino, se alcanzó una de las mejores versiones que ha alcanzado el equipo este curso. Pocas veces han jugado juntos desde que empezó la liga y el rendimiento del equipo se ha resentido considerablemente, afectando a los resultados.

Estos tres futbolistas solo han actuado juntos en 7 partidos de los 20 que van disputados hasta la fecha. El balance ha sido de dos victorias, dos empates y tres derrotas pero merece la pena indagar en cada uno de los encuentros. En la segunda jornada de liga, empezaron juntos contra el Atlético de Madrid. Sin embargo, rápidamente De Marcos pasó al lateral e Íñigo Pérez al centro del campo, con lo que no se puede tener realmente en cuenta. El partido terminó en derrota. Hasta la séptima jornada no volvieron a jugar juntos, contra Osasuna. El encuentro terminó con una victoria rojiblanca y un asedio constante a la portería de los rojillos y sólo Andrés Fernández pudo evitar la goleada. También jugaron juntos la semana siguiente contra el Valencia en Mestalla, un encuentro dominado por el Athletic hasta la expulsión de Herrera, situación aprovechada por los de la capital del Turia para darle la vuelta al marcador. Llegó la jornada 11 y se logró la victoria contra el Sevilla en San Mamés con el tridente sobre el césped, también con expulsión de Ander Herrera, esta vez por doble amarilla. Dos semanas después, también jugaron juntos contra el Deportivo en La Catedral, sacando un desafortunado empate de un encuentro que dominaron de principio a fin. El peor de los encuentros llegó la siguiente jornada, contra el Barcelona. La comparecencia de los tres centrocapistas no evitó la goleada de los de Vilanova en el Camp Nou. La última del tridente, el pasado lunes contra el Betis. Un partido que, como se vio, los rojiblancos dominaron y pudieron llevarse los tres puntos del Villamarín.

Los distintos encuentros reflejan dos victorias con buen juego y dominio. También dos empates en los que el equipo jugó un fútbol mejor que el rival y se merecieron los tres puntos. En lo que respecta a las derrotas, el partido contra el Valencia estuvo dominado, con superioridad en juego y en el marcador, hasta la expulsión de Herrera, que afectó al equipo de forma determinante. La del Atlético de Madrid podría considerarse una excepción debido a que De Marcos pasó rápidamente al lateral, mientras que la del Barcelona fue una derrota justa contra, posiblemente, el mejor equipo del mundo. Mientras han estado Iturraspe, De Marcos y Herrera juntos en la sala de máquinas del Athletic el equipo ha funcionado y los resultados no han terminado de reflejar el buen juego que hacía el equipo realmente. Por tanto, es de vital importancia para el conjunto de Marcelo Bielsa que estos tres jugadores se sitúen juntos en la medular para ver lo mejor del equipo.

Contra el Betis, Aurtenetxe regresó al lateral y se espera que sea para quedarse. El de Amorebieta no pasa por su mejor momento pero es vital para liberar de esa posición a De Marcos. Además, que el de Laguardia regrese a su posición original hace que Muniain se sitúe en la banda, el lugar en el que verdaderamente hace daño. Así, todas las piezas se sitúan en el lugar que encajan y el puzzle rojiblanco empieza a resolverse. Se espera que el domingo, contra el Atlético de Madrid, vuelva a jugar el tridente en el centro del campo y Muniain en la banda, lo que aumenta las esperanzas de mejora vistas en Sevilla. Pero no nos confundamos, el punto conseguido en el Benito Villamarín y el buen juego desplegado no servirá de nada si no se ratifica contra los del Cholo Simeone. Toca dar un paso hacia adelante.

Fotografía: Deia (edición digital)

miércoles, 23 de enero de 2013

Gorka Iraizoz: el villano


Gorka Iraizoz volvió al ojo del huracán con su memorable cantada frente al Betis cuando no se había cumplido ni el primer minuto de partido. El titularísimo portero desde que retornara hace 6 años al Athletic lo ha jugado todo a pesar de su más que inestable rendimiento. Con Caparrós lo jugó todo a excepción del tiempo que estuvo lesionado de gravedad y con Marcelo Bielsa ha seguido la misma tónica. Entre medias, actuaciones criticables y una de cal y cuatro de arena. El técnico rosarino tiene a su disposición a un Raúl Fernández en quien parece que no confía a pesar de sus pocas pero notables actuaciones. Mientras tanto, Gorka continúa siendo el dueño de la portería rojiblanca y dotando a todos los athleticzales de una pequeña dosis de inseguridad por partido.

Iraizoz cuajó buenas actuaciones con el Espanyol, siendo pieza importante en la llegada de los periquitos a la final de la UEFA. Suplente de Kameni, su llegada al Athletic en verano de 2007 suponía un soplo de aire fresco para la portería del club bilbaino. Ha sido titular indiscutible desde entonces a pesar de su inestabilidad y constantes errores durante estos años. Según un artículo publicado en Marca, a lo largo de estos años el guardameta navarro solamente ha mantenido la puerta a cero en 42 de 179 encuentros, el 23,5% de los partidos. Por su parte, tiene una media de un tanto y medio encajado por partido, estadística que puede empeorará al incluir la presente temporada, ya que la marca actual se encuentra en dos tantos por partido (40 encajados en 20 encuentros). Unos datos que para nada aportan seguridad a una portería por la que han pasado grandísimos cancerberos como Blasco, Lezama, Carmelo, Zubizarreta o el propio "Txopo" Iribar. Gorka, lamentablemente, no está a la altura de ninguno de ellos. 

Los datos globales de su estancia en el Athletic son importantes pero bastaría con fijarse en sus últimas actuaciones este curso para darse cuenta de la situación. Además de la más que sonada pifia cometida en el Benito Villamarín frente al Betis, ha cometido graves errores en las últimas semanas. Falló por impaciencia e imprecisión en el primer tanto del Rayo Vallecano regalando el balón al contrario estando los leones descolocados. Salió con mucha debilidad y a destiempo en el tanto de Iborra en el partido contra el Levante en el Ciudad de Valencia y no recuperó el sitio tras un despeje a zona conflictiva en el tanto de Postiga frente al Zaragoza. Únicamente el encuentro frente al Mallorca terminó con una buena actuación del guardameta navarro. Un partido con una actuación de mérito y cuatro con actuaciones discretas y serios errores que influyeron en el resultado. ¿Una de cal y otra de arena? En este caso la balanza está mas que desequilibrada.

Pero si hay algo por lo que se ha caracterizado Gorka Iraizoz desde su llegada al Athletic es por su absoluto despropósito con los penaltys. De 45 lanzamientos, han acabado en el fondo de la red 41, lo que simboliza el 91% de las penas máximas. De los cuatro que no terminaron en gol, solo dos fueron detenidos por el cancerbero. Uno a Portillo en Copa del Rey y otro a Cristiano Ronaldo el año pasado. Además, en la presente temporada al conjunto rojiblanco le han pitado 7 penas máximas en contra, al que más de toda la liga. Si es el equipo que al que más se las pitan y el portero tiene un porcentaje casi total de no parar, blanco y en botella

En definitiva, la situación de la portería empieza a ser más que preocupante para el Athletic. La cuestión es que no es algo que venga de los últimos resultados, a pesar de que pueden enumerarse claramente los errores cometidos, sino que viene de mucho tiempo atrás. Quién debe jugar es decisión del entrenador, Marcelo Bielsa en este caso. No obstante, cabe preguntarse por qué se producen cambios en las porterías de primera división cuando hay malas actuaciones o errores repetidos y la meta del equipo rojiblanco lleva seis años con el mismo dueño a pesar de su cuestionadísimo rendimiento. Poniéndonos en el caso del Betis, último rival liguero, su guardamenta Adrián, héroe verdiblanco e infranqueable muro contra los rojiblancos, ha subido al primer equipo este año ante las dudas sembradas en la meta de los de Mel desde el año pasado. El resultado ha sido excelente. Nosotros contamos con porteros como Kepa Arrizabalaga, campeón de Europa sub-19, Aitor Fernández, campeón de copa del rey juvenil y subcampeón de europa sub-19, actualmente en el Barakaldo pero con contrato en el Athletic, o el mismo Raúl Fernández. Sin embargo, no se da el relevo. Los porteros suelen acaparar focos cuando sus actuaciones les convierten en héroes. El problema es que Gorka Iraizoz lleva bastante tiempo iluminado por villano.

Fotografía: Deia (edición digital)

martes, 22 de enero de 2013

Ilusión y esperanza en el Athletic


Mediocre resultado y grandes sensaciones fueron lo que se trajo el Athletic de su visita al Benito Villamarín, encuentro temido por los athleticzales por las diferentes rachas que atraviesan los dos equipos y que termino dejando un regusto amargo por lo que ninguno de ellos imaginaría. Un encuentro que, en boca de muchos medios, se caracterizó por el acierto de las puntas de lanza de ambos conjuntos. Sin embargo, otros somos de la opinión de que lo que realmente definió el envite fueron las actuaciones de los guardametas. Sea como fuere y a pesar de lograr un punto que sabe a poco, lo que está claro es que el conjunto rojiblanco recuperó sensaciones pasadas justo al inicio de la segunda mitad de la liga. 

44 segundos de partido. Eso fue lo que tardó Gorka Iraizoz en protagonizar la pifia de la jornada, poniéndose en entredicho una semana más y abriendo el eterno debate de la portería zurigorri. Un pase con el exterior de Chica se coló entre una defensa que tampoco colaboró mucho e Iraizoz derribó a Salva Sevilla sin ningún tipo de control. Penalty en el primer minuto de partido que se encargo de transformar en el 1-0 Rubén Castro. 41 de 45 penaltis encajados por el meta navarro desde que defiende la portería del Athletic, duro pero cierto. Marcelo Bielsa sigue confiando en él, de forma incomprensible para muchos, a pesar de las buenas actuaciones cuajadas por Raúl Fernández cuando ha tenido la oportunidad. La situación de fiabilidad  en la que se refugian la mayoría de equipos de primera división gracias a sus porteros no tiene cabida en el equipo bilbaino, que sufre el efecto contrario. Tocaba remar a contracorriente y eso no son buenas expectativas este año.

Se había producido un cambio en el planteamiento del Athletic para este encuentro. El técnico de Rosario decidió incluir a Gurpegui en la medular junto a Iturraspe, formando un doble pivote y dejando a Herrera más liberado. Un cambio del que se esperaba mayor estabilidad defensiva. Sin embargo, Gurpegui e Iturraspe no formaron en una misma línea. El de Andosilla ejerció de contención mientras el espigado centrocampista de Abadiño se situaba en la posición natural de Óscar De Marcos, y no está nada cómodo en esa posición. El mismo planteamiento de siempre con nuevas piezas, una vez más fuera de sitio. Viendo transcurrir los primeros minutos del encuentro, se veía que la fórmula no funcionaba. 

Si el partido parecía difícil antes de empezar, para muchos se transformó en un imposible. No obstante y tras unos primeros 20 minutos de absoluto descontrol y nerviosismo rojiblanco, los pupilos de Bielsa demostraron que nada más lejos de la realidad. Ese equipo que siempre se viene abajo ante la mínima adversidad no compareció ayer en feudo bético. Ante la falta de acierto táctico o técnico, pues el nerviosismo y las imprecisiones imperaban en el juego bilbaino, surgió la voluntad, las ansias de levantarse, ese paso adelante inédito este curso. Gracias a ello, a partir del minuto 25 y con el paso del encuentro, el Athletic fue haciéndose con el choque. Gracias a su empuje se asomaron a la meta verdiblanca. Ander Herrera obligó a lucirse a Adrián, héroe local, tras un gran disparo lejano. De Marcos erró ganando línea de fondo tras pase de un creciente Muniain. Herrera, una vez más, probó fortuna desde lejos con un tiro raso que se marchó cerca del palo e Iturraspe perdonaba tras gran pase hacia atrás de Aduriz. Se comenzaba a combinar pero se perdían ideas con la llegada del equipo al área rival, pero se llegaba, buena noticia.

Pero la mejor noticia llegaría en el minuto 41, un excelente servicio de Ander Herrera entre una despistada defensa bética llegaba a un Aritz Aduriz que se presentó ante Adrián y le batió con un toque sutil. El punta donostiarra sigue haciendo gala de su gran acierto goleador y suma doce tantos esta temporada, igualando su mejor registro en liga (Mallorca 09/10). Por otro lado, Ander Herrera se empieza a establecer como el líder de este Athletic en bajas horas. Al ex del Zaragoza no le tiembla el pulso a la hora de coger protagonismo y será vital para el resurgir del conjunto rojiblanco. Partidos como el de ayer demuestran que es uno de los jugadores con más talento de la liga y que de su mano depende que carbure el cerebro del equipo. El descanso llegó justo en el momento en que más ponía contra las cuerdas el Athletic al conjunto de Pepe Mel.

Con la vuelta de vestuarios y tras unos minutos un poco dubitativos, los chicos de Marcelo Bielsa se enchufaron totalmente al partido. La lesión de Gurpegui dio entrada a Aurtenetxe en el lateral izquierdo y De Marcos pasó al centro del campo, el lugar donde debe estar. De nuevo comparecían en la medular Iturraspe, Herrera y el de Laguardia, ese centro del campo que tantas alegrías brindó a la parroquia zurigorri el curso pasado. Y fue en ese momento cuando el equipo comenzó a desplegar ese juego atrevido y lleno de intensidad que todo el mundo recuerda en Bilbao. Volvieron a darse buenas combinaciones en el sector derecho entre Iraola, Susaeta y De Marcos y Muniain se soltó y se mostró más incisivo, todo ello dirigido por la magnífica batuta del director de orquesta, Ander Herrera. Atrás, Ekiza aportó velocidad y anticipación y Laporte un gran poderío y jerarquía con sus 18 años. Surgió, cuando nadie lo esperaba, el Athletic de Marcelo Bielsa. Posesión, muchas llegadas a la portería contraria y varias ocasiones perdonadas. Volvía el juego loco, volvían a rugir los leones.

Hubo ocasiones claras por parte de los dos bandos, puesto que Jorge Molina se permitió el lujo de fallar primero un remate un poco forzado y después un cabezazo franco. También reclamó el Betis un penalti por mano de Herrera y el Athletic otro por manotazo de Amaya a Muniain, aunque ninguno fue señalizado por Ayza Gámez. A pesar de todo, el conjunto de Marcelo Bielsa era el que ganaba enteros para llevarse los tres puntos. Pero entonces surgió la figura de Adrián, el portero que, tras subir al primer equipo esta temporada, ha sido vital en varios encuentros este curso. Ayer no fue distinto. Detuvo un cabezazo a bocajarro de Aduriz tras buen centro de Susaeta y un mano a mano al eibartarra después de que una exquisita asistencia con el exterior de Ibai. Justo en el descuento, desbarató con el pie una cesión de Aduriz que Iraola iba a empujar a placer a la red. Llegó el final para alivio de los de Pepe Mel y desgracia para los de Bielsa, puesto que si el partido hubiera durado un poco más seguramente hubieran logrado la victoria, algo que impidió Adrián, el portero que salvó a su equipo mientras Gorka condenó al suyo. Finalmente, un punto que sabe a poco pero que no es lo más importante para los leones, ya que dejaron ver que pueden desplegar un fútbol como el del año pasado. No se debe olvidar que lo que hacen falta son puntos y que debe obtenerse un buen resultado ante el Atlético para hacer bueno el conseguido ayer. No obstante, cabe destacar que algo muy importante que todo athleticzale se llevó del Villamarín fue ilusión, ilusión y esperanza.

Fotografía: Diario Marca (edición digital)